¿Qué es la Biblia? ¿Quién la escribió? ¿Cuántos libros tiene?

¿Qué es la Biblia? ¿Quién la escribió? ¿Cuántos libros tiene?

La Biblia es el Libro más impreso de la historia, más traducido, más vendido y a la vez más quemado. Surgen muchas preguntas acerca de la Biblia, por lo cual, contestaremos algunas de ellas a continuación. Lee También: ¿Cómo se divide la Biblia?.

¿Qué es la Biblia?

Qué es la Biblia

La Biblia es la Palabra de Dios revelada a la humanidad (Ex 31:1832:16), su autor es Dios mismo y su interprete El Espíritu Santo (2 Sa 23:22 Pe 1:21). Su tema principal es la redención del hombre por medio de Jesucristo (Jn 3:16). Pero también es útil para enseñar, exhortar, corregir e instruir en justicia al hombre (2 Ti 3:16).

¿Qué significa la Palabra Biblia?

La palabra Biblia proviene del griego «Biblíon» y su significado traducido es «Libros o Rollos».

¿Quién escribió la Biblia?

¿Quién escribió la Biblia_

La Biblia fue escrita por 40 personas escogidas y preparadas por Dios en diferentes épocas y lugares.Sus autores fueron reyes, príncipes, poetas, profetas, pastores, sacerdotes, doctores y otros simplemente fueron pescadores. Fue completada en un periodo aproximadamente de 1600 años y escrita en 3 idiomas diferentes. Pero a pesar de sus distintos escritores, ocupaciones e idiomas, de vivir en lugares y tiempos diferentes, todos los libros de la Biblia muestran una unidad y fue la inspiración divina dada por El Espíritu Santo a cada uno de sus autores (2 Sa 23:2).

¿Como está dividida la Biblia?

¿Como está dividida la Biblia?

La Biblia está dividida en Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. La palabra «Testamento» tiene como significado «Pacto» o «Alianza«, haciendo referencia a los pactos de Dios con su Pueblo escogido (Ex 19:5-6) y con Su Hijo Jesucristo (Mt 26:26-28). El Antiguo Testamento narra la preparación de la Salvación (Jr 31:31-34). Mientras que el Nuevo Testamento muestra la manifestación de la Salvación por medio de Jesucristo (He 13:20). Por otra parte estos dos pactos dividieron los tiempos de la humanidad en «antes de Cristo» (a.C.) y «después de Cristo» (d.C.).

¿Cuántos libros tiene la Biblia?

¿Cuántos libros tiene la Biblia?

La Biblia tiene en total 66 libros, 39 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los 39 libros del Antiguo Testamento están compuestos por 5 libros del Pentateuco, 12 libros históricos, 5 poéticos, 5 de profetas mayores y 12 de profetas menores. Mientras que los 27 libros del Nuevo Testamento están formados por 4 evangelios, 1 libro histórico, 13 cartas paulinas, 8 cartas generales y 1 libro profético.

¿Cuáles son los libros de la Biblia?

Antiguo Testamento

abreviaturas antiguo testamento, Cuales son los Libros de la Biblia, Libros del Antiguo testamento
Abreviaturas del Antiguo Testamento

Los 39 libros del Antiguo Testamento son:

  • Ge = Génesis
  • Ex = Éxodo
  • Lv = Levítico
  • Nm = Números
  • Dt = Deuteronomio
  • Jos = Josué
  • Jue = Jueces
  • Rt = Rut
  • 1 Sm = 1 Samuel
  • 2 Sm = 2 Samuel
  • 1 Re = 1 Reyes
  • 2 Re = 2 Reyes
  • 1 Cr = 1 Crónicas
  • 2 Cr = 2 Crónicas
  • Esd = Esdras
  • Neh = Nehemías
  • Est = Ester
  • Job = Job
  • Sal = Salmos
  • Pr = Proverbios
  • Ec = Eclesiastés
  • Cnt = Cantares
  • Is = Isaías
  • Jr = Jeremías
  • Lm = Lamentaciones
  • Ez = Ezequiel
  • Dn = Daniel
  • Os = Oseas
  • Jl = Joel
  • Am = Amós
  • Abd = Abdías
  • Jon = Jonás
  • Mi = Miqueas
  • Nah = Nahúm
  • Hab = Habacuc
  • Sof = Sofonías
  • Hag = Hageo
  • Zac = Zacarías
  • Mal = Malaquías

Nuevo Testamento

Abreviaturas del Nuevo Testamento, libros de la Biblia, libros del nuevo testamento
Abreviaturas del Nuevo Testamento

