La corrupción en los países

La Biblia Dice

logo-lbd-web-stDavid Logacho

La corrupción en los países

Es motivo de gran gozo saludarle amiga, amigo oyente y darle la bienvenida al estudio bíblico de hoy. La corrupción es uno de los males más enraizados no solo en los gobiernos de los países, sino también en la cultura, la política, el comercio, la ciencia, el deporte, el espectáculo y aunque Usted no lo crea, también en la iglesia.

El pasaje bíblico para nuestro estudio de hoy, se encuentra en el libro de Apocalipsis capítulo 2 versículos 18 a 29. Es el mensaje de Jesucristo a la iglesia de Tiatira. El modelo de este mensaje se ciñe a lo que fue para las iglesias precedentes: Efeso, Esmirna y Pérgamo. Comienza por mencionar al remitente del mensaje. Eso lo tenemos en Apocalipsis 2:18 donde leemos: “Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira: El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto:” Es Jesucristo ordenando al apóstol Juan que escriba estas palabras para ser entregadas al ángel de la iglesia de Tiatira. Es decir, a uno de los líderes o ancianos de la iglesia de Tiatira, quien se encargará de transmitir este mensaje a los hermanos de esa iglesia. Tiatira, la ciudad donde estaba localizada la iglesia a la cual se dirige este mensaje, era una ciudad más bien pequeña, situada a mitad de camino entre Pérgamo y Sardis. Tiatira era una ciudad militar, sin embargo tenía su importancia comercial por la presencia de varios gremios o cámaras de comercio. La ciudad se jactaba de contar entre sus edificaciones con el templo a Apolo, el dios sol. En esta ciudad se había establecido una iglesia cristiana, cuyo origen podría estar de alguna manera relacionado con Lidia, la vendedora de púrpura de la ciudad de Tiatira, mujer que fue alcanzada con el evangelio de Cristo por Pablo en Filipos, según el relato en Hechos 16. Hablando de sí mismo, Jesucristo se presenta a esta iglesia como el Hijo de Dios, dando a entender que él es el único que merece adoración mas no Apolo o cualquier otro dios inventado por el hombre. Además se presenta como el que tiene ojos como llama de fuego y pies semejantes al bronce bruñido. Esto significa que Jesucristo ha examinado minuciosamente no solo las obras de la iglesia sino la actitud con la cual se hicieron esas obras y lamentablemente la evaluación no es nada buena y por eso Jesucristo está presto a derramar su juicio sobre esta iglesia. El bronce bruñido nos habla de juicio inminente. En cuanto a la realidad de la iglesia de Tiatira, Apocalipsis 2:19 dice: “Yo conozco tus obras, y amor, y fe y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras” A simple vista, la iglesia de Tiatira parecía muy bien. Era una iglesia que tenía cuatro características indispensables de toda iglesia local buena. Tenía amor, fe, servicio y capacidad para soportar adversidades, o paciencia. Más aún, era una iglesia muy activa, porque dice que las obras postreras eran más que las primeras. Pero tristemente, no todo era color de rosa en la iglesia de Tiatira. Había un cáncer que lenta pero inexorablemente estaba carcomiendo la fibra espiritual de esta iglesia. Era la corrupción. Consideremos el reclamo a la iglesia de Tiatira. Apocalipsis 2:20-23 dice: “Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice profetiza, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos. Y le he dado tiempo para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación. He aquí, yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran, si no se arrepienten de las obras de ella. Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras.” Jezabel pudo haber sido una mujer con ese nombre quien se infiltró en la iglesia de Tiatira, dándose de profetiza, para arrastrar a la iglesia a la corrupción Su acción se parecía mucho a la acción de la Jezabel del Antiguo Testamento, quien fue hija del rey de Sidón, con quien se casó el tristemente célebre rey de Israel llamado Acab. Esta Jezabel del Antiguo Testamento, además era prostituta y hechicera, inducía a su esposo y al pueblo al culto idolátrico y perseguía a los profetas del Dios verdadero. Una mujer semejante a esta se enquistó en la iglesia de Tiatira. Ella instruía y apartaba del camino de verdad inclusive a los siervos del Señor, y esto indica que tenía gran influencia. Esta Jezabel fue castigada con alguna enfermedad terrible y sus hijos murieron. Fue el doble castigo para ella. Desgracia terrible hallarían también sus seguidores. No se sabe qué tipo de desgracia, pero para todos fue evidente que es el castigo de Dios por haberse desviado de sus caminos. No olvide amigo oyente, que cada iglesia en el libro de Apocalipsis representa determinado período en la historia de la iglesia. En el caso de la iglesia de Tiatira, representa el periodo comprendido entre el año 606 hasta el año 1517, esto es, desde el establecimiento del papado hasta la Reforma. Jezabel era pagana, casada con un hebreo. Era un matrimonio ilegal y prohibido por Dios. Lo mismo sucedió entre la iglesia y el mundo. Jezabel dominaba a su esposo. A eso mismo llegó la iglesia, tratando de dominar a los reyes y mediante ellos al mundo entero. Jezabel era adúltera. Igual fue la iglesia en este período. Estaba casada con Cristo, pero con todo su corazón se unió al mundo y vivía con él. En lugar de servir a Dios, la iglesia papal se hundió en la política para por medio de ella dominar el mundo. Lo que Cristo rechazó en su tentación por el diablo, la iglesia de esta época lo recibió con los brazos abiertos. Jezabel se consideraba profetiza. Así también, la iglesia papal se consideraba y se considera como la única portadora de la verdad profética. Jezabel introdujo la idolatría, Lo mismo hizo la iglesia en este período, introduciendo la adoración de imágenes, estatuas, reliquias y santos. Jezabel perseguía a los profetas de Dios. Igual hizo la iglesia en este período, persiguiendo y asesinando a todo aquel que se atreva a contradecir sus doctrinas y prácticas corruptas. Fue en esta época cuando surgió la nefasta institución llamada Inquisición. En esta época fueron martirizados hombres y mujeres de Dios por el solo delito de mantenerse fieles a la Biblia. Pero llegó el castigo para esta iglesia. Ella enfermó de muerte y muchos de sus hijos murieron en las cruzadas. Además, a causa de otras guerras con relación a la Reforma, la iglesia papal enfermó gravemente y decayó en gran manera. Después de esta enfermedad esa iglesia nunca más volvió a su fuerza anterior. Luego encontramos la recomendación a la iglesia de Tiatira. Apocalipsis 2:24-25 dice: “Pero a vosotros y a los demás que están en Tiatira, a cuantos no tienen esa doctrina, y no han conocido lo que ellos llaman las profundidades de Satanás, yo os digo: No os impondré otra carga; pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga.” Note como Jesucristo deja a un lado la iglesia dominada por Jezabel, la iglesia papal. La pone a la vera del camino y se concentra en un grupo dentro de ella, que no se ha contaminado con la doctrina de Jezabel. Durante este período de la iglesia hubo creyentes fieles a la palabra de Dios quienes se resistieron a seguir por el camino de la iglesia papal. Es a estos creyentes a quienes Jesucristo recomienda que se mantengan fieles. La única carga que Jesucristo pone sobre ellos es retener los principios de la palabra del Señor hasta que Jesucristo venga otra vez. Finalmente tenemos la recompensa para la iglesia de Tiatira. Apocalipsis 2:26-29 dice: “Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones, y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre, y le daré la estrella de la mañana. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.” Los creyentes que se mantengan fieles, sin ceder a la presión de la iglesia corrupta comparada con Jezabel, recibirán como recompensa autoridad sobre las naciones. Esto significa que reinarán con Cristo durante el milenio. Qué interesante. La iglesia corrupta de esta época, afanosamente buscaba autoridad sobre las naciones, pero jamás la obtuvo. En cambio, los que se mantuvieron fieles a la palabra de Señor recibirán, de parte de Dios, autoridad sobre las naciones. Además recibirán la estrella de la mañana. Juan se encarga de mostrar que la estrella de la mañana es Jesucristo mismo. Apocalipsis 22:16, en palabras de Jesucristo leemos lo siguiente: “Yo soy la raíz y linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana” El periodo de las densas tinieblas en las cuales se sumió la iglesia corrupta, tiene su fin. No será siempre así. Antes del fin, aparecerá Jesucristo, la estrella de la mañana, para llevar a los verdaderos creyentes a estar siempre con él. En este pasaje hemos visto un mensaje severo para una iglesia corrupta. Quiera Dios que las advertencias y las amonestaciones nos hagan meditar a todos en la necesidad de mantenernos fieles a los sencillos principios de la Biblia, sin ceder a las presiones de comprometer la fe para obtener poder mundano.

david-logacho-80x80David Logacho es Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, trabajó por años para la NASA, decidió abandonar su carrera profesional para prepararse para servir al Señor en un Instituto Bíblico en Argentina. Dirigió el Ministerio La Biblia Dice… durante más de 2 décadas hasta su retiro en 2015.

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

¿Qué es una secta?

¿Qué es una secta?

¿Qué dice la Biblia sobre las sectas?

