Probar el propósito remoto

Probar el propósito remoto
Por R.C. Sproul

«¿Por qué permitió Dios que sucediera?». Esta pregunta pretende probar el propósito remoto o final. La pregunta supone algo crucial para nuestra comprensión de Dios. Supone que Dios pudo haber evitado lo que sucedió. Si negamos esta verdad, negamos el carácter mismo de Dios. Si Dios no pudo haberlo evitado, ya no sería Dios. Al preguntar por qué, también asumimos algo más que es vital. Suponemos que hay una respuesta a la pregunta. Suponemos que Dios tuvo una razón o un propósito para lo que ocurrió.

La pregunta permanece: «¿Fue buena la razón o el propósito de Dios?». Plantear la pregunta es responderla, si es que sabemos algo acerca de Dios. Nos equivocamos en nuestro razonamiento. Establecemos objetivos inútiles. Nos apresuramos a pensar lo absurdo. Perseguimos fines pecaminosos. No sugiramos que Dios tiene el mismo tipo de intencionalidad viciosa.

El único propósito o intención que Dios tiene es completamente bueno. Cuando la Biblia habla del ejercicio soberano del beneplácito de Su voluntad, no hay indicio alguno de arbitrariedad o intención malvada. El beneplácito de Su voluntad es siempre la buena intención de Su voluntad. Su beneplácito siempre es bueno, Su voluntad es siempre buena y Sus intenciones son siempre buenas.

Coram Deo: vivir delante del rostro de Dios
¿Qué circunstancias pasadas o presentes en tu vida te han hecho preguntar «por qué»? Pídele a Dios que te muestre cómo Sus buenas intenciones se reflejan en estas situaciones.

El gozo de ser salvo

Martes 22 Noviembre

(Jesús dijo:) Regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.

Lucas 10:20

Los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo.

Hechos 13:52

Vuélveme el gozo de tu salvación.

Salmo 51:12

El gozo de ser salvo

Jesús envió a sus discípulos a anunciar el Evangelio. Cuando volvieron estaban felices por los resultados de su misión. Pero el Señor los dirigió hacia un gozo más profundo, el de saber que sus nombres estaban escritos en los cielos. En efecto, ¡qué felicidad saber que pertenecemos al Señor, que somos salvos eternamente!

No obstante, mi gozo puede ser empañado, y a veces como apagado. Entonces, ¿debo deducir que ya no le pertenezco? No, porque no es el gozo el que me da la seguridad de ser salvo. Soy salvo por la obra de Cristo, y tengo esta certeza por la Palabra de Dios. Mi gozo depende de mi estado espiritual. La obra de Cristo no puede ser culpada; por lo tanto, nadie nos puede quitar nuestra salvación (Juan 10:28-29). En cambio, si nuestro estado espiritual no es bueno, puede suceder que no apreciemos más el privilegio de pertenecer a Dios, como un hijo que no quiere seguir más a sus padres.

Por falta de paciencia y de dominio propio ante las dificultades, quizás, o porque estamos demasiado absorbidos por los afanes de la vida, podemos alejarnos de Dios nuestro Padre. Así nuestro gozo se pierde. Nuestra salvación no se puede perder porque ella depende de la obra de Cristo por nosotros. Si el Espíritu de Dios es contristado en nosotros, no disfrutamos el gozo de ser salvos. Cuando un hijo de Dios no se halla en un buen estado interior, su comunión con el Padre se interrumpe; sin embargo, él sigue siendo un hijo de Dios. Si confiesa su pecado, la comunión se restablece y el gozo vuelve.

Josué 10:22-43 – Hebreos 11:1-22 – Salmo 131 – Proverbios 28:9-10

© Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
ediciones-biblicas.ch – labuena@semilla.ch