ES UN ESTUDIO PARA GUIAR A LOS CREYENTES DE TODAS LAS ETAPAS, Y HA SIDO ELABORADO A TRAVÉS DE DÉCADAS DE REFINAMIENTO POR LOS ANCIANOS, MAESTROS Y PASTORES DE LA IGLESIA GRACE COMMUNITY. ESTE MATERIAL FUNDAMENTAL HA SIDO ENSEÑADO Y PROBADA EN EL AULA BAJO EL LIDERAZGO DEL PASTOR JOHN MACARTHUR, Y HA DEMOSTRADO SU EFICACIA A TRAVÉS DE LAS VIDAS QUE HA INFLUENCIADO.
LAS 13 LECCIONES TRATARÁ ESTAS VERDADES FUNDAMENTALES QUE TODOS LOS CREYENTES DEBEN COMPRENDER:
1- INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA 2- CÓMO CONOCER LA BIBLIA 3- DIOS: SU CARÁCTER Y ATRIBUTOS 4- LA PERSONA DE JESUCRISTO 5- LA OBRA DE CRISTO 6- LA SALVACIÓN 7- LA PERSONA Y MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO 8- LA ORACIÓN Y EL CREYENTE 9- LA IGLESIA: COMUNIÓN Y ADORACIÓN 10- LOS DONES ESPIRITUALES 11- LA EVANGELIZACIÓN Y EL CREYENTE 12- LA OBEDIENCIA 13- LA VOLUNTAD Y LA GUÍA DE DIOS
Claro, el poder detrás de este currículum no está en su formato o plan, sino en la Palabra de Dios en la cual está basado. Sabemos que cuando el Espíritu Santo usa Su palabra en la vida de las personas, sus vidas son transformadas. Y es por esto que estoy tan emocionado de que estos materiales hayan llegado a sus manos. FDF le ha dado la bienvenida a millares de personas en la iglesia y en la familia de Cristo. Ha ayudado a creyentes a construir un fundamento espiritual en roca sólida.
Confío en que esto lo beneficiará a usted y a su iglesia de la misma manera. John MacArthur Pastor-Maestro Grace Community Church
Church, G. C., & MacArthur, J., Jr. (2013). Fundamentos de la fe (guía del líder): 13 lecciones para crecer en la gracia y conocimiento de jesucristo. Chicago, IL: Moody Publishers.
ES UN ESTUDIO PARA GUIAR A LOS CREYENTES DE TODAS LAS ETAPAS, Y HA SIDO ELABORADO A TRAVÉS DE DÉCADAS DE REFINAMIENTO POR LOS ANCIANOS, MAESTROS Y PASTORES DE LA IGLESIA GRACE COMMUNITY. ESTE MATERIAL FUNDAMENTAL HA SIDO ENSEÑADO Y PROBADA EN EL AULA BAJO EL LIDERAZGO DEL PASTOR JOHN MACARTHUR, Y HA DEMOSTRADO SU EFICACIA A TRAVÉS DE LAS VIDAS QUE HA INFLUENCIADO.
LAS 13 LECCIONES TRATARÁ ESTAS VERDADES FUNDAMENTALES QUE TODOS LOS CREYENTES DEBEN COMPRENDER:
1- INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA 2- CÓMO CONOCER LA BIBLIA 3- DIOS: SU CARÁCTER Y ATRIBUTOS 4- LA PERSONA DE JESUCRISTO 5- LA OBRA DE CRISTO 6- LA SALVACIÓN 7- LA PERSONA Y MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO 8- LA ORACIÓN Y EL CREYENTE 9- LA IGLESIA: COMUNIÓN Y ADORACIÓN 10- LOS DONES ESPIRITUALES 11- LA EVANGELIZACIÓN Y EL CREYENTE 12- LA OBEDIENCIA 13- LA VOLUNTAD Y LA GUÍA DE DIOS
Claro, el poder detrás de este currículum no está en su formato o plan, sino en la Palabra de Dios en la cual está basado. Sabemos que cuando el Espíritu Santo usa Su palabra en la vida de las personas, sus vidas son transformadas. Y es por esto que estoy tan emocionado de que estos materiales hayan llegado a sus manos. FDF le ha dado la bienvenida a millares de personas en la iglesia y en la familia de Cristo. Ha ayudado a creyentes a construir un fundamento espiritual en roca sólida.