La palabra “secta” según el diccionario de la lengua Española, “es una doctrina particular, enseñada por un maestro que la halló o explicó y seguida o defendida por otros”. Interesante definición. Varios elementos son dignos de mención, note que la secta es una doctrina particular. Esto significa que difiere de la doctrina normalmente aceptada por la mayoría. Además, esta doctrina particular es enseñada por un maestro. Toda secta normalmente gira alrededor de una persona, considerada como su fundador, y quien, invariablemente, se erige como el canal por el cual Dios, supuestamente, hace sus revelaciones. También observe que toda secta tiene sus seguidores o defensores. Se les conoce con el nombre de sectarios. Se trata de personas que ciegamente se someten a los postulados emanados por el fundador de la secta, sin pensar por un solo instante en la validez o legitimidad de esos postulados. Aplicando todo esto a la doctrina bíblica, una secta, y más específicamente una secta falsa, es una doctrina que se aparta de lo que la Biblia enseña, la cual es proclamada o enseñada por un maestro que la halló, de alguna manera, y además es apoyada o defendida ciegamente por otros. Si Usted hace un examen, no necesariamente a fondo, de la cantidad enorme de sectas falsas que existen en la actualidad, encontrará que todas tienen alguna doctrina que no tiene ningún apoyo en la Biblia. Puede ser que hablen de que Cristo no es Dios o que nieguen la doctrina de la trinidad, o que sostengan que la salvación es por obras, o que nieguen que la Biblia es la completa revelación de Dios, o que sostengan que no existe el infierno, o que piensen que cuando muere una persona pasa a un estado de inconciencia hasta la resurrección, o que existe posibilidad de salvación después de la muerte, etc., etc. Además encontrará que todas las sectas falsas siempre tienen su fundador, o un sucesor del fundador, si el fundador ya ha muerto, quien puede ser un hombre o una mujer, el cual ejerce control absoluto sobre los seguidores de la secta falsa. El fundador alega que tiene poder para hablar a nombre de Dios o para recibir nuevas revelaciones de Dios, aparte de lo que está en la Biblia. Normalmente tienen libros o publicaciones que para ellos tienen mayor valor y autoridad que la misma Biblia. En cuanto a los seguidores de la secta falsa, actúan como autómatas, incapaces de pensar por ellos mismos. Su voluntad ha sido totalmente anulada y se limita exclusivamente a cumplir con lo que los líderes de la secta falsa determinan. Ahora bien, ¿Qué dice la Biblia sobre todo esto? Pues la Biblia enseña que mientras la iglesia de Cristo esté en la tierra, se levantarán justamente personas como los fundadores de las sectas falsas. Ponga atención a lo que dice 2 Timoteo 3:1-5 “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de los bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.” Cuando este pasaje bíblico habla de los postreros días está haciendo referencia al tiempo entre la primera y la segunda venida de Cristo. Este tiempo será un tiempo peligroso porque se levantarán hombres con todas aquellas características dadas por el apóstol Pablo, quienes aparentarán ser hombres de Dios, pero su conducta les delatará como falsos maestros. Estos falsos maestros son los que proclaman falsa doctrina. De ellos habla el apóstol Pablo en 1 Timoteo 4:1-3 donde dice: “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad.” Note como los falsos maestros, o los líderes de cualquier secta falsa, en realidad obedecen a los designios de espíritus engañadores y en consecuencia proclaman doctrina de demonios. Con su conciencia cauterizada, estos maestros de sectas falsas intentan establecer sus propias reglas de conducta y exigen que sus seguidores se sometan a ellas. Entre otras cosas, por ejemplo, se les ha ocurrido que casarse es malo y prohíben que sus seguidores se casen. También se les ha ocurrido que determinados alimentos son malos y exigen que sus seguidores se abstengan de comer esos alimentos. Allí los tiene. Erigiéndose como Dios para ordenar a sus seguidores lo que deben hacer. Así son los líderes de las sectas falsas. Lo curioso es que muchos se adhieren a las falsas doctrinas y ciegamente se someten a ellas. Esto también ya fue anunciado de antemano en la Biblia. 2 Timoteo 4:3-4 dice: “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.” La Biblia dice que vendrá un tiempo cuando la gente estará harta de la sana doctrina. Simplemente no querrán oír más de ella. La Biblia para esta gente será un libro antiguo, pasado de moda, bueno para los abuelos pero sin valor para ellos. Su acercamiento a Dios será por medio de las emociones, o por medio de lo que se puede experimentar con los sentidos. Teniendo comezón de oír, o lo que es lo mismo, deseando oír solamente lo que ellos quieren oír, buscarán maestros conforme a su propia maldad. Esto significa que buscarán predicadores que les digan que no hay problema con engañar, con mentir, con tomar lo que no es suyo. De esta manera, apartarán su oído de la verdad y se dejarán arrastrar por las fábulas inventadas por los falsos maestros de las sectas falsas. Interesante es notar que una gran mayoría de los seguidores de las sectas falsas, no son gente que antes de entrar a determinada secta falsa no sabía nada de Dios ni de la Biblia. Son gente que sabía algo sobre Dios, algo sobre la Biblia, pero se negaban a profundizar este conocimiento y a recibir a Cristo como Salvador. Cuando alguien les abordó con alguna novedosa doctrina falsa, estaban listos para abrazar lo que según ellos es la nueva verdad, la verdad que ni siquiera en la Biblia se encuentra. Cambiaron la preciosa palabra de Dios por la palabra del hombre. La Biblia califica como fábulas a todas las doctrinas de las sectas falsas. ¿Cómo tratar a un maestro de una secta falsa? La Biblia también habla sobre esto. 2 Juan 9-11 dice: “Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis ¡Bienvenido! Porque el que le dice: ¡Bienvenido! Participa en sus obras.” Los maestros de las sectas falsas, no tienen a Dios. La forma de tratarlos ha sido establecida por la misma Biblia. Simplemente dice: No tenga ningún contacto con ellos. No les invite a pasar a su casa, a tomar asiento y a iniciar una amena conversación con ellos. Cuando el apóstol Juan dice: No le digáis ¡Bienvenido!, está dando a entender que ni siquiera se les salude. Es drástico, pero eso es lo que la Biblia recomienda en cuanto al trato a los maestros de las sectas falsas. ¿Cómo protegernos de la amenaza de las sectas falsas? La única manera es conociendo a fondo la verdad de la palabra de Dios. Mientras más se conoce la verdad, menos probable que seamos arrastrados en el error. Dicen que los agentes del FBI encargados de la investigación de billetes falsificados, conocen tan bien los billetes verdaderos que inmediatamente detectan a un billete falso. Lo mismo debería ocurrir con todo verdadero creyente. Debería conocer tan bien la Biblia que inmediatamente pueda detectar el mínimo indicio de error en la enseñanza de los maestros de las sectas falsas. Ese fue el consejo de Pablo a Timoteo. 1 Timoteo 4:16 dice: “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo, y a los que te oyeren.”

¿Qué significa la palabra Melquisedec?

Melquisedec es el nombre de una persona. De él se habla en el libro de Génesis y en el libro de Hebreos. Veamos lo que dice sobre Melquisedec el pasaje bíblico en Génesis 14:17-20 “Cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a recibirlo al valle de Save, que es el Valle del Rey. Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.” Melquisedec fue una persona de carne y hueso. Era rey de Salem y a la vez, sacerdote del Dios Altísimo. Esta combinación de rey y sacerdote es muy importante, porque bajo el pacto Mosaico, los reyes no podían ser sacerdotes y los sacerdotes no podían ser reyes. El tipo de sacerdocio de Melquisedec es idéntico al tipo de sacerdocio de Cristo, por cuanto él es también Rey y Sacerdote. El tipo de sacerdocio de Melquisedec es superior al tipo de sacerdocio de Aarón, descendiente de Abraham, por cuanto en Abraham, la tribu sacerdotal de Israel, Leví, dio los diezmos a Melquisedec

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

Una explicación de Génesis 4:3-8

CONSULTORIO BÍBLICO

PROGRAMA NO. 2017-04-14

DAVID LOGACHO

Una explicación de Génesis 4:3-8

Gracias por su consulta amable oyente. Para incluir el contexto de este pasaje bíblico, permítame leer Génesis 4:1-8. La Biblia dice: Conoció Adán a su mujer Eva,  la cual concibió y dio a luz a Caín,  y dijo:  Por voluntad de Jehová he adquirido varón.

Gen 4:2  Después dio a luz a su hermano Abel.  Y Abel fue pastor de ovejas,  y Caín fue labrador de la tierra.

Gen 4:3  Y aconteció andando el tiempo,  que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová.

Gen 4:4  Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas,  de lo más gordo de ellas.  Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda;

Gen 4:5  pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya.  Y se ensañó Caín en gran manera,  y decayó su semblante.

Gen 4:6  Entonces Jehová dijo a Caín:  ¿Por qué te has ensañado,  y por qué ha decaído tu semblante?

Gen 4:7  Si bien hicieres,  ¿no serás enaltecido?  y si no hicieres bien,  el pecado está a la puerta;  con todo esto,  a ti será su deseo,  y tú te enseñorearás de él.

Gen 4:8  Y dijo Caín a su hermano Abel:  Salgamos al campo.  Y aconteció que estando ellos en el campo,  Caín se levantó contra su hermano Abel,  y lo mató.

Después de las funestas consecuencias de haber desobedecido a Dios, Adán y Eva fueron expulsados del huerto de Edén. Dice el texto que en estas condiciones, conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín. Cuando el texto dice que conoció Adán a su mujer, significa que Adán tuvo relaciones sexuales con su mujer Eva. Consecuencia de esto, Eva concibió. A su tiempo, Eva dio a luz un hijo varón, y le puso por nombre Caín, diciendo: Por la voluntad de Jehová he adquirido varón. El nombre Caín está relacionado con la idea de “he adquirido” tal vez en alusión a la esperanza que Adán y Eva tenían en cuanto a que Dios les enviaría un redentor quien sería simiente de la mujer. Claro que esta promesa no se cumplió con Caín sino con el Señor Jesucristo, miles de años más tarde. Después de un tiempo, no se sabe cuánto, Eva concibió nuevamente y dio a luz a otro hijo varón. El nombre que se le dio fue Abel, nombre que significa soplo o vanidad. La corta vida de Abel hizo realidad el significado de su nombre. El texto indica que Abel fue pastor de ovejas y Caín fue labrador de la tierra. No hay ningún problema con las ocupaciones que estos dos hermanos escogieron para afrontar las necesidades de la vida. Luego el texto dice: Y aconteció andando el tiempo. Esto implica que tanto Caín como Abel sabían, de alguna manera que la Biblia no revela, que Dios había ordenado que en cierto tiempo era necesario hacer ofrendas a Dios y que esas ofrendas consistían en el derramamiento de sangre de un animal, como víctima inocente quien muere en lugar del pecador culpable. Cuando llegó el tiempo de hacer las ofrendas, el texto dice que Caín trajo del fruto de la tierra, una ofrenda a Jehová. Por su lado Abel trajo también su ofrenda, la cual consistía en lo primogénito de las sus ovejas, esto significa la mejor oveja, de lo más gordo de ellas. De alguna manera que tampoco la Biblia revela, Dios dio su veredicto sobre estas dos ofrendas. Dice el texto que miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda, pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. La pregunta sería: ¿Por qué Dios miró con agrado a Abel y su ofrenda y no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya? Muchas razones se han sugerido, pero la más convincente es porque Abel se sujetó a lo que Dios había ordenado mientras que Caín hizo lo que a él le pareció lo mejor. En el fondo es cuestión de creer a Dios o no creer a Dios. Abel creyó a Dios y en consecuencia hizo lo que Dios pidió. Caín no creyó a Dios y en consecuencia no hizo lo que Dios pidió. La acción de Abel es figura de la salvación por gracia por medio de la fe. Somos salvos cuando recibimos por la fe en Cristo quien derramó su sangre en lugar de nosotros. La acción de Caín es figura de la salvación por medio de las obras. Todos los que piensan que pueden ser salvos por medio de sus buenas obras, cometen el mismo error de Caín y esto no agrada a Dios. El texto prosigue diciendo que en lugar de reconocer su pecado, Caín se ensañó en gran manera y decayó su semblante. Esto significa que lejos de arrepentirse de su pecado, Caín se llenó de rebeldía y odio contra Dios. A pesar de esto, Dios quería dar una oportunidad a Caín para que se arrepienta y con amor le dijo: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? Si bien hicieres, ¿No serás enaltecido? En otras palabras: Caín, reconoce tu error y haz lo que es correcto y tu ofrenda será aceptada. Dios le dijo además: Y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él. Esto significa que si Caín persiste en desobedecer a Dios, el pecado aprovechará de esta rebeldía y lo atrapará para hacer con él lo que quiera. Caín estaba ante la disyuntiva. Reconocer su error y enmendarlo o persistir en su error y llegar a ser un esclavo de su propio pecado. Lamentablemente Caín escogió lo segundo. Por eso el texto prosigue diciendo que Caín engañó a su hermano Abel haciéndole una invitación a salir al campo. Mientras estaban en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató. Note la manera como Caín quedó a merced de su pecado. Se enojó contra Dios. Se enojó contra su hermano quien no tenía nada que ver en el pecado que él cometió. Tuvo envidia de su hermano. Engañó a su hermano y terminó matando a su propio hermano cometiendo el primer asesinato en la historia de la humanidad. Así es el pecado. Cuando le abrimos la puerta aun cuando sea sólo un poquito, corremos el riesgo de hacer cosas peores, nos volvemos esclavos del pecado. El resto del pasaje bíblico muestra las consecuencias del grave pecado de Caín. Todo pecado tiene sus consecuencias.

