Mayo 1 «Dios que no puede mentir prometió,» Tito 1 :2
La fé no consiste en obras por medio de la fuerza de voluntad una clase de certeza de que algo va a suceder, sino que ve como un hecho actual lo que Dios ha dicho que sucederá, crée que ello es verdad, se regocija por saber que ello es cierto y lo espera porque Dios lo ha dicho. Entonces descansa en la fidelidad y el poder de DIOS. La fé convierte la promesa en una profecía. Mientras ello es meramente una promesa, es dependiente de nuestra cooperación. Pero cuando la fé lo reclama, se convierte en una profecía, y sentimos que ello es algo que necesariamente tiene que hacerse porque Dios no puede mentir._Días Celestiales Sobre la Tierra.
En todas partes oigo a los hombres orar por más fé, pero cuando les escucho cuidadosamente y voy al fondo de la oración, con mucha frecuencia hallo que no es fé lo que desean, sino un cambio de la fé en cosas visibles. La fé no dice, «Dios debe haberme mandado esto, porque ello es bueno para mí,» sino, «Dios me lo ha mandado, así que necesariamente ello es bueno para mí.»
La fé caminando con Dios en la obscuridad sólo pide a Él que coja su mano más estrechamente._Phillips Brooks
Nada te turbe; Nada te espante; Todo se pasa; Dios no se muda, La paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, Nada le falta; Solo Dios basta.
¿Dios odia el pecado, pero ama al pecador? Por Karl Heitman
Una declaración cliché que a menudo escuchamos decir, «Dios odia el pecado, pero ama al pecador.» ¿Está esto basado en las Escrituras? Me temo que no. La Biblia simplemente no lo dice. De hecho, se dice lo contrario: » Los que se ensalzan no estarán delante de tus ojos; aborreces a todos los que hacen iniquidad.” (Salmo 5: 5). Hasta cierto punto, incluso se nos manda aborrecer a los demás: “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre y madre, a su mujer e hijos, a sus hermanos y hermanas, y aun hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo.” (Lucas 14:26). También se nos manda odiarnos a nosotros mismos: » El que ama su vida la pierde; y el que aborrece su vida en este mundo, la conservará para vida eterna.» (Juan 12:25). También se nos manda aborrecer el mal (Romanos 12: 9). El aborrecimiento justo es una píldora difícil de tragar tal debido a la cultura auto-centrada, autosuficiente, egoísta , ególatra, y de auto-exaltación en la que vivimos. Lo que todos tenemos que entender es que en la cruz divina el amor y el odio santo chocaron. Dios es amor (1 Juan 4: 8). pero El también odia (Salmo 7:11). En otras palabras, tener una visión bíblica del odio es tan importante como tener una visión bíblica del amor.
Aquí están algunas otras Escrituras que hablan del odio santo de Dios:
“Aborrezco la reunión de los malhechores, y no me sentaré con los impíos.” Salmo 26: 5 “Aborrezco a los que confían en ídolos vanos; mas yo confío en el Señor.” Salmo 31: 6 “Aborrezco a los hipócritas, empero amo tu ley.” Salmo 119: 113 “Porque hablan contra[a] ti perversamente, y tus enemigos toman tu nombre en vano. ¿No odio a los que te aborrecen, Señor? ¿Y no me repugnan los que se levantan contra ti? Los aborrezco con el más profundo odio; se han convertido en mis enemigos.” Salmo 139:20-22. “El temor del Señor es aborrecer el mal. El orgullo, la arrogancia, el mal camino y la boca perversa, yo aborrezco.”-Prov 8:13
“Toda su maldad está en Gilgal; allí, pues, los aborrecí. Por la maldad de sus hechos los expulsaré de mi casa, no los amaré más; todos sus príncipes son rebeldes.” Oseas 9:15 Nos gusta hablar sobre el amor, la misericordia, la bondad, el perdón y la gracia de Dios. Debemos predicar y hablar de esas cosas a menudo y con fervor, pero si descuidamos todo el consejo de Dios, comenzamos a forjar un dios a nuestra imagen. Eso se llama idolatría. Seamos sinceros; muchos cristianos profesantes adoran a un Jesús incompleto. Por otra parte, si no entendemos el odio de Dios, el amor de Dios no significa mucho para nosotros. Tenemos que llegar a un acuerdo con el odio de Dios. El versículo más conocido pero desconcertante en el Nuevo Testamento que nos confronta con el odio de Dios por los pecadores es Romanos 9:13- “a Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.” Es comprensiblemente difícil envolver nuestras mentes alrededor de esto, pero si tomamos el Biblia en serio