Los 27 libros del Nuevo Testamento son:

  • Mt = Mateo
  • Mr = Marcos
  • Lc = Lucas
  • Jn = Juan
  • Hch = Hechos
  • Ro = Romanos
  • 1 Co = 1 Corintios
  • 2 Co = 2 Corintios
  • Gl = Gálatas
  • Ef = Efesios
  • Flp = Filipenses
  • Col = Colosenses
  • 1 Tes = 1 Tesalonicenses
  • 2 Tes = 2 Tesalonicenses
  • 1 Ti = 1 Timoteo
  • 2 Ti = 2 Timoteo
  • Tit = Tito
  • Flm = Filemón
  • He = Hebreos
  • Stg = Santiago
  • 1 Pe = 1 Pedro
  • 2 Pe = 2 Pedro
  • 1 Jn = 1 Juan
  • 2 Jn = 2 Juan
  • 3 Jn = 3 Juan
  • Jud = Judas
  • Ap = Apocalipsis

¿Cuántos capítulos tiene la Biblia?

La Biblia contiene un total de 1.189 capítulos. Formada por 929 capítulos en el Antiguo Testamento y 260 en el Nuevo Testamento.

¿Cuántos versículos tiene la Biblia?

La Biblia está formada por un total de 31.102 versículos entre el Antiguo y Nuevo Testamento.

¿Cuál es el Libro más largo de la Biblia?

El libro más largo de la Biblia es Salmos con 150 capítulos.

¿Cuál es el Libro más corto de la Biblia?

El libro más corto de la Biblia es la Segunda Carta de Juan con 13 versículos en un único capitulo.

¿Cuál es el Capitulo más largo de la Biblia?

El Salmo 119 es el capitulo más largo de la Biblia con 176 versículos.

¿Cuál es el Capitulo mas corto de la Biblia?

El Salmo 117 es el capitulo más corto de la Biblia con únicamente 2 versículos.

¿Cual es el Versículo más largo de la Biblia?

El Versículo 9 del capitulo 8 del Libro de Ester es el más largo de la Biblia con 80 palabras en la Versión RVA 1960 (Est 8:9).

¿Cual es el Versículo más corto de la Biblia?

El Versículo 13 del capitulo 20 del Libro de Exodo es el mas corto de la la Biblia con 9 letras en la Versión RVA 1960 (Ex 20:13).

¿En qué idioma se escribió la Biblia?

¿En qué idioma se escribió la Biblia?

La Biblia fue escrita en tres idiomas, hebreo, arameo y griego. Por lo tanto, los Primeros 39 libros del Antiguo Testamento fueron escritos principalmente para los Judíos en hebreo y algunos pasajes en arameo. También fue traducido al griego 100 años antes de Jesucristo. Mientras que los 27 libros del Nuevo Testamento fueron escritos principalmente para los Gentiles en griego, el idioma comúnmente hablado por los gentiles a través del Imperio Romano.

¿En qué lugares se escribió la Biblia?

¿En qué lugares se escribió la Biblia?

La Biblia fue escrita en tres continentes, África, Asia y Europa. Los primeros 5 Libros de la Biblia fueron escritos en África, en el Desierto del Sinaí por Moisés. Algunos otros fueron escritos en Asia cuando tomaron posesión de la tierra prometida y durante la cautividad de Babilonia. Mientras que por último, algunos de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en Asia y Europa, durante los viajes de Lucas, el encarcelamiento de Pablo en Roma y el destierro de Juan en la Isla griega de Patmos.

¿Cómo entender la Biblia?

¿Cómo entender la Biblia?

Para entender la Biblia lo primero que tenemos que hacer es orar, para que Dios revele su palabra a nosotros (Jr 33:3). Si pretendemos leer la Biblia de manera literal nunca la entenderemos, porque en ella están escritos misterios que solo Dios revela por medio de su Espíritu (1 Co 2:14). Dios es Espíritu, por lo tanto es el único que conoce y puede hablar al espíritu del hombre (1 Co 2:10-11Jn 4:24).

Otro consejo para entender la Biblia es apartarnos del mal y tener un corazón humilde para aceptar su palabra (1 Co 2:9), como está escrito en Proverbios 1:7 «El principio de la sabiduría es el temor de Jehová, Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza». En conclusión, con un corazón lleno de resentimiento, egoísmo, maldad y paradigmas nunca le será revelado la Palabra de Dios (Stg 4:6Sal 138:6Pr 3:34).

¿Cómo empezar a leer la Biblia?

¿Cómo empezar a leer la Biblia?