¿A qué se refiere Judas 11 cuando habla del “camino de Caín”?

Gracias una vez más por su consulta. Permítame leer Judas 8-11. La Biblia dice: No obstante,  de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne,  rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores.

Jud 1:9  Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo,  disputando con él por el cuerpo de Moisés,  no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él,  sino que dijo:  El Señor te reprenda.

Jud 1:10  Pero éstos blasfeman de cuantas cosas no conocen;  y en las que por naturaleza conocen,  se corrompen como animales irracionales.

Jud 1:11  ¡Ay de ellos!  porque han seguido el camino de Caín,  y se lanzaron por lucro en el error de Balaam,  y perecieron en la contradicción de Coré.

Judas está hablando de los apóstatas. Un apóstata es un incrédulo quien por un tiempo aparenta ser creyente, pero en algún momento se manifiesta lo que es, y se vuelve en contra de todo lo que antes parecía apoyar. Judas nos presenta algunas características de estos apóstatas. Son soñadores. Afirman que Dios les habla por medio de sueños. Mancillan la carne, esto significa que no tienen ningún freno para satisfacer sus bajas pasiones. Rechazan la autoridad. Se revelan contra todo aquel que intente ejercer algún control sobre ellos. Blasfeman de las potestades superiores. No tienen reparo alguno para ofender a los ángeles, no importa si son buenos o malos. Judas cita el caso del arcángel Miguel, quien siendo un ángel de orden superior, sin embargo, cuando contendía con el ángel caído, llamado Satanás o diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que le dijo: El Señor te reprenda. Algo que deberían tomar muy en cuenta los que hoy en día hacen lo mismo con Satanás o sus demonios. John MacArthur aconseja que los creyentes no deben dirigir la palabra a Satanás y sus demonios, sino sólo buscar al Señor y encomendarse a Él para que intervenga con su poder infinito en contra de ellos. Los apóstatas se jactan de blasfemar de cuantas cosas no conocen, y en las que por naturaleza conocen, se corrompen como animales irracionales. Por su carácter y por sus acciones, Judas prosigue mencionando lo que espera a los apóstatas. ¡Ay de ellos! Dice. Una expresión para decir: ¡Pobres de ellos! La razón es porque han seguido el camino de Caín. El camino de Caín significa seguir el ejemplo de Caín. ¿Qué es lo que hizo Caín? Pues en Génesis 4: 1-12 vemos que Caín rechazó abiertamente la voluntad de Dios de ofrecer una víctima inocente para que derrame su sangre en lugar del pecador. Los apóstatas también rechazan la voluntad de Dios de confiar en la obra del Señor Jesucristo, quien derramó su sangre en la cruz del Calvario en lugar del pecador. Los apóstatas como Caín confían en sus buenas obras para ser aceptados por Dios. Además los apóstatas se lanzaron por lucro en el error de Balaam. El error de Balaam fue poner a disposición del mejor postor su oficio como profeta para obtener ganancias deshonestas. También los apóstatas perecieron en la contradicción de Coré. Esto es que terminan como los hijos de Coré quienes perecieron por sublevarse contra la autoridad.

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

El Señor Jesús como Señor del día de reposo

logo-lbd-web-stDavid Logacho

El Señor Jesús como Señor del día de reposo

alimentemos_el_almaEs un gozo saludarle amable oyente. Le habla David Logacho dándole la bienvenida al estudio bíblico de hoy. Estamos estudiando el evangelio según Lucas. En esta ocasión veremos al Señor Jesús como Señor del día de reposo, lo que esto significa y sus implicaciones.

Si tiene una Biblia a la mano, ábrala en Lucas 6:1-11. Como antecedente, recuerde que en nuestro último estudio bíblico, los escribas y fariseos comenzaron a mostrar su lado oscuro en contra del Señor Jesús, cuando le cuestionaron por comer con publicanos y pecadores y por no amoldarse a sus tradiciones de manufactura humana. En el estudio bíblico de hoy vamos a ver que esta indisposición de los escribas y fariseos en contra del Señor Jesús está en franco aumento. La excusa era que el Señor Jesús no estaba guardando el día de reposo de la manera que ellos habían establecido que se debe guardar, una manera muy propia de ellos, por supuesto, una manera que iba más allá de lo que las Escrituras decían. Por dos ocasiones, el Señor Jesús violó la norma de guardar el día de reposo de los escribas y fariseos. La primera vez, fue en el campo. Note lo que dice Lucas 6:1  Aconteció en un día de reposo,[a] que pasando Jesús por los sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y comían,(A) restregándolas con las manos.

Guardar el séptimo día como día de reposo era algo muy importante para los judíos. Dios dio a Israel la ley sobre el día de reposo en el monte Sinaí, y lo hizo como señal entre él y la nación de Israel. Debido a las reglas estrictas y opresivas que imponían los escribas y fariseos, guardar el día de reposo se transformó en una pesada carga en lugar de ser una gran bendición conforme al propósito de Dios para su pueblo. El Señor Jesús está por desafiar la tradición de los escribas y fariseos en cuanto al día de reposo. La ocasión se presentó cuando en un día de reposo, el Señor Jesús y sus discípulos pasaban por los sembrados, como tenían hambre, los discípulos del Señor Jesús arrancaban espigas tiernas, las restregaban en las manos, y las comían. El hecho de que los discípulos arrancaran espigas no era en sí ningún crimen. Una de las leyes misericordiosas del Antiguo Testamento establecía que si alguien estaba pasando por un trigal podía arrancar algunas espigas, siempre que no metiera la hoz. Si lo hubieran hecho otro día cualquiera no habría habido nada que objetar; pero era día de reposo. Cuatro de los trabajos prohibidos en día de reposo eran segar, trillar, aventar y preparar comida; y los discípulos habían realizado los cuatro según la interpretación ortodoxa de la ley por parte de los escribas y fariseos: al arrancar espigas, habían segado; al restregarlas con la mano, habían trillado; al soplar para quitar la paja, habían aventado, y el hecho de que se las comieran demostraba que habían preparado una comida en un día de reposo. Esto motivó a los escribas y fariseos a cuestionar al Señor Jesús. Note lo que dice Lucas 6:2 Y algunos de los fariseos les dijeron: ¿Por qué hacéis lo que no es lícito hacer en los días de reposo?[b]

El Señor Jesús respondió este cuestionamiento, citando un evento relatado en el Antiguo Testamento, en el cual, satisfacer una necesidad humana legítima y urgente tuvo mayor prioridad que una norma establecida. Ponga atención a lo que dice Lucas 6:3-4 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Ni aun esto habéis leído, lo que hizo David cuando tuvo hambre él, y los que con él estaban;
Luk 6:4  cómo entró en la casa de Dios, y tomó los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes,(B) y comió, y dio también a los que estaban con él?(C

Todos los días de reposo por la mañana se ponían delante de Dios doce panes de trigo, hechos con harina que se había tamizado no menos de once veces. Había un pan por cada tribu. En tiempos del Señor Jesús estos panes se colocaban en una mesa de oro macizo de un metro de longitud y cuarenta y cinco centímetros de anchura que estaba situada a lo largo del lado Norte del Lugar Santo. El pan representaba la presencia de Dios, y nadie más que los sacerdotes podía comerlo. Pero la necesidad de David había sido prioritaria sobre estas normas y reglas. La conclusión de la respuesta que dio el Señor Jesús a los escribas y fariseos, aparece en Lucas 6:5. La Biblia dice: Y les decía: El Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.[c]

En el caso de David y los suyos comiendo los panes de la proposición que solamente debían comerla los sacerdotes, la necesidad humana abrogó momentáneamente la ley ritual. Si era así, ¡cuánto más el Hijo del Hombre, con un corazón de amor y de misericordia! Es el Señor del día de reposo ¡Cuánto más lo podrá utilizar para sus propósitos de amor! Pero los escribas y fariseos habían olvidado los derechos de la misericordia porque estaban totalmente absorbidos por cumplir sus propias leyes y reglamentos. Los escribas y fariseos deben haberse quedado con la boca callada, pero no por mucho tiempo, porque en otro día de reposo ocurrió otro evento que desafió sus huecas tradiciones sobre el día de reposo. La segunda vez fue en la sinagoga. Lucas 6:6-11 dice: Aconteció también en otro día de reposo,[d] que él entró en la sinagoga y enseñaba; y estaba allí un hombre que tenía seca la mano derecha.

