Cómo perdonar las heridas

MEDITACIÓN DIARIA
Cómo perdonar las heridas
Así como hemos sido perdonados, nosotros debemos perdonar a los que nos han herido.

24 de mayo de 2022

Colosenses 3.12-15

A menudo tratamos de justificar un corazón resentido, pensando: Bueno, el Señor sabe lo que esa persona me hizo. Así que Él entiende por qué me siento así. Sin duda, el Señor Jesús, quien es Dios y hombre por completo, conoce nuestras emociones humanas. De hecho, Él mismo experimentó la traición y el abandono, así que entiende nuestro dolor. Sin embargo, no aprueba que nos neguemos a perdonar.

A través del Salvador, vemos cómo Dios ve el perdón, incluso cuando se trata de las ofensas más viles. Considere el hecho de que somos nosotros quienes lo traicionamos continuamente. ¿De qué manera? Le hemos negado el lugar que le corresponde en nuestra vida, hemos dudado de su Palabra e ignorado sus instrucciones. Hay momentos en que lo echamos de nuestras actividades y decisiones diarias para poder perseguir las cosas más a nuestro gusto. Además, hemos pecado contra Él y también contra otras personas.

¿Y cuál es la actitud del Señor hacia nosotros? “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mt 11.28). Ahora bien, ¿de verdad cree que Él justificará nuestra falta de perdón? No. Él quiere que miremos la cruz. Allí descubriremos el precio que pagó por nuestro perdón. Así como hemos sido perdonados, nosotros debemos perdonar a los que nos han herido (Col 3.13).

Biblia en un año: Esdras 5-7

Una seguridad bendita

MEDITACIÓN DIARIA
Una seguridad bendita
¿Tiene usted esa clase de certeza?

20 de mayo de 2022

1 Juan 5.9-13

Las personas pertenecen a una de cuatro categorías. ¿Cuál se aplica a usted?

Somos salvos y lo sabemos.
Creemos que somos salvos, pero no lo somos.
No nos interesa ser salvos.
No somos salvos pero nos gustaría serlo.
Como lo afirma el pasaje de hoy, Dios quiere que estemos seguros de que pasaremos la eternidad en su presencia (1 Jn 5. 13). La salvación es la liberación que Él da de todos los efectos del pecado, y está disponible para cualquier persona que ponga su fe en Jesucristo. ¿Tiene usted esa clase de certeza? A menos que ya tenga la seguridad de que el cielo es su destino eterno, le pido que resuelva el asunto ahora mismo.

Primero, entienda que nuestro Padre celestial desea que todas las personas sean salvas (1 Ti 2.3, 4) y ha provisto la manera por medio de su Hijo (Jn 3.16). Somos salvos cuando creemos en Cristo y lo confesamos públicamente (Ro 10.9, 10).

Dios es fiel para cumplir sus promesas. Si usted confía en Cristo como su Salvador personal, el Padre perdonará todos sus pecados y le dará la bienvenida a su familia (Jn 1.12), sin importar sus méritos o su valor. Él da gratuitamente la vida eterna a todos los que creen en su Hijo. ¿Quisiera usted recibirla?

Biblia en un año: 2 Crónicas 29-31

El único camino al cielo

MEDITACIÓN DIARIA
El único camino al cielo
El camino a la salvación es angosto, pero es el único camino que nos aleja de la condenación y nos lleva a la gloria eterna del cielo.

19 de mayo de 2022

Mateo 7.13, 14

Una de las verdades más grandes del cristianismo es que solo hay un camino al cielo: Jesucristo. La gente preferiría creer que todos los caminos y religiones conducen a Dios. Pero en Juan 14.6, Cristo dijo ser “el camino” y además que “nadie viene al Padre sino por [Él]”.

