Tesis #21 – Como el predicador trate la Palabra de Dios, así trataran las ovejas Su revelación

Ministerios Integridad & Sabiduría

Tesis # 21

Como el predicador trate la Palabra de Dios, así trataran las ovejas Su revelación

95 Tesis para la iglesia evangélica de hoy

Miguel Nuñez

Miguel Núñez

Es miembro del concilio de Coalición por el Evangelio. Es el pastor de predicación y visión de la Iglesia Bautista Internacional, y presidente de Ministerios Integridad y Sabiduría. El Dr. Núñez y su ministerio es responsable de las conferencias Por Su Causa, que procuran atraer a los latinoamericanos a las verdades del cristianismo histórico. Puede encontrarlo en Twitter.

Una producción de Ministerios Integridad & Sabiduría

GRACIA ACTIVA

El valle de la visión

Oraciones Puritanas

GRACIA ACTIVA
¡Oh Dios!
Que Tu Espíritu hable en mí para que yo hable contigo. Oh Señor Jesús,
Gran Sumo Sacerdote, Tú abriste un camino nuevo y viviente por el cual
una criatura caída puede acercarse a Ti y ser aceptado.
Ayúdame a contemplar la dignidad de Tu persona, la perfección de Tu
sacrificio, la eficacia de Tu intercesión.
¡Oh, qué bendición acompaña la devoción, cuando todas las pruebas que
me fatigan, los cuidados que me corroen, los miedos que me perturban, las
debilidades que me oprimen, pueda entonces yo venir a Ti en mi necesidad
y sentir la paz que sobrepasa todo entendimiento!
La gracia que restaura es necesaria para preservar, orientar, guardar, y
proporcionar ayuda. Y aquí Tus santos alientan mi esperanza; ellos eran
pobres y ahora son ricos, atados y ahora están libres, probados y ahora
están victoriosos.
Cada nuevo llamado al deber exige más gracia de la que yo ahora poseo, pero
no más de la que se encuentra en Ti, tesoro Divino en quien habita toda la
plenitud. Para Ti yo Miro, por Gracia sobre Gracia, hasta que cada vacío
hecho por el pecado sea repuesto y yo sea lleno de toda Tu plenitud.
Que mis deseos sean ampliados y mis esperanzas alentadas, para que yo
pueda honrarte por toda mi dependencia y la grandeza de mi expectativa.
Quédate conmigo y prepáreme para todas las sonrisas de la prosperidad,
para las carencias de la adversidad, para la pérdida de bienes, para la
muerte de los amigos, para los días de oscuridad, para los cambios de la
vida, y para el último y más importante cambio de todos. Que yo pueda
encontrar Tu gracia suficiente para todas mis necesidades.

La vida cristiana y el mandato ético

Ministerios Ligonier

El Blog de Ligonier

Serie: La ética cristiana

La vida cristiana y el mandato ético
Por Cory Brock

Nota del editor: Este es el cuarto capítulo en la serie de artículos de Tabletalk Magazine: La ética cristiana

cristiano al sustantivo vida, hacemos un enorme anuncio: la resurrección de Jesucristo determina ahora cómo debemos vivir. Eso significa que la fe en Jesucristo, forjada por el Espíritu, cambia nuestras acciones. Pero cuando Cristo nos llama, no es fácil entender cómo ha de cambiar exactamente nuestra vida. ¿Cómo, entonces, debemos vivir?

EL MANDATO ÉTICO CRISTIANO

¿Qué queremos decir cuando decimos «mandato ético»? La ética es la reflexión sobre cómo se debe vivir la vida. Si hay un mandato ético, hay un mandato que nos dice lo que significa vivir la buena vida. Si hay un mandamiento, significa que hay un dador de ese mandamiento. Esta confesión sencilla se opone a la modernidad, que confiesa que los bienes morales no son reales, sino construidos socialmente. Sin embargo, los cristianos saben que el Dios trino es el dador de los mandatos. En la encarnación, Dios viene al mundo y nos muestra una vida verdaderamente buena. Mirando la vida de Cristo en los Evangelios, no es difícil afirmar con precisión lo que Dios exige de nosotros. Jesús afirmó las palabras del intérprete de la ley en Lucas 10:27: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón… alma… fuerza… y mente, y a tu prójimo como a ti mismo». En Juan 13:34, Él da un «mandamiento nuevo»: «que os améis los unos a los otros». El mandato ético de la vida centrada en Cristo es amar a Dios y amar a los demás con todo nuestro ser.