Lucas 6:7  Y le acechaban los escribas y los fariseos, para ver si en el día de reposo[e] lo sanaría, a fin de hallar de qué acusarle.
Lucas 6:8  Mas él conocía los pensamientos de ellos; y dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate, y ponte en medio. Y él, levantándose, se puso en pie.
Lucas 6:9  Entonces Jesús les dijo: Os preguntaré una cosa: ¿Es lícito en día de reposo[f] hacer bien, o hacer mal? ¿salvar la vida, o quitarla?
Lucas 6:10  Y mirándolos a todos alrededor, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él lo hizo así, y su mano fue restaurada.
Lucas 6:11  Y ellos se llenaron de furor, y hablaban entre sí qué podrían hacer contra Jesús.

Es obvio que el Señor Jesús y sus discípulos estaban en el foco de los escribas y fariseos. En el incidente anterior, los escribas y fariseos deben haber estado espiando al Señor Jesús y a sus discípulos mientras caminaban por los sembrados en un día de reposo. En esta ocasión, es muy posible que a propósito los escribas y fariseos hayan introducido en la sinagoga al hombre con la mano derecha seca en el día de reposo, para ver si el Señor Jesús le sanaba, de modo que puedan tener motivos para acusarle. Para este tiempo la oposición al Señor Jesús estaba creciendo como espuma. Conforme a su costumbre, el Señor Jesús estaba enseñando en la sinagoga en un día de reposo, y los escribas y los fariseos estaban también allí, ya no para escuchar su enseñanza, sino con el propósito de espiarle para, si curaba al enfermo, acusarle de quebrantar la ley del día de reposo implantada por ellos. Un detalle interesante es que Lucas, es el único de los autores de los evangelios que menciona que el hombre tenía seca la mano derecha. Es el diagnóstico del médico, interesado en todos los detalles del caso. Como era de esperarse, el Señor Jesús curó al hombre con la mano seca. En este incidente, Jesús quebrantó abiertamente la ley tradicional de los escribas y fariseos. Curar era un trabajo, y estaba prohibido hacer cualquier trabajo en un día de reposo. Pero la realidad era que si había peligro de muerte se podía hacer algo para mantener la vida. También era legal tratar las dolencias de ojos o garganta. Pero este hombre no estaba en peligro de muerte; podría haber esperado hasta el día siguiente sin peligro. Pero el Señor Jesús estableció el gran principio de que, dijeran lo que dijeran las leyes y las reglas, siempre se puede hacer un bien en un día de reposo. El Señor Jesús les hizo una pregunta punzante: «Os preguntaré una cosa: ¿Es lícito en día de reposo hacer bien, o hacer mal? ¿salvar la vida, o quitarla? Eso tiene que haberles llegado al alma, porque mientras Él estaba tratando de ayudar a la vida del hombre con la mano seca, ellos estaban haciendo todo lo posible para destruir al Señor Jesús. Era Él quien estaba tratando de salvar, y ellos de destruir. El Señor Jesús estaba haciendo bien y los escribas y fariseos estaban haciendo mal y todo en el día de reposo. No es extraña la reacción de los escribas y fariseos. Confrontados con su pecado, lo cual se negaban a reconocer, se llenaron de furor, y dialogaban entre ellos buscando hacer algo en contra del Señor Jesús. ¿Qué aprender de todo esto? Bueno, por un lado que nuestro Señor Jesucristo es el Amo, el Señor de todo lo que dice las Escrituras. Por otro lado, el peligro de esconder maldad detrás del cumplimiento de ritos religiosos. Esto fue el gran error de los escribas y fariseos. Su corazón estaba lleno de orgullo, incredulidad, hipocresía, sin embargo eran expertos en cumplir con los ritos creados por ellos mismos en cuanto a como se debe guardar el día de reposo. No nos engañemos amable oyente. A Dios no le impresionamos con nuestros ritos sino con una vida de integridad.

david-logacho-80x80David Logacho es Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, trabajó por años para la NASA, decidió abandonar su carrera profesional para prepararse para servir al Señor en un Instituto Bíblico en Argentina. Dirigió el Ministerio La Biblia Dice… durante más de 2 décadas hasta su retiro en 2015.

 

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

¿Porqué tuvo que nacer Jesús?

¿Porqué tuvo que nacer Jesús?

logo-lbd-web-stDavid Logacho

alimentemos_el_almaEs un gozo para mí compartir este tiempo con Usted amable oyente. Bienvenida, bienvenido al estudio bíblico de hoy. Nuestro tema de estudio tiene que ver con diferentes personajes que de alguna manera estuvieron relacionados con el nacimiento del niño Jesús, en la serie titulada: Personajes alrededor del Pesebre. En nuestro programa anterior, tuvimos la oportunidad de estudiar sobre la vida de Juan el Bautista, viendo que existen notables paralelos entre su vida y la vida del Señor Jesucristo. En ésta ocasión, llegamos al clímax de nuestra serie, cuando vamos a estudiar sobre la persona de Jesús. Vamos a ver una persona sin igual. Vamos a distinguir aspectos de su vida en los cuales no hay punto de comparación con ningún ser creado. Ante el humilde pesebre de Belén, aquel lugar que se cubrió de gloria con el nacimiento del niño Jesús, han pasado ya grandes personajes. Todos ellos han contemplado maravillados ese acontecimiento sin igual, cuando el Dios del Universo tomó forma humana y se humilló así mismo tomando la forma de un siervo. El relato de su nacimiento lo encontramos en los Evangelios de Mateo y Lucas, ¿Cuántas veces no nos hemos deleitado con ésta historia? ¿Cuántas veces nuestros pechos no se han hinchado de emoción al ver con los ojos de nuestra fe al niño Jesús, en el pesebre, rodeado de José, María y los pastores? Pero en ésta ocasión queremos enfocar de un modo algo diferente su nacimiento, queremos hacernos la pregunta ¿porqué tuvo que nacer Jesús? ¿Cuáles fueron los objetivos para su advenimiento? ¿Qué tal si dejamos que la Palabra del Señor responda a ésta pregunta?

Ante la pregunta ¿Cuáles fueron los objetivos para la venida de Jesús? Hemos de indicar que podemos distinguir al menos tres razones fundamentales. En primer lugar, Jesús vino para REVELARNOS a Dios. Juan 4:24 declara que Dios es Espíritu. ¿Cómo un ser humano puede conocer a alguien que es Espíritu? Pues para eso vino Jesucristo. En Juan 14:8 Felipe hizo un pedido a Jesús. Le dijo “Señor muéstranos el Padre, y nos basta” La respuesta de Jesús está en el versículo 9 “Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿Cómo pues, dices tú: muéstranos al Padre? Cierto es que Dios se dio a conocer, en épocas anteriores a Jesús, a través de los profetas, pero éste conocimiento era imperfecto en comparación con el conocimiento del Padre a través de Cristo.

Hebreos 1:1-2 dice: “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los Profetas, en éstos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el Universo” Lo que dice este texto se hizo posible gracias a Jesús. Note lo que tenemos en Mateo 1:23: “He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo y llamarás su nombre Emmanuel que traducido es Dios con nosotros. Sí amigo oyente. Jesús vino como humano a éste mundo para que en su persona podamos ver y entender al Padre. Es por esto, que si usted desea conocer al Padre, lo único que tiene que hacer es conocer al Hijo. Todo lo que es el Padre es el Hijo y todo lo que es el Padre es el Hijo. El Hijo tomó forma humana para revelarnos a su Padre. ¿Porqué vino el Hijo de Dios en forma humana en la persona de Jesús? Pues para revelarnos al Padre, pero también Jesús vino para morir. Sí, Jesús nació para morir. Por su muerte Jesús logró la salvación del hombre. Simeón vio el propósito, salvador en Jesús cuando nació y dijo según Lucas 2:30 Porque han visto mis ojos tu salvación,
Su mismo nombre, Jesús, significa “Salvador” Mateo 1:21 dice: Y dará a luz un hijo,  y llamarás su nombre JESÚS,  porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Para cumplir con el propósito salvador de Jesús, Él tenía que morir; porque Dios había declarado que la paga del pecado es la muerte, según, Romanos 6:23: y si Cristo iba a salvarnos, la única manera posible para satisfacer la justicia de Dios es que un inocente muera en lugar de un culpable y Jesús es el único ser humano inocente porque es Dios y siendo que voluntariamente tomó sobre sí nuestro pecado, Él tenía que morir como un pecador.
2Coríntios 5:21 dice: ‘Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él”. Siendo que Jesucristo es cien por ciento Dios y cien por ciento humano, su sacrificio cruento en la cruz tiene alcances infinitos y es aceptado por el Padre. Sí, Jesús nació para morir y Él murió en su lugar y en mí lugar, el castigo por nuestro pecado fue sobre Él. Dios ha dicho en Su Palabra. “Mas Dios muestra su amor para con nosotros en que siendo aun pecadores Cristo murió por nosotros. Pero Jesús no quedó en una tumba, él resucitó al tercer día y hoy está vivo.

Si usted desea ser salvo, debe recibir a Jesús como su único y suficiente Salvador, porque El ya pagó por su pecado. Que tal si en ésta navidad usted recibe el mejor regalo que podría recibir, la salvación de su alma. Si usted desea recibir la salvación, solamente reciba por fe a Jesús, ya que Él completó la obra para poder salvarle. ¿Por qué vino Jesús a éste mundo? Ya hemos visto que fue para revelarnos al Padre y para hacer posible nuestra salvación por medio de morir en la cruz en nuestro lugar; pero además, hay un tercer motivo, El vino a este mundo para reinar. Su linaje tanto por el lado de su madre María como por el lado de José, aunque él no fue su verdadero padre, es real, por tanto tiene todo el derecho de sentarse sobre el trono de David para reinar cobre Israel. Lucas 1:33 dice: “Y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”. Por ser un recién nacido rey, recibió la visita de los magos, quienes reconocieron en Jesús al rey de los judíos que había nacido. Mateo 2:1-2 dice: Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes,  vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,
Mat 2:2  diciendo:  ¿Dónde está el rey de los judíos,  que ha nacido?  Porque su estrella hemos visto en el oriente,  y venimos a adorarle.
Claro está que fue rechazado como rey de Israel por los judíos pero, esto de ninguna manera priva a Jesús de su derecho a ser legítimo Rey de Israel. Simplemente su reino fue pospuesto hasta su segunda venida, cuando vendrá a este mundo acompañado de sus redimidos para ocupar el trono de David su padre y para reinar sobre Israel por la eternidad.