Eso plantea una pregunta importante: ¿Cómo llegamos a Dios a través de Cristo? No es por medio de rituales religiosos, buenas obras o sacrificios, porque incluso “todas nuestras obras justas son como trapo de inmundicia” ante Dios (Is 64.6). La Biblia ofrece la respuesta: somos salvos por la gracia de Dios mediante la fe (Ef 2.8). Lo cual significa que debemos…

ESCUCHAR EL MENSAJE DEL EVANGELIO. Incluye tanto la mala noticia de nuestra condición pecaminosa, como la buena noticia de que Dios ofrece el perdón mediante la fe en su Hijo (Ef 1.7).
RECONOCER NUESTRA NECESIDAD DE UN SALVADOR. Esto implica arrepentimiento y fe. Nos apartamos de nuestros pecados y creemos con fe en que Cristo murió para pagar el castigo por nuestra iniquidad, y que luego resucitó de entre los muertos. Confiar en el Salvador nos permite dejar de vivir para nosotros mismos y empezar a vivir para Él (Ro 6.10, 11).
En verdad, el camino a la salvación es angosto, pero es el único camino que nos aleja de la condenación y nos lleva a la gloria eterna del cielo.

Biblia en un año: 2 Crónicas 26-28

Un fundamento sólido

MEDITACIÓN DIARIA
Un fundamento sólido
En un mundo agitado, ¿dónde se puede encontrar estabilidad?

17 de mayo de 2022

Salmo 62

En un mundo agitado, ¿dónde se puede encontrar estabilidad? No podemos contar con los líderes políticos, las instituciones financieras, los proveedores de salud o cualquier otra institución humana para mantenernos seguros y protegidos. Solo hay un fundamento seguro, y ese es el Señor, nuestro Dios.

David, quien escribió el salmo de hoy, enfrentó muchos peligros y pruebas a lo largo de su vida. Pero sabía que con Dios como su fortaleza, no sería sacudido seriamente por los acontecimientos terrenales; lo cual también es cierto para cualquiera que conozca a Jesucristo como Señor y Salvador. Él se caracteriza por el amor, la justicia y la fidelidad en sus interacciones con nosotros. Podemos tener una gran confianza porque nuestro Dios es autoexistente e inmutable. Él sabe todas las cosas, tiene todo el poder y está presente en todas partes.

¿Está su fe basada en estas verdades? ¿Cree de corazón que puede confiar en Dios cuando se trata de usted?

¿Puede confiar en que Él le ama durante los momentos difíciles, cuando todavía está esperando que las oraciones sean respondidas? ¿Acepta que la manera en que le dirige se basa en su conocimiento y amor ilimitados por usted, incluso cuando no entiende o no le agrada lo que haya decidido para usted? Esto es lo que constituye un fundamento sólido de fe.

Biblia en un año: 2 Crónicas 21-23

Estar firmes

MEDITACIÓN DIARIA
Estar firmes
¿Sabía usted que está librando una batalla todos los días de su vida?

16 de mayo de 2022

Efesios 6.10-17

¿Sabía usted que está librando una batalla todos los días de su vida? El objetivo del enemigo es debilitar, engañar y extraviar a los creyentes. Dios protege a todos los que pertenecen a Él, para que los poderes malignos nunca puedan tocar nuestra salvación (1 P 1.3-5). Sin embargo, sí pueden llevarnos a pecar, causarnos desánimo, arruinar nuestro testimonio en Cristo y causar otros daños.

La exhortación principal en el pasaje de hoy es “estar firmes”, y se menciona tres veces (Ef 6.11, 13, 14). Pablo dice que el propósito de la armadura de Dios es capacitarnos para que nos mantengamos firmes en la batalla, y su lista de la armadura no estaría completa sin el calzado mencionado en Efesios 6.15. Las suelas de las sandalias de un soldado romano estaban confeccionadas con clavos de hierro, lo que les permitía mantenerse firmes ante un ataque enemigo.

Hoy, nuestro calzado de anclaje es la fe en el evangelio, que no solo nos concede el estar en paz con el Padre celestial, sino también nos convierte en adversarios de Satanás. Así que, plante sus pies y ánclese sobre una base sólida de fe. Cuando desaprovechamos la protección que tenemos en Cristo, es más probable que retrocedamos en la lucha y cedamos a las tentaciones de Satanás.