Confío en que esto lo beneficiará a usted y a su iglesia de la misma manera. John MacArthur Pastor-Maestro Grace Community Church
Church, G. C., & MacArthur, J., Jr. (2013). Fundamentos de la fe (guía del líder): 13 lecciones para crecer en la gracia y conocimiento de jesucristo. Chicago, IL: Moody Publishers.
ES UN ESTUDIO PARA GUIAR A LOS CREYENTES DE TODAS LAS ETAPAS, Y HA SIDO ELABORADO A TRAVÉS DE DÉCADAS DE REFINAMIENTO POR LOS ANCIANOS, MAESTROS Y PASTORES DE LA IGLESIA GRACE COMMUNITY. ESTE MATERIAL FUNDAMENTAL HA SIDO ENSEÑADO Y PROBADA EN EL AULA BAJO EL LIDERAZGO DEL PASTOR JOHN MACARTHUR, Y HA DEMOSTRADO SU EFICACIA A TRAVÉS DE LAS VIDAS QUE HA INFLUENCIADO.
LAS 13 LECCIONES TRATARÁ ESTAS VERDADES FUNDAMENTALES QUE TODOS LOS CREYENTES DEBEN COMPRENDER:
1- INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA 2- CÓMO CONOCER LA BIBLIA 3- DIOS: SU CARÁCTER Y ATRIBUTOS 4- LA PERSONA DE JESUCRISTO 5- LA OBRA DE CRISTO 6- LA SALVACIÓN 7- LA PERSONA Y MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO 8- LA ORACIÓN Y EL CREYENTE 9- LA IGLESIA: COMUNIÓN Y ADORACIÓN 10- LOS DONES ESPIRITUALES 11- LA EVANGELIZACIÓN Y EL CREYENTE 12- LA OBEDIENCIA 13- LA VOLUNTAD Y LA GUÍA DE DIOS
Claro, el poder detrás de este currículum no está en su formato o plan, sino en la Palabra de Dios en la cual está basado. Sabemos que cuando el Espíritu Santo usa Su palabra en la vida de las personas, sus vidas son transformadas. Y es por esto que estoy tan emocionado de que estos materiales hayan llegado a sus manos. FDF le ha dado la bienvenida a millares de personas en la iglesia y en la familia de Cristo. Ha ayudado a creyentes a construir un fundamento espiritual en roca sólida.
Confío en que esto lo beneficiará a usted y a su iglesia de la misma manera. John MacArthur Pastor-Maestro Grace Community Church
Church, G. C., & MacArthur, J., Jr. (2013). Fundamentos de la fe (guía del líder): 13 lecciones para crecer en la gracia y conocimiento de jesucristo. Chicago, IL: Moody Publishers.
ES UN ESTUDIO PARA GUIAR A LOS CREYENTES DE TODAS LAS ETAPAS, Y HA SIDO ELABORADO A TRAVÉS DE DÉCADAS DE REFINAMIENTO POR LOS ANCIANOS, MAESTROS Y PASTORES DE LA IGLESIA GRACE COMMUNITY. ESTE MATERIAL FUNDAMENTAL HA SIDO ENSEÑADO Y PROBADA EN EL AULA BAJO EL LIDERAZGO DEL PASTOR JOHN MACARTHUR, Y HA DEMOSTRADO SU EFICACIA A TRAVÉS DE LAS VIDAS QUE HA INFLUENCIADO.