Sí, amigo oyente, Jesús nació para hacernos conocer a Dios Padre; si queremos conocer a Dios, tenemos que conocer a Jesús. Jesús nació para salvarnos; si queremos ser salvos, debemos recibirle como nuestro Salvador y finalmente Jesús vino como Rey, su reino fue pospuesto, pero un día futuro volverá por segunda vez, no para ser humillado como la primera vez, sino para regir a las naciones con vara de hierro.

Sí, esta temporada de navidad la gente da regalos y recibe regalos, pero que tal si pensamos en ese regalo sin igual que es Jesús quien vino a éste mundo para que conozcamos al Padre, para que podamos ser salvos y para reinar sobre Israel. ¿Le ha recibido ya como su Salvador? Si lo ha hecho, le felicito. Sus pecados pasados, presentes y futuros han sido perdonados y en consecuencia Usted ya tiene vida eterna. Pero si todavía no lo ha hecho, no deje pasar más tiempo. Puede ser fatal para Usted. Mas bien permita que esta navidad sea la mejor de su vida porque en esta navidad Usted nació de nuevo al recibir por la fe al Señor Jesús como su único y suficiente Salvador. Que Dios en su gracia le quite la venda espiritual que no le permite ver su necesidad espiritual de recibir a Cristo como su Salvador. Es lo mejor que le podría pasar en esta navidad.

david-logacho-80x80David Logacho es Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, trabajó por años para la NASA, decidió abandonar su carrera profesional para prepararse para servir al Señor en un Instituto Bíblico en Argentina. Dirigió el Ministerio La Biblia Dice… durante más de 2 décadas hasta su retiro en 2015.

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

¿Porqué tuvo que nacer Jesús?

logo-lbd-web-st

¿Porqué tuvo que nacer Jesús?

alimentemos_el_almaEs un gozo para mí compartir este tiempo con Usted amable oyente. Bienvenida, bienvenido al estudio bíblico de hoy. Nuestro tema de estudio tiene que ver con diferentes personajes que de alguna manera estuvieron relacionados con el nacimiento del niño Jesús, en la serie titulada: Personajes alrededor del Pesebre. En nuestro programa anterior, tuvimos la oportunidad de estudiar sobre la vida de Juan el Bautista, viendo que existen notables paralelos entre su vida y la vida del Señor Jesucristo. En ésta ocasión, llegamos al clímax de nuestra serie, cuando vamos a estudiar sobre la persona de Jesús. Vamos a ver una persona sin igual. Vamos a distinguir aspectos de su vida en los cuales no hay punto de comparación con ningún ser creado. Ante el humilde pesebre de Belén, aquel lugar que se cubrió de gloria con el nacimiento del niño Jesús, han pasado ya grandes personajes. Todos ellos han contemplado maravillados ese acontecimiento sin igual, cuando el Dios del Universo tomó forma humana y se humilló así mismo tomando la forma de un siervo. El relato de su nacimiento lo encontramos en los Evangelios de Mateo y Lucas, ¿Cuántas veces no nos hemos deleitado con ésta historia? ¿Cuántas veces nuestros pechos no se han hinchado de emoción al ver con los ojos de nuestra fe al niño Jesús, en el pesebre, rodeado de José, María y los pastores? Pero en ésta ocasión queremos enfocar de un modo algo diferente su nacimiento, queremos hacernos la pregunta ¿porqué tuvo que nacer Jesús? ¿Cuáles fueron los objetivos para su advenimiento? ¿Qué tal si dejamos que la Palabra del Señor responda a ésta pregunta?

Ante la pregunta ¿Cuáles fueron los objetivos para la venida de Jesús? Hemos de indicar que podemos distinguir al menos tres razones fundamentales. En primer lugar, Jesús vino para REVELARNOS a Dios. Juan 4:24 declara que Dios es Espíritu. ¿Cómo un ser humano puede conocer a alguien que es Espíritu? Pues para eso vino Jesucristo. En Juan 14:8 Felipe hizo un pedido a Jesús. Le dijo “Señor muéstranos el Padre, y nos basta” La respuesta de Jesús está en el versículo 9 “Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿Cómo pues, dices tú: muéstranos al Padre? Cierto es que Dios se dio a conocer, en épocas anteriores a Jesús, a través de los profetas, pero éste conocimiento era imperfecto en comparación con el conocimiento del Padre a través de Cristo.

Hebreos 1:1-2 dice: “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los Profetas, en éstos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el Universo” Lo que dice este texto se hizo posible gracias a Jesús. Note lo que tenemos en Mateo 1:23: “He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo y llamarás su nombre Emmanuel que traducido es Dios con nosotros. Sí amigo oyente. Jesús vino como humano a éste mundo para que en su persona podamos ver y entender al Padre. Es por esto, que si usted desea conocer al Padre, lo único que tiene que hacer es conocer al Hijo. Todo lo que es el Padre es el Hijo y todo lo que es el Padre es el Hijo. El Hijo tomó forma humana para revelarnos a su Padre. ¿Porqué vino el Hijo de Dios en forma humana en la persona de Jesús? Pues para revelarnos al Padre, pero también Jesús vino para morir. Sí, Jesús nació para morir. Por su muerte Jesús logró la salvación del hombre. Simeón vio el propósito, salvador en Jesús cuando nació y dijo según Lucas 2:30 Porque han visto mis ojos tu salvación,
Su mismo nombre, Jesús, significa “Salvador” Mateo 1:21 dice: Y dará a luz un hijo,  y llamarás su nombre JESÚS,  porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Para cumplir con el propósito salvador de Jesús, Él tenía que morir; porque Dios había declarado que la paga del pecado es la muerte, según, Romanos 6:23: y si Cristo iba a salvarnos, la única manera posible para satisfacer la justicia de Dios es que un inocente muera en lugar de un culpable y Jesús es el único ser humano inocente porque es Dios y siendo que voluntariamente tomó sobre sí nuestro pecado, Él tenía que morir como un pecador.
2Coríntios 5:21 dice: ‘Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él”. Siendo que Jesucristo es cien por ciento Dios y cien por ciento humano, su sacrificio cruento en la cruz tiene alcances infinitos y es aceptado por el Padre. Sí, Jesús nació para morir y Él murió en su lugar y en mí lugar, el castigo por nuestro pecado fue sobre Él. Dios ha dicho en Su Palabra. “Mas Dios muestra su amor para con nosotros en que siendo aun pecadores Cristo murió por nosotros. Pero Jesús no quedó en una tumba, él resucitó al tercer día y hoy está vivo.

Si usted desea ser salvo, debe recibir a Jesús como su único y suficiente Salvador, porque El ya pagó por su pecado. Que tal si en ésta navidad usted recibe el mejor regalo que podría recibir, la salvación de su alma. Si usted desea recibir la salvación, solamente reciba por fe a Jesús, ya que Él completó la obra para poder salvarle. ¿Por qué vino Jesús a éste mundo? Ya hemos visto que fue para revelarnos al Padre y para hacer posible nuestra salvación por medio de morir en la cruz en nuestro lugar; pero además, hay un tercer motivo, El vino a este mundo para reinar. Su linaje tanto por el lado de su madre María como por el lado de José, aunque él no fue su verdadero padre, es real, por tanto tiene todo el derecho de sentarse sobre el trono de David para reinar cobre Israel. Lucas 1:33 dice: “Y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”. Por ser un recién nacido rey, recibió la visita de los magos, quienes reconocieron en Jesús al rey de los judíos que había nacido. Mateo 2:1-2 dice: Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes,  vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,
Mat 2:2  diciendo:  ¿Dónde está el rey de los judíos,  que ha nacido?  Porque su estrella hemos visto en el oriente,  y venimos a adorarle.
Claro está que fue rechazado como rey de Israel por los judíos pero, esto de ninguna manera priva a Jesús de su derecho a ser legítimo Rey de Israel. Simplemente su reino fue pospuesto hasta su segunda venida, cuando vendrá a este mundo acompañado de sus redimidos para ocupar el trono de David su padre y para reinar sobre Israel por la eternidad.

Sí, amigo oyente, Jesús nació para hacernos conocer a Dios Padre; si queremos conocer a Dios, tenemos que conocer a Jesús. Jesús nació para salvarnos; si queremos ser salvos, debemos recibirle como nuestro Salvador y finalmente Jesús vino como Rey, su reino fue pospuesto, pero un día futuro volverá por segunda vez, no para ser humillado como la primera vez, sino para regir a las naciones con vara de hierro.

Sí, esta temporada de navidad la gente da regalos y recibe regalos, pero que tal si pensamos en ese regalo sin igual que es Jesús quien vino a éste mundo para que conozcamos al Padre, para que podamos ser salvos y para reinar sobre Israel. ¿Le ha recibido ya como su Salvador? Si lo ha hecho, le felicito. Sus pecados pasados, presentes y futuros han sido perdonados y en consecuencia Usted ya tiene vida eterna. Pero si todavía no lo ha hecho, no deje pasar más tiempo. Puede ser fatal para Usted. Mas bien permita que esta navidad sea la mejor de su vida porque en esta navidad Usted nació de nuevo al recibir por la fe al Señor Jesús como su único y suficiente Salvador. Que Dios en su gracia le quite la venda espiritual que no le permite ver su necesidad espiritual de recibir a Cristo como su Salvador. Es lo mejor que le podría pasar en esta navidad.

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

La forma como mira a la iglesia local un buen ministro de Jesucristo

logo-lbd-web-st

La forma como mira a la iglesia local un buen ministro de Jesucristo

David Logacho

alimentemos_el_almaUna vez más, es una bendición para mí saludarle en el precioso nombre de Cristo, amiga, amigo oyente. Bienvenida, bienvenido al estudio bíblico de hoy. Estamos estudiando la primera epístola de Pablo a Timoteo, en la serie titulada: Claves para ser un buen ministro de Jesucristo. En esta oportunidad vamos a ver la forma como mira a la iglesia local un buen ministro de Jesucristo.