Biblia en un año: 2 Crónicas 18-20

Tenga contentamiento

MEDITACIÓN DIARIA
Tenga contentamiento
El verdadero disfrute solo es posible cuando nuestro corazón está puesto en Cristo.

14 de mayo de 2022

Hebreos 13.5, 6

El contentamiento es una cualidad que se ve en muy pocas personas hoy en día. Nuestra sociedad ofrece nuevos objetos y servicios que prometen placer, comodidad y satisfacción. Pero ningún bien material puede cumplir tales promesas a largo plazo.

El libro de Hebreos fue escrito a personas que estaban desalentadas y siendo perseguidas por su fe en Cristo. Esos creyentes enfrentaban muchas dificultades, incluso el oprobio público, el encarcelamiento y la incautación de sus propiedades (Heb 10.32-34). Sin embargo, en Hebreos 10.35, 36, el escritor los insta a perseverar porque tienen una mejor y eterna posesión que les espera en el cielo. Puede que no tuvieran riquezas tangibles o comodidades, pero en el Señor tenían todo lo que necesitaban, y Él prometió no dejarlos ni abandonarlos jamás, sin importar lo que les hicieran.

La mayoría de nosotros hoy en día tenemos mucha más riqueza material y seguridad que aquellos primeros creyentes, pero el contentamiento sigue siendo esquivo en gran medida. Eso es porque el problema tiene que ver con el corazón. Nos encanta el dinero y todo lo que proporciona. Así que, mientras el Señor “nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos” (1 Ti 6.17), el verdadero disfrute solo es posible cuando nuestro corazón está puesto en Él.

Biblia en un año: 2 Crónicas 11-14

Decir las cosas como son

MEDITACIÓN DIARIA
Decir las cosas como son
No importa cuán comunes puedan sonar nuestras palabras en comparación con las de otra persona, el Señor puede usarlas para impactar a los oyentes.

13 de mayo de 2022

Salmo 26

La mayoría de nosotros hemos escuchado testimonios de creyentes que fueron rescatados de una terrible vida de pecado. Después de escuchar tales relatos, ¿alguna vez ha sentido usted que su testimonio menos dramático no es tan valioso? En realidad, la salvación que Dios ha obrado para cada uno de sus hijos también es extraordinaria. No importa qué tan buena o mala parezca la vida de uno, cada persona nace pecadora y necesita con desesperación al Salvador.

El Salmo 26 es un testimonio de David sobre su integridad y confianza en el Señor. Caminó en la verdad de Dios, evitó la compañía de los malhechores y proclamó su deleite en el Señor. Difícilmente podríamos calificar este salmo de poco impresionante. Pocas personas pueden hablar con tanta confianza de su caminar con el Señor, y es un gran estímulo para nosotros escuchar a alguien que ha sido creyente toda la vida.

El testimonio de David nos recuerda que debemos expresar lo que Dios ha hecho y está haciendo en nuestra vida. Una historia de fe personal es una herramienta poderosa, tanto para despertar la curiosidad de un incrédulo sobre asuntos espirituales, como para motivar a un creyente a buscar la santidad. No importa cuán comunes puedan sonar nuestras palabras en comparación con las de otra persona, el Señor puede usarlas para impactar a los oyentes.

Biblia en un año: 2 Crónicas 8-10

Su diario de esperanza

MEDITACIÓN DIARIA
Su diario de esperanza
Al dedicar tiempo para escribir lo que ha hecho su Padre celestial, logrará tener una mayor comprensión de sus buenos propósitos.

12 de mayo de 2022

2 Crónicas 20.5-12

Ayer vimos que al enfrentar una fuerza militar intimidante, el rey Josafat buscó al Señor en oración de inmediato. Pero no comenzó con ansiosas peticiones de salvación. En vez de eso, después de centrar la atención en el poder de Dios sobre todos los reinos terrenales, hizo un recuento de la fidelidad del Señor en el pasado y en los hechos poderosos a favor de Israel. Josafat también recordó la promesa de Dios de escuchar y salvar a la nación cuando clamaran por ayuda. Solo entonces el rey hizo su petición.