LAS 13 LECCIONES TRATARÁ ESTAS VERDADES FUNDAMENTALES QUE TODOS LOS CREYENTES DEBEN COMPRENDER:
1- INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA 2- CÓMO CONOCER LA BIBLIA 3- DIOS: SU CARÁCTER Y ATRIBUTOS 4- LA PERSONA DE JESUCRISTO 5- LA OBRA DE CRISTO 6- LA SALVACIÓN 7- LA PERSONA Y MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO 8- LA ORACIÓN Y EL CREYENTE 9- LA IGLESIA: COMUNIÓN Y ADORACIÓN 10- LOS DONES ESPIRITUALES 11- LA EVANGELIZACIÓN Y EL CREYENTE 12- LA OBEDIENCIA 13- LA VOLUNTAD Y LA GUÍA DE DIOS
Claro, el poder detrás de este currículum no está en su formato o plan, sino en la Palabra de Dios en la cual está basado. Sabemos que cuando el Espíritu Santo usa Su palabra en la vida de las personas, sus vidas son transformadas. Y es por esto que estoy tan emocionado de que estos materiales hayan llegado a sus manos. FDF le ha dado la bienvenida a millares de personas en la iglesia y en la familia de Cristo. Ha ayudado a creyentes a construir un fundamento espiritual en roca sólida.
Confío en que esto lo beneficiará a usted y a su iglesia de la misma manera. John MacArthur Pastor-Maestro Grace Community Church
Church, G. C., & MacArthur, J., Jr. (2013). Fundamentos de la fe (guía del líder): 13 lecciones para crecer en la gracia y conocimiento de jesucristo. Chicago, IL: Moody Publishers.
ES UN ESTUDIO PARA GUIAR A LOS CREYENTES DE TODAS LAS ETAPAS, Y HA SIDO ELABORADO A TRAVÉS DE DÉCADAS DE REFINAMIENTO POR LOS ANCIANOS, MAESTROS Y PASTORES DE LA IGLESIA GRACE COMMUNITY. ESTE MATERIAL FUNDAMENTAL HA SIDO ENSEÑADO Y PROBADA EN EL AULA BAJO EL LIDERAZGO DEL PASTOR JOHN MACARTHUR, Y HA DEMOSTRADO SU EFICACIA A TRAVÉS DE LAS VIDAS QUE HA INFLUENCIADO.
LAS 13 LECCIONES TRATARÁ ESTAS VERDADES FUNDAMENTALES QUE TODOS LOS CREYENTES DEBEN COMPRENDER:
1- INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA 2- CÓMO CONOCER LA BIBLIA 3- DIOS: SU CARÁCTER Y ATRIBUTOS 4- LA PERSONA DE JESUCRISTO 5- LA OBRA DE CRISTO 6- LA SALVACIÓN 7- LA PERSONA Y MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO 8- LA ORACIÓN Y EL CREYENTE 9- LA IGLESIA: COMUNIÓN Y ADORACIÓN 10- LOS DONES ESPIRITUALES 11- LA EVANGELIZACIÓN Y EL CREYENTE 12- LA OBEDIENCIA 13- LA VOLUNTAD Y LA GUÍA DE DIOS
Claro, el poder detrás de este currículum no está en su formato o plan, sino en la Palabra de Dios en la cual está basado. Sabemos que cuando el Espíritu Santo usa Su palabra en la vida de las personas, sus vidas son transformadas. Y es por esto que estoy tan emocionado de que estos materiales hayan llegado a sus manos. FDF le ha dado la bienvenida a millares de personas en la iglesia y en la familia de Cristo. Ha ayudado a creyentes a construir un fundamento espiritual en roca sólida.
Confío en que esto lo beneficiará a usted y a su iglesia de la misma manera. John MacArthur Pastor-Maestro Grace Community Church
Church, G. C., & MacArthur, J., Jr. (2013). Fundamentos de la fe (guía del líder): 13 lecciones para crecer en la gracia y conocimiento de jesucristo. Chicago, IL: Moody Publishers.
Mike es pastor en la ciudad de Charleston en Carolina del Sur y uno de mis mejores amigos en el servicio ministerial. Él forma parte de un ministerio llamado OneCharleston, que está trabajando para promover la reconciliación entre iglesias blancas y afroamericanas en su ciudad. En las conferencias del ministerio hablan de principios generales sobre la unidad racial. Luego dejan que un pastor blanco exhorte a personas blancas en áreas que deben crecer, y un pastor afroamericano hace lo mismo con la comunidad afroamericana.
Pienso que continuistas y cesacionistas podemos aprender de este modelo. En mi opinión, no es de mucha ayuda cuando un cesacionista trata de corregir a un continuista bíblico. De la misma manera, no creo que soy el indicado para apuntar posibles abusos que creo percibir en el campo cesacionista.