En nuestros estudios bíblicos últimos hemos visto las cualidades de carácter de los obispos, pastores o ancianos, y de los diáconos. Nos falta examinar lo que atañe a la congregación en general. No olvidemos que una iglesia local en su forma más básica está conformada por los santos, o los creyentes en general, por los diáconos que ejecutan una función de servicio y por los ancianos o pastores que realizan una función de liderazgo. Veamos pues lo que Pablo dice a los creyentes en general en una iglesia local. Todo comienza con una promesa de Pablo a Timoteo. 1 Timoteo 3:14 dice: Esto te escribo,  aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte,
El corazón de Pablo estaba tan interesado en el bienestar de la iglesia local en la ciudad de Efeso, que dejó allí a Timoteo para que mande a algunos que no enseñen diferente doctrina y como si eso no fuera suficiente, quería ir él mismo personalmente tan pronto como le sea posible. Mientras esperaba la oportunidad para hacer la visita prometida, Pablo escribió lo que nosotros conocemos como la primera epístola a Timoteo. Un buen ministro de Jesucristo debe tener tan hondo en su corazón a la congregación que pastorea, que no escatima esfuerzo alguno para buscar lo mejor para ella. En su carta, Pablo hace mención del propósito de Timoteo para haber sido dejado en Efeso. Permítame leer 1 Timoteo 3:15. La Biblia dice: para que si tardo,  sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios,  que es la iglesia del Dios viviente,  columna y baluarte de la verdad.
La oportunidad de Pablo para ir a Efeso podría tardar algo y por eso decidió adelantarse, por decirlo así, escribiendo la carta, de manera que Timoteo tenga la información acerca de cómo debe conducirse en la congregación en Efeso. La manera como deben conducirse los líderes en una iglesia local está determinada por lo que Dios ha comunicado a través de los apóstoles, y más específicamente a través del apóstol Pablo. Timoteo no debía conducirse en la iglesia en Efeso de la manera que a él le parecía sino que debía hacerlo de la manera que el apóstol Pablo le instruía. Un buen ministro de Jesucristo no se conduce en la iglesia local como él quiere sino como dice Dios en su palabra, más directamente conforme a lo que enseñan las epístolas pastorales, 1 y 2 a Timoteo y Tito. Dicho esto, reviste capital importancia la manera como Pablo describe a la iglesia local en Efeso. En la descripción encontramos las cualidades de carácter que deben tener los creyentes en una iglesia local. Así como se necesitan ciertas cualidades de carácter para los obispos, ancianos o pastores, y para los diáconos, también se necesitan ciertas cualidades de carácter para la congregación en general. Primeramente Pablo habla de la iglesia local en Efeso como la casa de Dios. Pablo no se está refiriendo a una edificación. La palabra casa en este caso no tiene que ver con pisos, paredes, ventanas, puertas y techos. Casa se refiere a una descendencia, a una familia, así como cuando hablamos de la casa de David o de la casa de Aarón. La única manera de llegar a ser parte de la casa o la familia o la descendencia de Dios es mediante un nuevo nacimiento, un nacimiento espiritual, lo cual acontece cuando un pecador recibe a Cristo como su único y personal Salvador. Juan 1:12 dice al respecto: Mas a todos los que le recibieron,  a los que creen en su nombre,  les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
De modo que todos los creyentes constituimos la casa de Dios. Dios es nuestro Padre y le debemos devoción, sumisión, obediencia. Si Usted es creyente, amable oyente, ¿está adorando, alabando, obedeciendo lo que Dios dice en su Palabra? En la casa de Dios, todos los creyentes somos hermanos entre nosotros. Como tales debemos servirnos unos a otros, debemos ayudarnos unos a otros, debemos animarnos unos a otros, debemos respetarnos unos a otros. ¿Estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad como hermanos en la casa de Dios? En toda casa debe haber disciplina, con recompensa cuando se hace bien las cosas y con retribución cuando se hace mal las cosas. En la casa de Dios también debe haber disciplina. Dios nos ama tanto que no puede resistir disciplinarnos cuando erramos el camino. Si no lo hiciera estaría haciéndonos un grave daño. Jamás olvidemos que los creyentes somos la casa de Dios. En segundo lugar, Pablo dice que los creyentes constituimos la iglesia del Dios viviente. La palabra iglesia no se refiere a algún recinto donde los creyentes se congregan. La palabra iglesia proviene de la palabra griega “eklesía” que literalmente significa “los llamados fuera” La iglesia es una Asamblea o un conjunto de aquellos que hemos sido llamados fuera del mundo para Dios. Como tales, ya no somos parte del mundo, aunque tenemos que vivir en el mundo mientras el Señor Jesucristo tarde en venir a buscarnos en el arrebatamiento o cuando él nos lleve para estar con él por medio de la muerte. Como los llamados fuera, la iglesia debe tener un estilo de vida diferente al que tiene el mundo. Si Usted es creyente, ¿puede ver el mundo alguna diferencia en Usted en cuanto a su manera de pensar, su manera de actuar? Quien nos llamó fuera fue el Dios viviente. Esto no sólo nos hace pensar en que Dios existe eternamente y que él es la fuente de la vida, sino también en que Dios vive o mora en la iglesia. En el tiempo del Antiguo Testamento, Dios moraba en el tabernáculo y más tarde en el templo, pero en el Nuevo Testamento, Dios mora en la iglesia. En tercer lugar, Pablo dice que los creyentes constituimos la columna y baluarte de la verdad. La columna no solamente servía como soporte de una estructura sino que a menudo se usaba en lugares públicos para colocar avisos de interés para la comunidad. La iglesia es el organismo que Dios utiliza para hacer conocer a todo el mundo acerca de la verdad sobre todo, más específicamente sobre Dios, sobre el hombre, sobre el pecado, sobre la vida después de la muerte. Como columna de la verdad, ¿estamos dando a conocer estas verdades al mundo? El baluarte se usaba como amparo y defensa contra el enemigo. La iglesia es justamente eso, el amparo y la defensa de la verdad. Lamentablemente vemos hoy en día tantas iglesias que han renunciado a ser amparo y defensa de la verdad bíblica y están amparando y defendiendo el error doctrinal. La iglesia debe mantenerse erguida y firme contra todo intento de comprometer la verdad bíblica. Un buen ministro de Jesucristo comunicará verbalmente y con su ejemplo que la iglesia es la casa de Dios, la iglesia del Dios viviente, la columna de la verdad y el baluarte de la verdad. Al contemplar lo que es la iglesia en el plan de Dios, Pablo no puede resistir el impulso de expresar una doxología o un discurso breve de exaltación a Aquel por medio de quien se hace posible que exista la iglesia, al bendito y glorioso Señor Jesucristo. Acompáñeme en la lectura de 1 Timoteo 3:16. La Biblia dice: E indiscutiblemente,  grande es el misterio de la piedad:
Dios fue manifestado en carne, 
 Justificado en el Espíritu, 
 Visto de los ángeles, 
 Predicado a los gentiles, 
Creído en el mundo, 
Recibido arriba en gloria.
Un misterio es algo que había estado oculto en la mente de Dios y que en algún momento es revelado y conocido por los hombres. La piedad tiene que ver con el amor de Dios al hombre pecador. Lo que fue revelado en cuanto a la piedad es algo indiscutiblemente grandioso. Dios mismo se manifestó en la persona del Señor Jesucristo, aunque fue rechazado por la nación de Israel, sin embargo, fue justificado en el Espíritu, por cuanto el Espíritu le capacitó para hacer todo tipo de señales, prodigios y milagros. Fue visto por los ángeles. Los ángeles tuvieron participación activa en varios episodios de la vida y ministerio del Señor Jesucristo. Predicado a los gentiles. El mensaje de Jesucristo no sólo llegó a los judíos sino a todos los no judíos, o los gentiles, en todo el mundo. Creído en el mundo habla de que en todo el mundo habrá personas que creen en él y le reciben como Salvador. No dice creído por todo el mundo, sino creído EN todo el mundo. Esto hace una gran diferencia. Finalmente el Señor Jesucristo fue recibido arriba en gloria, demostrando que él es Dios y por tanto su palabra es verdadera, su obra en la cruz es suficiente para perdonar a todo pecador que se acerca a él con fe, y que hoy está en la gloria de su Padre esperando el momento cuando vendrá otra vez para llevar a los que somos de él. Esta es la bendita esperanza de todos los creyentes.

LA BIBLIA DICE… es un ministerio sin fines de lucro, que se mantiene gracias a las oraciones y ofrendas de muchos hermanos alrededor del mundo, si Dios ha puesto en su corazón el deseo de apoyarnos, contáctese con nosotros para indicarle la forma de hacerlo y… antes de finalizar el programa de hoy quiero invitarle a visitar nuestra página Web y conocer la respuesta a la PREGUNTA DEL DÍA ¿Por qué Jesús cuando estuvo a punto de morir, no dijo Padre mío, Padre mío, sino Dios mío, Dios mío?. Nuestra dirección es: labibliadice.org en donde puede escuchar nuevamente el programa de hoy, le repito nuestra dirección triple w.labibliadice.org. Bendiciones y le esperamos en nuestra próxima edición.

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

Surgimiento de apóstoles y profetas

La Biblia Dice

Surgimiento de apóstoles y profetas

david-logacho-80x80

DAVID LOGACHO

alimentemos_el_almaDesde Ecuador se ha comunicado con nosotros a través del correo electrónico, un amigo oyente, para hacernos la siguiente consulta: Como estoy seguro será de su conocimiento, estamos ante una ola de surgimiento de apóstoles y profetas. ¿Qué piensa en cuanto a esto? Pregunto sobre esto porque tengo una amiga que asiste a una iglesia donde hay apóstoles y profetas y le están prediciendo lo que supuestamente le va a suceder en el futuro. ¿Cómo puedo aconsejar a mi amiga? Estoy preocupado por ella.

Gracias por su consulta amable oyente. Efectivamente, estamos mirando absortos la proliferación de apóstoles y profetas en medio de muchas iglesias evangélicas en toda América Latina. ¿Se ha preguntado por qué durante siglos, tal vez desde el segundo siglo hasta nuestro tiempo, no se hablaba de apóstoles y profetas en el cristianismo? Parece que es un movimiento muy moderno. ¿Será que la iglesia en general se equivocó por tanto siglos ignorando la presencia de apóstoles y profetas en su medio? Hace un par de semanas estaba escuchando a un predicador que hablaba sobre este moderno fenómeno y decía que según los que están dentro de esta moda, si alguien es pastor o anciano no es nadie, porque si quiere ser alguien debe tratar de ser al menos profeta, pero si puede aspirar a ser apóstol debe procurarlo más. Tal vez esta opinión sintetice el verdadero propósito detrás del surgimiento de tantos apóstoles y profetas. Existe un verdadero afán por encaramarse a las posiciones más altas, las de mayor jerarquía de modo que se pueda lograr el mayor respeto, la mayor autoridad, la mayor admiración de parte de los que están más abajo. Pero ¿Qué dice el Nuevo Testamento respecto a esta muy humana pero anti-bíblica manera de pensar? Para responder esta inquietud, permítame citar el pasaje bíblico en 1 Pedro 5:1-4. La Biblia dice: Ruego a los ancianos que están entre vosotros,  yo anciano también con ellos,  y testigo de los padecimientos de Cristo,  que soy también participante de la gloria que será revelada:

1Pe 5:2  Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros,  cuidando de ella,  no por fuerza,  sino voluntariamente;  no por ganancia deshonesta,  sino con ánimo pronto;

1Pe 5:3  no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado,  sino siendo ejemplos de la grey.