Sin embargo, observa que este mandato del nuevo pacto no es totalmente nuevo. Dios pronunció este mandamiento en Deuteronomio 6:5 y en Levítico 19:18. De hecho, el mandato de amar a Dios con todo nuestro ser y de amar a las personas no solo es bíblico, sino que también se muestra en la revelación universal de Dios al mundo. Ser humano es ser una criatura hecha por Dios y llamada por Dios a vivir una vida perfecta de amor. Dios dirige este mandamiento a cada ser humano en la conciencia, donde todos somos acusados. Forma parte de lo que Juan Calvino llamó el sentido de lo divino.

Sin embargo, aunque este mandamiento es muy antiguo, hay algo nuevo en él a la luz de la venida de Cristo. Es una ética cristiana. Como afirma Oliver O’Donovan: «La creencia en la ética cristiana es la creencia de que ciertos juicios éticos y morales pertenecen al propio evangelio». ¿Qué hay de «nuevo» en este antiguo mandamiento? La novedad del mandamiento se encuentra en que el propio ser y actuar de Jesucristo, Su persona y obra, revelan la definición de este amor. Este amor es agapē. Bíblicamente, agapē es el amor expresado a personas que no lo merecen: «Pero Dios demuestra su amor [agapē] para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros» (Rom 5:8). El agapē paga un precio: «Nadie tiene un amor mayor que este: que uno dé su vida por sus amigos» (Jn 15:13). El agapē ama hasta el final: «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna» (Jn 3:16). El agapē encierra todas las virtudes: «El amor es paciente, es bondadoso…» (1 Co 13:4).

Solo el corazón transformado por el Espíritu puede ejercer este amor definido por Cristo, porque Cristo nos reconcilia con Dios y con el prójimo, e incluso recompone las piezas rotas de nuestro propio ser. El mandato ético es revestirse del agapē de Cristo porque fuimos amados por Cristo hasta el final.

EL MINISTERIO CRISTIANO

Podemos ser más precisos sobre nuestro llamado a amar a Dios y al prójimo. El cristiano está llamado a ser testigo: a dar testimonio del reino de Dios en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta los confines de la tierra. Los milagros de Jesús apuntan a un mundo futuro, una vida sin ceguera, sordera, hambre ni muerte. También nosotros tenemos un llamado. Nuestro testimonio no es contra la situación natural del mundo, sino contra los estilos de vida y las consecuencias de un mundo lleno de pecado. Amar a Dios y al prójimo con todo nuestro ser significa, en primer lugar, administrar el evangelio mismo. Hay una primacía en nuestro llamado ético a hablar del evangelio a los demás. Nuestra ética también incluye dar testimonio con nuestras obras.

Vemos la unión del ministerio de las palabras y de las obras presente en la vida de Cristo y en la vida de la primera iglesia a lo largo del libro de los Hechos. La vida cristiana consiste en el testimonio de la proclamación del evangelio, la nueva obediencia, la hospitalidad radical y las obras de misericordia, llevadas por el Espíritu, a través de los medios de la gracia. Esto es lo que significa ser sal y luz para el mundo, o la levadura de Cristo que fermenta toda la masa. Como dijo Pablo, «la piedad es provechosa para todo» (1 Tim 4:8).
La religión verdadera habla la Palabra del evangelio, porque una vida de amor sin Palabra no es en absoluto una buena noticia, sino apenas una ayuda temporal para problemas temporales. Sin embargo, la religión verdadera da testimonio de ese evangelio con actos de amor y obediencia: «visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y guardarse sin mancha del mundo» (Stg 1:27).