Tengo muchos amigos cesacionistas que respeto y la gran mayoría reconocen que hay una debilidad hermenéutica en su argumento y que se basan más en conclusiones teológicas e históricas. Al mismo tiempo los continuistas podemos señalar que pudiera haber datos históricos que disminuyan la fuerza de nuestro argumento. Por eso es que hay una gran diferencia de opiniones: el argumento no es tan claro. También es la razón por las que muchos caen en extremos peligrosos en cuanto a este tema.
Sin embargo, a pesar de los abusos en ambos lados, tanto continuistas como cesasionistas pueden llegar a convicciones bíblicas que pueden ser respetadas. Este no debe ser un tema que trae completa separación de comunión entre hermanos de la fe que caen en los abusos extremos de un lado o del otro.
Entonces, quisiera exhortar a mis hermanos continuistas a crecer en ciertas áreas que muchas veces son abusadas por aquellos que creen en la continuidad de los dones espirituales.
1. Usen argumentos bíblicos.
Usen argumentos bíblicos en nuestros debates o foros. Que sea la Palabra de Dios la que abunde cuando hablen de este tema y no simplemente anécdotas u opiniones. De este punto se desprende el próximo:
2. No usen sus experiencias apologéticamente.
Que la información que den para convencer a otros no sean cosas que han visto. Sabemos claramente que la Biblia nos dice que ciertas manifestaciones no necesariamente serán del Espíritu (Mt. 7:22-23). Estemos convencidos por la Palabra, no por lo que hemos visto.
Tampoco solo hables de tus experiencias. No estoy diciendo que no es bueno compartir los testimonios de lo que Dios ha hecho. Al contrario, es importante hacerlo. Pero a fin de cuentas, la Palabra es el mayor regalo de Dios para Su pueblo. Su Palabra ha sido revelada para que podamos conocer Su carácter. Entonces, hablemos más de la Biblia que de lo que he experimentado.
3. No caricaturicena sus hermanos cesacionistas.
Es fácil tratar de defendernos de esta forma ya que en ocasiones pensamos que hacen lo mismo con nosotros, pero no es piadoso mofarnos o representar cosas que no conocemos bien. Decir que lo cesacionistas no creen que Dios puede sanar enfermos en la mayoría de los casos es una mentira. Así que tengamos cuidado de cómo generalizamos las diferentes posiciones.
4. Aprendan el argumento contrario.
Si deseas participar en el debate, aprende la posición teológica de los cesacionistas.[1] Aprender y entender qué piensan aquellos con los que no estamos de acuerdo es evidencia de humildad. Hace unos años tomé una semana para completar un curso en el Seminario Southern sobre el Espíritu Santo. Muchos continuistas me dijeron, “Vas a perder tu tiempo y dinero”, ellos pueden aprender de ti. Primeramente aprendí mucho del Dr. Chad Brand. Pero lo más importante es que aprendí el argumento cesacionista directamente de un cesacionista, pude leer los libros más destacados sobre el tema (no fue Fuego Extraño), y pude tener conversaciones inteligentes con personas que respeto y que piensan diferente a mí.
5. Practiquen los dones dentro de parámetros bíblicos.
Si eres continuista tienes que vivir en 1 Corintios 12 al 14. Tienes que saber lo que la Biblia permite en las reuniones de la iglesia. Nadie debe hablar en lenguas a no ser que haya un intérprete. No se debe hablar en lenguas más de una persona a la vez. En tal efecto, en un servicio tienes que tener la valentía de detener prácticas erróneas en el momento que se presentan. Ninguna manifestación es apropiada si la Biblia claramente la prohíbe, sin importar si “sentimos” la presencia de Dios.
6. Levanten la predicación expositiva.
Haz de la predicación bíblica una prioridad, particularmente la predicación expositiva. Uno de los problemas principales que afectan a los continuistas es que a muchos que se catalogan de esta manera les emociona más el ministerio de danza que la fiel exposición de la Palabra de Dios.
7. No haganla profecía más importante que la Biblia.
Este es uno de los puntos que más le preocupa a nuestros hermanos cesacionistas. Y con buena razón. Es problemático cuando vivimos más emocionados por lo que comparte un hombre falible que lo que dice la infalible Palabra de Dios. La profecía en el Nuevo Testamento siempre tiene que estar sujetada a la Biblia (1 Co. 14, 1 Tes. 5).