Este es un buen modelo a seguir. Sin embargo, a veces tenemos mala memoria cuando se trata de las intervenciones del Señor a nuestro favor. Si ese es el caso, más adelante, cuando volvamos a tener miedo será difícil recordar las veces en que Dios actuó para bendecirnos.

Por eso animo a todo creyente a llevar un diario, un registro escrito de la fidelidad del Señor. Durante tiempos de impotencia, queremos aliento, no solo de cómo Dios ha obrado en la historia o en el mundo, sino también de los momentos en que ha intervenido en nuestra vida.

Cuando usted dedica tiempo para escribir lo que ha hecho su Padre celestial, logrará tener una mayor comprensión de sus buenos propósitos. Él comenzará a revelar cómo ha trabajado para hacer de su vida una hermosa demostración de su gloria.

Biblia en un año: 2 Crónicas 5-7

Cuando nos sentimos impotentes

MEDITACIÓN DIARIA
Cuando nos sentimos impotentes
Cuando las circunstancias le hagan sentir miedo y fuera de control, aparte su atención del problema y póngalo en manos de nuestro poderoso Dios.

11 de mayo de 2022

2 Crónicas 20.1-4

¿Alguna vez se ha sentido impotente? ¿Puede recordar haber enfrentado una situación o emergencia en la que no tenía ningún poder? Es una experiencia aleccionadora para cualquiera. Incluso a las personas que afirman depender de Dios, les gusta sentir que tienen cierto control sobre sus circunstancias.

Josafat enfrentó un momento como ese cuando llegó la noticia de que tres ejércitos diferentes se habían unido para destruir a Israel. Tuvo miedo porque los enemigos eran muy numerosos. Además, recordó haber estado en grave peligro la última vez que estuvo en el campo de batalla (1 R 22.29-33). Pero ahora, en este momento tan importante, Josafat también sabía que solo Dios podía ayudar. A pesar de su miedo, Josafat no huyó ni se lanzó a la batalla; más bien, “se dispuso a buscar al Señor” (2 Cr 20.3 LBLA). También llamó a los demás a orar; buscar a Dios en una situación desesperante cambió la actitud de toda la nación.

Cuando las circunstancias le hagan sentir miedo y fuera de control, aparte su atención del problema y póngala en manos de nuestro poderoso Dios. Se necesita fe para rechazar la autosuficiencia, pero el Señor honra a quienes dependen de Él.

Biblia en un año: 2 Crónicas 1-4

El poder en la oración

MEDITACIÓN DIARIA
El poder en la oración
Dios usa las oraciones de su pueblo para lograr sus planes.

10 de mayo de 2022

Mateo 7.7-11

¿Se ha desilusionado en cuanto a la oración? Tal vez ha estado pidiendo, buscando y llamando con persistencia, pero Dios no ha respondido su petición. De ser así es posible que se pregunte por qué tantos cristianos hablan del poder de la oración cuando esta parece ineficaz en su vida.

Los versículos 9 al 11 del pasaje de hoy nos ayudan a comprender el panorama general. Cristo compara a los padres terrenales con el Padre celestial. Señala que un padre humano, que es imperfecto y limitado, puede dar cosas buenas a sus hijos. Entonces, es lógico que el Padre celestial, quien es todopoderoso y omnisciente, dé lo que es beneficioso para sus hijos.

A veces, sin embargo, somos como niños espirituales. En nuestro entendimiento limitado, no nos damos cuenta de que nuestras peticiones no siempre son lo que Dios considera mejor para nosotros. La oración es poderosa cuando le pedimos lo que le agrada según su perfecta voluntad (1 Jn 5.14, 15).

Lo maravilloso es que Dios usa las oraciones de su pueblo para lograr sus planes. Él pudiera lograrlos sin nosotros, pero la oración nos enseña humildad, dependencia, sumisión y confianza. La intimidad con Dios se logra cuando venimos a Él con alabanza, gratitud, confesión y peticiones. El beneficio de la oración no es que podamos recibir algo, sino que podamos relacionarnos con Aquel que suple para nuestras necesidades.

Biblia en un año: 1 Crónicas 28-29