1Pe 5:4  Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores,  vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

Estas palabras fueron escritas por Pedro, un genuino Apóstol. A pesar que como verdadero Apóstol, Pedro podía ordenar o exigir, no lo hace, sino que revestido de humildad ruega a los ancianos o pastores. Note que los ancianos o pastores de una iglesia local no están por encima de la congregación, sino que están entre la congregación. Esto significa que los ancianos o pastores no deben sentirse superiores al resto de la congregación. Son simplemente los primeros entre iguales. En esa posición están para servir no para ser servidos. Note lo que dice Marcos 10:42-45 Mas Jesús,  llamándolos,  les dijo:  Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas,  y sus grandes ejercen sobre ellas potestad.

Mar 10:43  Pero no será así entre vosotros,  sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor,

Mar 10:44  y el que de vosotros quiera ser el primero,  será siervo de todos.

Mar 10:45  Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido,  sino para servir,  y para dar su vida en rescate por muchos.

Pero volviendo a nuestro texto en 1 Pedro 5, Pedro, un genuino Apóstol dice a los ancianos o pastores: Yo anciano también con ellos. Pedro no se sentía de ninguna manera superior a los ancianos o pastores, sino que se ve a sí mismo como uno más, anciano también con ellos. Esto es algo que no se ve en la mayoría de los modernos apóstoles y profetas. Supe de uno que para poder ir a “ministrar” entre comillas en determinado país, pone como condición volar en primera clase junto a todo su equipo, hospedarse en un hotel de cinco estrellas, tener a su disposición un auto nuevo para que le lleve desde el hotel hasta la plataforma donde está el púlpito desde el cual va a predicar, y una guardia armada que mantenga a la gente a distancia en todo momento. Esto sin contar con los $20,000 que demandan recibir por cada evento. Pedro era tan diferente. Como genuino Apóstol, continúa señalando que él es testigo de los padecimientos de Cristo. Esto es un requisito indiscutible para ser genuino Apóstol de Jesucristo. Los requisitos para ser Apóstoles de Jesucristo aparecen con más detalle en Hechos 1:21-22 dice: Es necesario,  pues,  que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros,

Act 1:22  comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba,  uno sea hecho testigo con nosotros,  de su resurrección.

¿Quién se atrevería hoy en día afirmar que ha estado junto con los demás Apóstoles de Jesucristo todo el tiempo que el Señor Jesús estaba con ellos, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que fue ascendido al cielo? ¿Quién podría hoy en día decir como Pedro: Yo soy testigo de los padecimientos de Cristo? Nadie. Por tanto nadie puede hoy en día afirmar que es Apóstol de Jesucristo. Algunos dicen: Yo no soy Apóstol de Jesucristo, sino solamente apóstol, en el sentido que he sido enviado o comisionado por alguna iglesia local. Siendo así, ¿entonces por qué no usar la palabra misionero u obrero? Porque la clave está en usar la palabra apóstol por el supuesto prestigio que conlleva. Pablo siendo un genuino Apóstol de Jesucristo, dice que no es más que un anciano o pastor en medio de otros ancianos o pastores. Son muchos los que anhelan con vehemencia ser llamados apóstoles o profetas, ¿quién sabe que anhelarán ser llamados en un mañana? No han puesto atención a lo que el Señor Jesús dijo a los fariseos de su tiempo. Mateo 23:8-12 dice Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí;  porque uno es vuestro Maestro,  el Cristo,  y todos vosotros sois hermanos.

Mat 23:9  Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra;  porque uno es vuestro Padre,  el que está en los cielos.

Mat 23:10  Ni seáis llamados maestros;  porque uno es vuestro Maestro,  el Cristo.

Mat 23:11  El que es el mayor de vosotros,  sea vuestro siervo.

Mat 23:12  Porque el que se enaltece será humillado,  y el que se humilla será enaltecido.

No hace falta anteponer un título como apóstol, profeta, reverendo y tantos otros más, antes de nuestro nombre para poder servir al Señor. Tal vez el título más honroso que alguien puede poner antes de su nombre es simplemente “hermano” Pedro también hace referencia al hecho de ser participante de la gloria que será revelada. Tal vez es una alusión a su experiencia en el monte de la Transfiguración, cuando junto a Jacobo y a Juan, otros genuinos Apóstoles, contemplo la gloria divina del Señor Jesús, la misma gloria que todos compartiremos cuando estemos con él en el cielo. Pero ni siquiera esto le hizo sentir superior a los otros ancianos o pastores. Luego Pedro exhorta a los ancianos o pastores a pastorear la grey de Dios entre la cual están ellos también. La grey no es del pastor o del anciano o de la denominación. La grey pertenece a Dios. Los ancianos o pastores deben cuidar de la grey de Dios no como ellos quieren sino como Dios quiere. No por fuerza, esto significa sin sentirse obligados a ello, sino voluntariamente, no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto. La ganancia deshonesta ocurre cuando se usa el oficio de anciano o pastor para sacar beneficio material personal. Un famoso apóstol afirmó que Dios le había revelado que estaba por sobrevenir un gran avivamiento sobre América Latina que cuyo fuego se iba a iniciar en Ecuador. Este apóstol supuestamente había sido enviado por Dios a Ecuador para imponer sus manos en pastores ecuatorianos de modo que lleguen a ser apóstoles y sean el instrumento que Dios use para este avivamiento. Los que querían tan honroso título tenían que pagar la módica cantidad de $5,000 dólares. ¿De cuando acá alguien tiene el poder de declarar a otro apóstol? ¿De cuando acá se vende el título de apóstol? Ni me imagino la cantidad de dinero que habrá acumulado este hombre de esta manera, porque el mismo cuento lo usó en varios otros países. La manera que un anciano o pastor debe cuidar de la grey de Dios es no como teniendo señorío sobre los que están a su cuidado. Esto significa sin ser un dictador. La forma correcta es siendo ejemplos de la grey. El ejemplo de vida que se ve en muchos apóstoles y profetas no es digno de imitarse. Los ancianos o pastores que ejercen bien su función serán galardonados por el Señor Jesucristo, el Príncipe de los pastores. El galardón o la recompensa será la corona incorruptible de gloria. Qué gran ejemplo que nos deja este genuino Apóstol quien a ningún momento se jactó de su posición como Apóstol, sino que se puso en el mismo nivel que todos los ancianos o pastores. Si esto lo tomaran en cuenta los ancianos o pastores de la actualidad no estarían buscando con tanto afán ser reconocidos como apóstoles o profetas.

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

¿Deben jurar la bandera los cristianos?

La Biblia Dice

¿Deben jurar la bandera los cristianos?

david-logacho-80x80

DAVID LOGACHO

alimentemos_el_almaLos niños o jóvenes creyentes tendrán que arrodillarse y decir en voz alta: si juro, Por favor oriéntenos para saber lo que tenemos que hacer según la Biblia

Desde Ecuador se ha comunicado con nosotros un amigo oyente para hacernos la siguiente consulta. En Ecuador estamos próximos a realizar el juramento a la bandera en las escuelas y colegios. Quisiera que me digan si está bien o no que los niños o jóvenes creyentes tengan que cumplir con esto, por cuanto tendrán que arrodillarse y decir en voz alta: si juro. Yo no creo que eso esté bien. Por favor oriéntenos para saber lo que tenemos que hacer según la Biblia.

Las autoridades de algunos países, dentro de ellos, Ecuador, han establecido que al terminar los estudios primarios y secundarios, los estudiantes participen en una ceremonia que en Ecuador se llama la jura de la bandera. Lo único que persigue esta ceremonia es que los estudiantes tengan una oportunidad de hacer una promesa juramentada de ser leales a su país y a sus símbolos patrios. Esta ceremonia no tiene en absoluto ningún tinte religioso como lo entienden algunas sectas falsas, sino que se trata del cumplimiento de un deber cívico. ¿Qué dice la palabra de Dios en cuanto a esto? Pues, lo que dice es que los creyentes debemos someternos a las autoridades superiores en tanto y en cuanto lo que nos pidan hacer no contradiga algo expresamente prohibido en la palabra de Dios. Note lo que dice Romanos 13: 1-2 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.

Rom 13:2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.

Si las autoridades de un país demandan que sus ciudadanos hagan una promesa con juramento de ser leales a su país, los creyentes debemos obedecer y someternos a eso por cuanto no contradice en absoluto algo expresamente prohibido en la Biblia. Muchos piensan que el pasaje bíblico en Mateo 5:33-36 prohíbe los juramentos, pero no es así. Permítame leer este pasaje bíblico. La Biblia dice: Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos.

Mat 5:34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;

Mat 5:35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.

Mat 5:36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.

Los fariseos del tiempo de Jesús, enseñaban y practicaban que si alguien afirmaba algo y lo juraba por cualquier cosa que no sea el Señor, no había problema si lo que había afirmado no era verdad, pero si se juraba por el Señor, entonces más vale que lo que se había afirmado sea la verdad. Esto abrió la puerta para una explosión de mentiras bien cubiertas por juramentos en el nombre de cualquier cosa menos en el nombre del Señor. Esto es lo que cuestiona el Señor Jesús. Lo dicho se confirma por lo que encontramos en Mateo 23:16-22 donde leemos lo siguiente: ¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo, no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor.

Mat 23:17 ¡Insensatos y ciegos! porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro?

Mat 23:18 También decís: Si alguno jura por el altar, no es nada; pero si alguno jura por la ofrenda que está sobre él, es deudor.

Mat 23:19 ¡Necios y ciegos! porque ¿cuál es mayor, la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda?