8. Usen correctamente el lenguaje bíblico.
Ten cuidado de cómo empleas términos como “revelación”. Lo dicho puede ser un problema para un cesacionista, ya puede entender que estás equiparando algo más al nivel de la Escritura. Así que usa lenguaje que ayude en la comunicación y que no hace que la temática se vuelva más complicada.
9. Amen con sus palabras.
Sigue el ejemplo de 1 Corintios 13. ¿De qué me vale profetizar y hablar en lenguas? Así que aunque no estemos de acuerdo con ciertas posiciones doctrinales, que nuestras palabras, memes y posts de Facebook estén sazonados con gracia y la realidad del evangelio.
10. No siembren discordia.
No te dejes usar por el enemigo creando división por alguien por quien Jesús murió en la cruz (Ef. 4). Lucha por mantener la unidad y no hagas nada que pueda causar separación. Proponte crear lazos de amistad con cesacionistas. Es más difícil usar palabras duras con una persona que amas. Es fácil insultar y mofarnos en Facebook, pero es más difícil cuando la persona con la que estás debatiendo es alguien quien respetas y amas.
11. No pongan a todos en un mismo barco.
Quizás estás cansado de leer memes ofensivos en Facebook, o de ver personas continuar citando Fuego Extraño como el libro 67 del canon. No caigas en el error de poner a todos los cesacionistas en la misma categoría de personas que piensan que tienes que ser cesacionista para ser creyente. Cuando hacemos esto repetimos lo mismo que nos ofende cuando vemos memes ofensivos contra el continuismo.
12. Hagan el evangelio central.
Centra tu vida, esa que Cristo compró por medio de Su sangre, en el evangelio. No podrás experimentar ninguna manifestación sobrenatural en el resto de tu vida si no entiendes que Jesús es suficiente.
Que Dios nos ayude a ser apasionados por ver su Espíritu trabajar en nosotros de una forma que esté de acuerdo con la Biblia. Pero que lo que más nos apasione sea ver unidad en el cuerpo centrada en la Palabra de Dios, sin permitir que las diferencias que tengamos en asuntos secundarios nos dividan.https://www.youtube.com/embed/KIj2nLUFVd8?rel=0
[1] Recomiendo que toda persona que quiera participar de este diálogo, tiene que leer el libro Milagros Falsificados de B. B. Warfield, reconocida como la obra inicial que le dio forma al movimiento cesacionista. No es posible tener una discusión responsable sin haber estudiado este escrito.
José (Joselo) Mercado es miembro del concilio de Coalición por el Evangelio. Oriundo de Puerto Rico, renuncia a su carrera de consultoría en el año 2006 para ingresar al colegio de pastores de Sovereign Grace Ministries. Es el pastor principal de la Iglesia Gracia Soberana en Gaithersburg, Maryland. Joselo completó su Maestría en Artes en estudios teologícos en SBTS, y está casado con Kathy Mercado y es padre de Joey y Janelle. Puedes encontralo en Facebook y Twitter.
¿Qué es la Biblia? ¿Quién la escribió? ¿Cuántos libros tiene?
La Biblia es el Libro más impreso de la historia, más traducido, más vendido y a la vez más quemado. Surgen muchas preguntas acerca de la Biblia, por lo cual, contestaremos algunas de ellas a continuación.Lee También: ¿Cómo se divide la Biblia?.
¿Qué es la Biblia?
La Biblia es la Palabra de Dios revelada a la humanidad (Ex 31:18, 32:16), su autor es Dios mismo y su interprete El Espíritu Santo (2 Sa 23:2; 2 Pe 1:21). Su tema principal es la redención del hombre por medio de Jesucristo (Jn 3:16). Pero también es útil para enseñar, exhortar, corregir e instruir en justicia al hombre (2 Ti 3:16).
¿Qué significa la Palabra Biblia?
La palabra Biblia proviene del griego «Biblíon» y su significado traducido es «Libros o Rollos».
¿Quién escribió la Biblia?