tenemos que aceptarlo y poner nuestras emociones volubles, opiniones y tradiciones de lado. Charles H. Spurgeon, el «Príncipe de los Predicadores», dijo, «Yo puedo decirles la razón por la que Dios amó a Jacob: es por la gracia soberana. No había nada en Jacob que hiciera que Dios lo amara; todo en él podría haber hecho que Dios lo odiara, tanto como odió a Esaú, y mucho más. Pero fue porque Dios fue infinitamente misericordioso que él amó a Jacob, y por ser soberano en su dispensación de esta gracia, él escogió a Jacob como el objeto de ese amor. Si no fuera por la gracia soberana, todos seríamos objeto del odio de Dios, en lugar de Su amor. “
¿Cómo conciliar el amor y el odio de Dios en nuestras mentes humanas, finitas y caídas? No podemos del todo. La creación finita (nosotros) no puede comprender completamente el Creador infinito. Lo natural no puede entender completamente lo sobrenatural. Tenemos que aceptar el hecho de que Dios tanto amor y odio, esforzamos por llegar a un acuerdo con el carácter de Dios, y ser conformados a Su imagen (Romanos 12: 2). En el gran esquema de las cosas, el odio de Dios será derramado sobre los no elegidos por la eternidad en el infierno. Tenemos que entender que Dios es perfectamente justo y bueno para sólo salvar a algunos porque todos merecemos su ira aborrecedora. Romanos 9:14-15 arroja más luz: “¿Qué diremos entonces? ¿Que hay injusticia en Dios? ¡De ningún modo! 15 Porque El dice a Moisés: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y tendré compasión del que yo tenga compasión.” Cuando comprendemos y continuamente recordamos que Dios nos ha salvado a los pecadores de experimentar su odio, nos hace ser personas humildes agradecidas.
En cuanto a los redimidos, sí, aún pecamos, pero el odio y la ira de Dios se vertieron de una vez y para siempre sobre Jesús en vez de nosotros y ahora nos ve vestido con la justicia de su Hijo. La justicia de Cristo fue trasladada a nuestro cuenta (2 Corintios 5:21). Por lo tanto, Él ama a aquellos por los que Cristo murió, con un amor salvífico especial como un amor único de un esposo por su novia. Debido al amor de Dios, ya no somos el objeto del odio de Dios. Para los no elegidos, el amor de Dios se muestra a toda la creación por lo que les permite vivir la ‘gracia común’ (Mateo 5:45). En otras palabras, Dios está conteniendo Su ira hacia los no elegidos y darles lluvia, comida, y placer en esta vida.
Por lo general, la pregunta de seguimiento es la siguiente: «¿Cómo debemos tratar a los pecadores?» Los amamos con amor incondicional, como Jesús lo ordenó (Lucas 6:27). Esto implica no sólo estar en la presencia de los no creyentes y ser amable con los pecadores (como lo fue Jesús), sino amarlos lo suficiente para predicar la verdad del evangelio a ellos sin temor a ofenderlos (Romanos 1:16). Lo más amoroso es cuidar el alma de alguien y así compartir el mensaje de cómo Dios está dispuesto a salvar a un pecador, a través de Jesús, de experimentar eternamente su santo odio. Por tanto, podríamos querer considerar abandonar el eslogan “Dios odia el pecado pero ama el pecador” porque no hay evidencia bíblica clara para apoyar tal afirmación. El efecto de esto pretende un evangelio de la gracia barata. En cambio, debemos repetir lo que dice la Escritura: Dios envió a su Hijo al mundo para salvar a los pecadores (Romanos 5:8), manda a todos los hombres en todo lugar que se arrepientan o perecerán (Hechos 17:30 ; Lucas 13: 3), y Dios nos manda a hacer el bien a todos los hombre s (Gal 6:10) y hacer discípulos (Mateo 28: 19-20).
Muchos objetarían cualquier enseñanza acerca del aborrecimiento divino de Dios basándose en la falsa suposición de que Dios es amor y que por lo tanto, no puede odiar.
Mientras que el amor de Dios es una realidad que va más allá de nuestra comprensión, también es importante ver que el amor de Dios es la misma razón para su aborrecimiento. No deberíamos decir que Dios es amor y que por lo tanto no puede aborrecer; al contrario, Dios es amor y por lo tanto, Él debe aborrecer.
Si una persona verdaderamente ama la vida, reconoce su santidad, estima a los niños como un don de Dios, entonces esa persona debe aborrecer el aborto. Es imposible amar a los niños apasionadamente y con toda pureza y ser indiferente hacia aquello que los destruye en el vientre.