Mat 23:20 Pues el que jura por el altar, jura por él, y por todo lo que está sobre él;

Mat 23:21 y el que jura por el templo, jura por él, y por el que lo habita;

Mat 23:22 y el que jura por el cielo, jura por el trono de Dios, y por aquel que está sentado en él.

La enseñanza del Señor Jesús la recoge también Santiago en Santiago 5:12 donde dice: Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.

Este pasaje bíblico no está condenando los juramentos sino la nada honrosa práctica de afirmar algo falso y cubrirlo con un juramento para que aparezca como si fuera verdad. El hablar del creyente debería ser tan digno de confiar que no hace falta hacer juramento para que otro lo crea. Si la Biblia prohibiera hacer juramentos, Dios se habría equivocado, porque Él hizo un juramento. Note lo que dice Salmo 110:4 Juró Jehová, y no se arrepentirá:

Tú eres sacerdote para siempre

Según el orden de Melquisedec.

Si la Biblia prohibiera hacer juramentos, el Señor Jesús no habría permitido ser puesto bajo juramento cuando el sumo sacerdote le preguntaba si él era el Cristo. Mateo 26:63 dice: Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios.

La respuesta del Señor Jesús bajo juramento aparece en Mateo 26:64 donde dice: Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

Los creyentes no tenemos que andar jurando para que la gente nos crea lo que estamos diciendo, pero si un juez o en una corte se nos pide afirmar algo bajo juramento no hay problema con eso, siempre y cuando lo que vayamos a afirmar sea la verdad, por supuesto, y ciertamente también en esto de prometer bajo juramento ser leal a un país en la ceremonia de la jura de la bandera.

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador

La Biblia Dice…

logo-lbd-web-st

david-logacho-80x80

David Logacho
2016-09-25

La primera consulta para el programa de hoy nos ha sido hecha por una amiga oyente de Santiago de Chile. Dice así: Tengo 13 años y recibí a Jesucristo como mi Salvador cuando tenía 8. Hace unos pocos días, me habló un joven creyente de la iglesia para decirme que ha estado orando al Señor para que yo sea su enamorada y para pedirme que yo también ore al Señor para buscar su dirección y después le dé una respuesta. Yo nunca he tenido ningún interés en ese joven, y además me parece que estoy muy niña como para entrar en una relación formal de enamoramiento con alguien. ¿Me pueden dar algún consejo?

Con mucho gusto amiga oyente. Antes de nada, permíteme señalar que el enamoramiento es la fase previa al matrimonio. Digo esto para rebatir la idea común en muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres, quienes ven al enamoramiento como un pasatiempo, o como un hobby. Por eso es que existen jóvenes, tanto hombres como mujeres, que hoy están enamorados de alguien y mañana están enamorados de alguien diferente y así sucesivamente. El joven que ha hablado contigo parece ser un joven maduro, por cuanto ha estado orando por ti desde hace tiempo y por cuando te ha pedido que tú también ores para buscar la dirección del Señor para tu vida en relación con el enamoramiento. Tú dices que nunca has tenido ningún interés en ese joven. Bueno, eso no es problema, porque si la voluntad de Dios es que tú seas enamorada de él, Dios mismo pondrá en ti el interés que por ahora no tienes en él. Recuerda que el amor que debe existir entre los enamorados no es algo que nace sino algo que se tiene que aprender. Tú decides lo que amas y lo que no amas. Es cuestión de la voluntad y no de las emociones. Donde me parece que existe mayor dificultad es en tu corta edad. 13 años me parece muy temprano como para entrar a una relación seria de enamoramiento. Percibo que a ti también te parece que estás muy niña para enamorarte. La Biblia dice en Cantares 2:7 que no es prudente hacer despertar ni hacer velar al amor hasta que quiera. Parece que a ti todavía no te ha llegado el tiempo para hacer despertar al amor. Siendo así, yo te aconsejaría que con sinceridad busques la dirección del Señor en oración sobre este asunto. Lee mucho tu Biblia, ora mucho al Señor y si persiste ese pensamiento que todavía no es tiempo para hacer despertar al amor, lo prudente será hablar con aquel joven para decirle que simplemente no estás lista para comenzar una relación de enamoramiento. Mientras llegue el tiempo para hacer despertar al amor, espera confiada en la dirección del Señor. Mientras tanto, dedica tu tiempo por entero a tus estudios, a tu familia, a tu iglesia, a tus amigas y amigos. Si tú te mantienes fiel al Señor, él mismo se encargará de mostrarte cuando es la hora para comenzar una relación de enamoramiento y él mismo se encargará de traer a tu vida el joven a quien tú harás feliz y quien te hará a ti feliz. No olvides que la relación de enamoramiento debe ser con el total acuerdo de tus padres, de los padres de él y de los líderes de la iglesia. Si no tienes luz verde de todas estas personas, es mejor que no entres a una relación de enamoramiento. Espero que esta sugerencia te ayude a tomar una decisión correcta.

La segunda consulta de hoy nos ha sido hecha por una amiga oyente de Quito, Ecuador. Dice así: Según Mateo 17:24 tanto Pedro como Jesús, fueron requeridos a pagar las dos dracmas. ¿Por qué tenían que pagar esto?

Gracias por su consulta amiga oyente. Vamos a leer el pasaje que se encuentra en Mateo 17:24-27 donde dice: “Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y le dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas? Él dijo: Sí. Y al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños? Pedro le respondió: De los extraños. Jesús le dijo: Luego los hijos están exentos. Sin embargo, para no ofenderles, vé al mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que saques, tómalo, y al abrirle la boca, hallarás un estatero; tómalo, y dáselo por mí y por ti.” Jesús estaba en la casa y Pedro afuera. En eso, se acercaron a Pedro los que cobraban las dos dracmas. En cuanto a su valor, un dracma era lo que ganaba un jornalero por un día de trabajo. Es decir que Pedro y Jesús tenían que pagar el equivalente a dos días de trabajo. Pero ¿por qué es que Pedro y Jesús tenían que pagar estas dos dracmas? Bueno, este era un impuesto que tenían que pagar cada año los varones judíos mayores de veinte años y el dinero recaudado servía para el sostenimiento de la casa de Dios. El cobro de este impuesto se remonta al cumplimiento de la palabra de Dios en Éxodo 30:11-14 donde dice: “Habló también Jehová a Moisés, diciendo: Cuando tomes el número de los hijos de Israel conforme a la cuenta de ellos, cada uno dará a Jehová el rescate de su persona, cuando los cuentes, para que no haya en ellos mortandad cuando los hayas contado. Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo es de veinte geras. La mitad de un siclo será la ofrenda a Jehová. Todo el que sea contado, de veinte años arriba, dará la ofrenda a Jehová” Este es el impuesto que se estaba cobrando a Pedro y a Jesús. Medio siclo expresado en dinero del tiempo de Jesús era equivalente a dos dracmas. Jesús explicó a Pedro que los miembros de la familia real están exentos del pago de impuestos. Así, Jesús, el Hijo de Dios, no tenía la obligación de pagar para el sostenimiento de la casa de Dios. Sin embargo, para evitar ofensas, estaba dispuesto a pagar. Jesús no tenía el dinero para pagar, ni tampoco Pedro. Gran dilema para los que piensan que Jesús y sus seguidores eran ricos. Jesús por tanto mandó a Pedro a pescar. El primer pez que muerda el anzuelo tendría en su boca un estatero, moneda equivalente a cuatro dracmas, cantidad exacta para pagar el impuesto de Jesús y Pedro. Impresionante manifestación del poder de Jesús sobre la naturaleza y de la omnisciencia de Jesús. Imagine la escena. Jesús sabía que en el fondo del mar de Galilea, había una moneda. Ordenó a un pez que se coma la moneda, cosa que no es común que hagan los peces, y la guarde en su boca, luego que espere el anzuelo de Pedro y tan pronto lo vea lo muerda. El pez obedeció sin titubear y eso proveyó el dinero que necesitaban Jesús y Pedro para cumplir con sus deberes sociales.

La siguiente consulta nos hace un amigo oyente de Quito, Ecuador. Dice así: ¿Tiene algún significado el hecho que a Jesús le hayan puesto una corona de espinas antes de ser crucificado?

Ciertamente sí, amigo oyente y para apreciarlo en toda su dimensión es necesario remontarnos al primer libro de la Biblia, el libro de Génesis. En este libro, en el capítulo 3 se nos relata ese episodio fatídico cuando el hombre y la mujer caen en pecado y hunden a sus descendientes y a la naturaleza en general en las terribles consecuencias del pecado. Parte de la consecuencia del pecado del hombre lo tenemos en Génesis 3:17-19 donde dice: “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. Con el sudor del rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.” Como consecuencia del pecado del hombre, Dios maldijo la tierra y en lugar de producir de suyo toda planta y todo árbol, la tierra comenzó a producir de suyo espinos y cardos. Para que el hombre pueda extraer de la tierra su alimento necesitaría luchar contra la tendencia natural de la tierra de producir espinos y cardos. Los espinos y cardos que produce la tierra son el símbolo de una tierra maldita por el pecado. Pero qué interesante. Los soldados romanos tomaron lo que la tierra produce de sí, como resultado de la maldición, las espinas y con ello fabricaron una corona para colocar sobre la cabeza de Jesús. Sin ellos advertirlo, estaban simbolizando que el sacrificio de Cristo, servía no solo para la salvación eterna del pecador sino también para quitar de en medio la maldición que, como consecuencia del pecado, pesa sobre la tierra. El sacrificio de un Cristo llevando una corona tejida de espinas, es señal de que algún día, la tierra entera será liberada de la maldición del pecado. Eso se cumplirá en la consumación de los tiempos, cuando la maldición por el pecado sea totalmente eliminada en los cielos nuevos y la tierra nueva. Note lo que dice Apocalipsis 22:3 “Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estarán en ella, y sus siervos le servirán.” Como Usted podrá notar, en estos nuevos cielos y nueva tierra, no habrá más maldición. La obra perfecta de Cristo en la cruz, logró que se elimine la maldición que pesa sobre la tierra actual a causa del pecado. La corona tejida de espinas que fue puesta sobre la cabeza de Jesús antes de ser crucificado nos debe llevar a meditar en este hecho.

Disponible en Internet en: http://www.labibliadice.org

Contenido publicado con autorización de:
La Biblia Dice
Av.Galo Plaza Lasso N63-183 y de los Cedros
Telf. 00593-2-2475563
Quito-Ecuador