La Biblia fue escrita por 40 personas escogidas y preparadas por Dios en diferentes épocas y lugares.Sus autores fueron reyes, príncipes, poetas, profetas, pastores, sacerdotes, doctores y otros simplemente fueron pescadores. Fue completada en un periodo aproximadamente de 1600 años y escrita en 3 idiomas diferentes. Pero a pesar de sus distintos escritores, ocupaciones e idiomas, de vivir en lugares y tiempos diferentes, todos los libros de la Biblia muestran una unidad y fue la inspiración divina dada por El Espíritu Santo a cada uno de sus autores (2 Sa 23:2).
¿Como está dividida la Biblia?
La Biblia está dividida en Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. La palabra «Testamento» tiene como significado «Pacto» o «Alianza«, haciendo referencia a los pactos de Dios con su Pueblo escogido (Ex 19:5-6) y con Su Hijo Jesucristo (Mt 26:26-28). El Antiguo Testamento narra la preparación de la Salvación (Jr 31:31-34). Mientras que el Nuevo Testamento muestra la manifestación de la Salvación por medio de Jesucristo (He 13:20). Por otra parte estos dos pactos dividieron los tiempos de la humanidad en «antes de Cristo» (a.C.) y «después de Cristo» (d.C.).
¿Cuántos libros tiene la Biblia?
La Biblia tiene en total 66 libros, 39 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los 39 libros del Antiguo Testamento están compuestos por 5 libros del Pentateuco, 12 libros históricos, 5 poéticos, 5 de profetas mayores y 12 de profetas menores. Mientras que los 27 libros del Nuevo Testamento están formados por 4 evangelios, 1 libro histórico, 13 cartas paulinas, 8 cartas generales y 1 libro profético.
¿Cuáles son los libros de la Biblia?
Antiguo Testamento
Abreviaturas del Antiguo Testamento
Los 39 libros del Antiguo Testamento son:
Ge = Génesis
Ex = Éxodo
Lv = Levítico
Nm = Números
Dt = Deuteronomio
Jos = Josué
Jue = Jueces
Rt = Rut
1 Sm = 1 Samuel
2 Sm = 2 Samuel
1 Re = 1 Reyes
2 Re = 2 Reyes
1 Cr = 1 Crónicas
2 Cr = 2 Crónicas
Esd = Esdras
Neh = Nehemías
Est = Ester
Job = Job
Sal = Salmos
Pr = Proverbios
Ec = Eclesiastés
Cnt = Cantares
Is = Isaías
Jr = Jeremías
Lm = Lamentaciones
Ez = Ezequiel
Dn = Daniel
Os = Oseas
Jl = Joel
Am = Amós
Abd = Abdías
Jon = Jonás
Mi = Miqueas
Nah = Nahúm
Hab = Habacuc
Sof = Sofonías
Hag = Hageo
Zac = Zacarías
Mal = Malaquías
Nuevo Testamento
Abreviaturas del Nuevo Testamento
Los 27 libros del Nuevo Testamento son:
Mt = Mateo
Mr = Marcos
Lc = Lucas
Jn = Juan
Hch = Hechos
Ro = Romanos
1 Co = 1 Corintios
2 Co = 2 Corintios
Gl = Gálatas
Ef = Efesios
Flp = Filipenses
Col = Colosenses
1 Tes = 1 Tesalonicenses
2 Tes = 2 Tesalonicenses
1 Ti = 1 Timoteo
2 Ti = 2 Timoteo
Tit = Tito
Flm = Filemón
He = Hebreos
Stg = Santiago
1 Pe = 1 Pedro
2 Pe = 2 Pedro
1 Jn = 1 Juan
2 Jn = 2 Juan
3 Jn = 3 Juan
Jud = Judas
Ap = Apocalipsis
¿Cuántos capítulos tiene la Biblia?
La Biblia contiene un total de 1.189 capítulos. Formada por 929 capítulos en el Antiguo Testamento y 260 en el Nuevo Testamento.
¿Cuántos versículos tiene la Biblia?
La Biblia está formada por un total de 31.102 versículos entre el Antiguo y Nuevo Testamento.
¿Cuál es el Libro más largo de la Biblia?
El libro más largo de la Biblia es Salmos con 150 capítulos.