De la misma manera, si Dios ama con enorme intensidad todo lo justo y bueno, entonces Él, con igual intensidad, debe aborrecer todo lo perverso y malo.
A todos se nos ha enseñado el popular eslogan: “Dios odia al pecado pero ama al pecador”, pero esta enseñanza es una negación de las Escrituras que claramente declaran lo contrario. El salmista, con la dirección del Espíritu Santo, escribió que Dios no solo aborrece la iniquidad, sino que aborrece también a “los hacedores de iniquidad”.
Debemos entender que es imposible separar al pecado del pecador. Dios no castiga el pecado, castiga a quien lo hace. No es el pecado el que es castigado en el infierno, sino el hombre que lo practica. Por esta razón el salmista declaró: “Los insensatos no estarán delante de tus ojos; aborreces a todos lo que hacen iniquidad” (Salmo 5:5).
Y, “El Señor está en su santo templo; el Señor tiene en el cielo su trono; sus ojos ven, sus párpados examinan a los hijos de los hombres. El Señor prueba al justo; pero al malo y al que ama la violencia, su alma los aborrece. Sobre los malos hará llover calamidades; fuego, azufre y viento abrasador será la porción del cáliz de ellos. Porque el Señor es justo y ama la justicia” (Salmo 11:4-7).
Es importante entender que los textos citados arriba no están solos en la Escritura, sino que están acompañados por otros pasajes que fortalecen el argumento. En Levítico, el Señor al pueblo de Israel que ellos no deben seguir las costumbres de las naciones que Él echa fuera delante de ellos, y entonces añade: “Porque ellos hicieron todas estas cosas, y los tuve en abominación” (Levítico 20:23).
Otra vez, en el libro de Deuteronomio, Él advirtió a su pueblo que los cananeos serían echados porque ellos fueron “abominación para el Señor” y cualquiera que hubiera participado en los mismos actos de injusticia sería una “abominación” a Él (Deuteronomio 18:12; 25:16).
En el libro de Salmos, Dios describe su sentencia hacia los israelitas incrédulos que rehusaron entrar en la tierra prometida diciendo: “Por cuarenta años me repugnó aquella generación” (Salmo 95:10).
Finalmente, en el libro de Tito, Pablo describe a aquellos que han hecho una vacía o superficial confesión de fe en Dios como “abominables” delante de Él; y Juan en la isla de Patmos describe el lago de fuego como la morada eterna de todos los que son “abominables” (Tito 1:16; Apocalipsis 21:8).
Casado con Ágota y padre de dos hijas, Will Graham (1985) sirve como pastor evangélico, profesor y blogger en la cuidad española de Almería (ubicada en el extremo sureste de la península). Soli Deo gloria.
Lunes 1 Mayo Si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!… Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él. 1 Corintios 9:16, 23 Servir al Señor
Una compañía petrolera quería abrir una sucursal en China. Para ello buscaba un director joven, que hablase chino y tuviese todos los títulos universitarios necesarios y las cualidades gerenciales.
Varios candidatos se presentaron, pero ninguno correspondía al perfil requerido. Al fin, por recomendación verbal, encontraron al que parecía ser el hombre ideal: un joven de 28 años, que tenía todos los títulos exigidos y un carácter de líder. De hecho, este joven era un misionero cristiano que buscaba un trabajo complementario para mejorar sus débiles ingresos. De inmediato recibió una propuesta muy atractiva, sin embargo, la rechazó. Le propusieron aumentar el salario, pero tampoco aceptó. Entonces le pidieron que él mismo pusiera sus condiciones, y el joven respondió:
–El problema no es el dinero, pues lo que me ofrecen es muy interesante. ¡El problema es que quiero dar prioridad a mi actividad misionera! Dios me llamó a anunciar el Evangelio en China, y sería un grave error si renunciase.
Ese joven sabía que había sido llamado por Dios para servirle: “Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Timoteo 2:4). Qué gracia ser cada uno a su medida “colaborador” de Dios, el cual no quiere “que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9).
¡Esta es la misión de todo cristiano en sus actividades diarias!
Renovando Tu Mente Serie: Cómo enfrentar problemas difíciles R C Sproul
MINISTERIOS LIGONIER Somos la confraternidad de enseñanza del Dr. R.C. Sproul. Existimos para proclamar, enseñar y defender la santidad de Dios en toda su plenitud a tantas personas como sea posible. Nuestra misión, pasión y propósito: ayudar a las personas a crecer en su conocimiento de Dios y Su santidad.