LA SABIDURÍA CRISTIANA

¿Qué pasa con el resto de la vida, donde no estamos activamente comprometidos con el ministerio cristiano obvio y donde no tenemos un mandato bíblico directo que nos diga exactamente qué hacer? La respuesta es que tenemos que pedirle a Dios sabiduría. Los libros de Proverbios y Santiago son libros de sabiduría, que nos llaman a ser «hacedores de la palabra» en todo momento. ¿Cómo podemos ser «hacedores» de la Palabra en todo momento? La Biblia no nos dice con precisión cómo amar a Dios y al prójimo en todas las circunstancias posibles de nuestra vida. Nuestras acciones en estas circunstancias pueden glorificar a Dios o no hacerlo.

La sabiduría cristiana es la capacidad forjada por el Espíritu de aplicar con habilidad la Palabra de Dios, y sus principios morales en particular, a todas las circunstancias de la vida. La sabiduría crece si estamos continuamente en comunión con Dios y nos esforzamos por aplicar la visión cristiana del mundo y de la vida a todos los ámbitos. En 1 Corintios 1:24 se afirma que el Hijo de Dios es la sabiduría de Dios, Aquel por el que se sostiene toda la creación, todo el orden moral y todo ser. La sabiduría es una persona. Necesitamos a la persona de Cristo —todo Cristo— si queremos ser sabios. Y, cuando actuamos con sabiduría como criaturas en este mundo, nos revestimos cada vez más de la mente de Cristo. En otras palabras, cuando buscamos el bien tal y como Dios lo ha definido, aprendemos cada vez más a «pensar los pensamientos de Dios según Él» y a actuar en amor como Cristo nos amó.


Publicado originalmente en Tabletalk Magazine.
Cory Brock
Cory Brock

El Dr. Cory Brock es pastor de jóvenes adultos y universitarios en la First Presbyterian Church de Jackson, Mississippi. Es profesor invitado en la Belhaven University y en el Reformed Theological Seminary de Jackson. Es autor de Orthodox yet Modern: Herman Bavinck’s Use of Friedrich Schleiermacher [Ortodoxo pero moderno: Herman Bavinck y el uso de las ideas de Friedrich Schleiermacher] y coeditor y traductor de Herman Bavinck’s Christian Worldview [La cosmovisión cristiana de Herman Bavinck].

¿Hay un “buen Dios”?

Jueves 27 Enero

Dios es amor.1 Juan 4:8 Justicia y juicio son el cimiento de tu trono.Salmo 89:14 Dios es juez justo.Salmo 7:11

¿Hay un “buen Dios”?

¡Quizás esta pregunta nos sorprenda en un calendario cristiano! Sin embargo, ese “buen Dios” del que hablan algunos cristianos no es más que pura invención. Ese buen Dios, con un corazón tan tierno que no podría castigar a los culpables con el pretexto de que él es amor, ¡no existe!

Un Dios indulgente que cierra los ojos y pasa por alto la maldad de los hombres está en absoluta contradicción con lo que la Biblia dice.

El Dios que ella nos revela es infinitamente bueno, pero también absolutamente justo y santo. Dios no es un Dios tolerante y comprensivo cuando se trata del pecado que él aborrece. Hablar solo de su bondad para considerarlo como un Dios indulgente y sin exigencia es violar su justicia y ultrajar su santidad.

Lea la Biblia y descubrirá que su justicia es inflexible y que no acepta ninguna excepción. Pero también verá cómo su bondad sobrepasa lo que usted ha imaginado hasta ahora.

Dios no tiene por inocente al culpable, pero su amor nos conmueve; dio a su propio Hijo, a quien ama con un amor eterno, para satisfacer enteramente su justicia, haciéndole llevar el castigo que nosotros merecíamos, para liberarnos de la condenación eterna. Él mismo encontró el medio para conciliar perfectamente su gracia y su santidad.

Lector, tanto usted como yo necesitamos a ese Dios. Si hasta ahora usted creyó más o menos en “un buen Dios”, olvide esta falsa concepción y vaya a él sin temor. ¡Él es el Dios Salvador!

Génesis 30 – Mateo 17 – Salmo 17:10-15 – Proverbios 5:15-20

© Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
ediciones-biblicas.ch – labuena@semilla.ch