¿Cuál es el Libro más corto de la Biblia?
El libro más corto de la Biblia es la Segunda Carta de Juan con 13 versículos en un único capitulo.
¿Cuál es el Capitulo más largo de la Biblia?
El Salmo 119 es el capitulo más largo de la Biblia con 176 versículos.
¿Cuál es el Capitulo mas corto de la Biblia?
El Salmo 117 es el capitulo más corto de la Biblia con únicamente 2 versículos.
¿Cual es el Versículo más largo de la Biblia?
El Versículo 9 del capitulo 8 del Libro de Ester es el más largo de la Biblia con 80 palabras en la Versión RVA 1960 (Est 8:9).
¿Cual es el Versículo más corto de la Biblia?
El Versículo 13 del capitulo 20 del Libro de Exodo es el mas corto de la la Biblia con 9 letras en la Versión RVA 1960 (Ex 20:13).
¿En qué idioma se escribió la Biblia?
La Biblia fue escrita en tres idiomas, hebreo, arameo y griego. Por lo tanto, los Primeros 39 libros del Antiguo Testamento fueron escritos principalmente para los Judíos en hebreo y algunos pasajes en arameo. También fue traducido al griego 100 años antes de Jesucristo. Mientras que los 27 libros del Nuevo Testamento fueron escritos principalmente para los Gentiles en griego, el idioma comúnmente hablado por los gentiles a través del Imperio Romano.
¿En qué lugares se escribió la Biblia?
La Biblia fue escrita en tres continentes, África, Asia y Europa. Los primeros 5 Libros de la Biblia fueron escritos en África, en el Desierto del Sinaí por Moisés. Algunos otros fueron escritos en Asia cuando tomaron posesión de la tierra prometida y durante la cautividad de Babilonia. Mientras que por último, algunos de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en Asia y Europa, durante los viajes de Lucas, el encarcelamiento de Pablo en Roma y el destierro de Juan en la Isla griega de Patmos.
¿Cómo entender la Biblia?
Para entender la Biblia lo primero que tenemos que hacer es orar, para que Dios revele su palabra a nosotros (Jr 33:3). Si pretendemos leer la Biblia de manera literal nunca la entenderemos, porque en ella están escritos misterios que solo Dios revela por medio de su Espíritu (1 Co 2:14). Dios es Espíritu, por lo tanto es el único que conoce y puede hablar al espíritu del hombre (1 Co 2:10-11; Jn 4:24).
Otro consejo para entender la Biblia es apartarnos del mal y tener un corazón humilde para aceptar su palabra (1 Co 2:9), como está escrito en Proverbios 1:7«El principio de la sabiduría es el temor de Jehová, Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza». En conclusión, con un corazón lleno de resentimiento, egoísmo, maldad y paradigmas nunca le será revelado la Palabra de Dios (Stg 4:6; Sal 138:6; Pr 3:34).
¿Cómo empezar a leer la Biblia?
Para saber cómo empezar a leer la Biblia, lo que generalmente se recomienda es comenzar por el Nuevo Testamento en los Evangelios. La Palabra Evangelio significa «Buenas Nuevas» y habla acerca de la Manifestación de la Salvación escrita por los profetas del Antiguo Testamento y cumplida en Jesucristo.
Los Evangelios recomendados para que una persona comience a leer la Biblia son Mateo, Marcos y Lucas. A estos tres libros se les llama «Evangelios Sinópticos», ya que presentan los asuntos principales de la Biblia de manera más clara, rápida y resumida. Mientras que el evangelio de Juan contiene un mensaje más espiritual dirigido a los que ya son Cristianos.
Otros libros muy buenos para leer en los inicios son el libro de los Salmos y Proverbios. En el libro de los Salmos vemos al hombre hablando de Dios, derramando su corazón en oración y alabanza, pero también describiéndole y exaltándole por la manifestación de sus gloriosos atributos. Por otro lado, el libro de Proverbios es una colección de preceptos morales para orientar tanto a los padres, madres, hijos, empleados, empleadores, gobernantes, reyes, magistrados o cualquier tipo de persona.
¿Por qué leer la Biblia?
La Biblia además de ser una Biblioteca compuesta por diferentes libros, también son las instrucciones de Dios para el Camino de la Salvación del hombre. En ella encontramos que todos los seres humanos hemos pecado contra Dios y que nadie puede ganarse el cielo por medio de las obras (Gl 2:16; Ro 3:20).
La Biblia nos enseña que la Salvación del hombre únicamente es por medio de Jesucristo (1 Ti 2:5; Jn 3:16). Quien nació de una mujer virgen conforme a las Escrituras (Is 7:14), vivió la vida que ninguno de nosotros hemos podido vivir, pero también llevó en Él, nuestro pecado y el castigo que nosotros nos merecíamos (Is 53:6; 2 Co 5:21; Col 2:14). Murió y resucito conforme a las Escrituras (Is 53:5-12), siendo entregado a la muerte por nuestras transgresiones y resucitado para justificarnos delante de Dios (Ro 4:25).
Otra de las razones por la cual leer la Biblia es que nos ayuda a conocer a Dios y nos instruye en su Sabiduría (Pr 2:1-7). Además ayuda a prosperar el camino del hombre (Jo 1:8), enseñándole, exhortándole, corrigiéndole e instruyéndole en Justicia (1 Ti 3:16).
13 Lecciones para Crecer en la Gracia y Conocimiento de Jesucristo
Cada domingo por la mañana, en Grace Community Church (y a lo largo de la semana), pequeños grupos de personas se reúnen en torno a este manual para las clases de Fundamentos de la Fe. Trece lecciones combinan verdades bíblicas esenciales con obediencia y servicio personal. Muchos creyentes nuevos en la fe toman estas clases para crecer en su comprensión de verdades bíblicas.
Con temas que van desde la naturaleza de Dios hasta la participación en la Iglesia, es un estudio ideal para discipular a nuevos creyentes o volver a los fundamentos de lo que significa ser un discípulo de Jesucristo.
Fundamentos de la Fe (FDF) puede ser el secreto mejor guardado en Grace Community Church.
Nació de una alegre necesidad décadas atrás cuando yo era un pastor joven y Grace Church era relativamente pequeña.
Estábamos creciendo. Familias e individuos—algunos nuevos en la fe y otros simplemente nuevos en el área—estaban viniendo a la iglesia en masa.
Tantas caras nuevas.
Tantos trasfondos únicos.
Necesitábamos asegurarnos que esta congregación en crecimiento estaba firmemente arraigada en las doctrinas fundamentales de nuestra fe.
FDF ha jugado un papel clave en el crecimiento espiritual de nuestra congregación desde entonces.
Provee un fundamento teológico sólido a los nuevos creyentes.
Ayuda a los cristianos más maduros a agudizar su entendimiento de doctrinas claves y los equipa para el evangelismo y el discipulado.
Este promueve el único tipo de unidad que realmente significa algo en la iglesia—la unidad basada en el entendimiento compartido acerca de la verdad de Dios.
A pesar de su importancia para Grace Church a través de los años, FDF sigue siendo, como ya he dicho, algo como un secreto.
A excepción de solo algunas iglesias, sus recursos no han sido grandemente explotados.
Eso es, hasta ahora.
Por la gracia de Dios, ahora tenemos una plataforma desde la cual podemos poner este poderoso recurso en iglesias a través de la nación.
Lo que usted tiene en sus manos ha pasado por décadas de refinamiento.
Es el fruto de muchos años de preparación, instrucción y aplicación.
Habiendo sido enseñado y examinado en el salón de clase, ha demostrado ser efectivo en las vidas que ha influenciado.
Claro, el poder detrás de este curriculum no está en su formato o plan, sino en la Palabra de Dios en la cual está basado.
Sabemos que cuando el Espíritu Santo usa Su palabra en la vida de las personas, sus vidas son transformadas.
Y es por esto que estoy tan emocionado de que estos materiales hayan llegado a sus manos.
FDF le ha dado la bienvenida a millares de personas en la iglesia y en la familia de Cristo.
Ha ayudado a creyentes a construir un fundamento espiritual en roca sólida.
Confío en que esto lo beneficiará a usted y a su iglesia de la misma manera.
JOHN MACARTHUR
Pastor-Maestro Grace Community Church Sun Valley, California