Para saber cómo empezar a leer la Biblia, lo que generalmente se recomienda es comenzar por el Nuevo Testamento en los Evangelios. La Palabra Evangelio significa «Buenas Nuevas» y habla acerca de la Manifestación de la Salvación escrita por los profetas del Antiguo Testamento y cumplida en Jesucristo.

Los Evangelios recomendados para que una persona comience a leer la Biblia son Mateo, Marcos y Lucas. A estos tres libros se les llama «Evangelios Sinópticos», ya que presentan los asuntos principales de la Biblia de manera más clara, rápida y resumida. Mientras que el evangelio de Juan contiene un mensaje más espiritual dirigido a los que ya son Cristianos.

Otros libros muy buenos para leer en los inicios son el libro de los Salmos y Proverbios. En el libro de los Salmos vemos al hombre hablando de Dios, derramando su corazón en oración y alabanza, pero también describiéndole y exaltándole por la manifestación  de sus gloriosos atributos. Por otro lado, el libro de Proverbios es una colección de preceptos morales para orientar tanto a los padres, madres, hijos, empleados, empleadores, gobernantes, reyes, magistrados o cualquier tipo de persona.

¿Por qué leer la Biblia?

¿Por qué leer la Biblia?

La Biblia además de ser una Biblioteca compuesta por diferentes libros, también son las instrucciones de Dios para el Camino de la Salvación del hombre. En ella encontramos que todos los seres humanos hemos pecado contra Dios y que nadie puede ganarse el cielo por medio de las obras (Gl 2:16Ro 3:20).

La Biblia nos enseña que la Salvación del hombre únicamente es por medio de Jesucristo (1 Ti 2:5Jn 3:16). Quien nació de una mujer virgen conforme a las Escrituras (Is 7:14), vivió la vida que ninguno de nosotros hemos podido vivir, pero también llevó en Él, nuestro pecado y el castigo que nosotros nos merecíamos (Is 53:62 Co 5:21Col 2:14). Murió y resucito conforme a las Escrituras (Is 53:5-12), siendo entregado a la muerte por nuestras transgresiones y resucitado para justificarnos delante de Dios (Ro 4:25).

Otra de las razones por la cual leer la Biblia es que nos ayuda a conocer a Dios y nos instruye en su Sabiduría (Pr 2:1-7). Además ayuda a prosperar el camino del hombre (Jo 1:8), enseñándole, exhortándole, corrigiéndole e instruyéndole en Justicia (1 Ti 3:16).

Fuente: https://recursoscristianosweb.com/

Un resumen de cada libro de la Biblia

Coalición por el Evangelio

Un resumen de cada libro de la Biblia
​PATRICIA NAMNÚN

Toda la Biblia cuenta una sola historia: el gran relato de nuestra redención para la gloria de Dios. Cada página en la Escritura avanza esa narrativa y tiene el propósito de que conozcamos más el amor de nuestro Señor.

Aquí tienes un resumen de cada libro de la Biblia, que oro pueda ser de utilidad para ti a medida que te sumerges en esta historia:

Antiguo Testamento

Génesis: Creación, pecado, y fundamentos de la redención. Dios elige a una nación a través de la cual bendecirá a todas las demás.

Éxodo: Redención y liberación a través del poder de Dios y el derramamiento de sangre. Es un recordatorio de la fortaleza del Dios que cumple sus promesas.

Levítico: Acercamiento a un Dios santo a través de sacrificios. Describe cómo el pueblo de Israel debía lidiar con su pecado.

Números: Consecuencias de la desconfianza y desobediencia hacia un Dios santo. Muestra la realidad de la presencia de Dios con el pueblo de Israel a pesar de la  incredulidad de ellos.

Deuteronomio: Gran sermón predicado por Moisés al pueblo de Israel antes de la entrada a la tierra prometida. Recuenta el mover de Dios hasta el momento, y hace un énfasis especial en los peligros de olvidar la ley.

Josué: Posesión de la tierra prometida y el disfrute de las bendiciones de Dios a través de la obediencia.

Jueces: Contraste entre la infidelidad del pueblo de Israel y la fidelidad de Dios, y su liberación llena de gracia hacia su pueblo a través de personas escogidas.

Rut: Revela la soberanía de Dios y su fiel cuidado hacia su pueblo en tiempos de anarquía.

1 y 2 Samuel: Muestra la elección del pueblo y la institución de la monarquía con Saúl como Rey. Muestra también la elección de Dios en David como rey de Israel.

1 y 2 Reyes: División del pueblo de Dios: Israel en el norte y Judá en el sur. La desobediencia y rebelión contra Dios trae consecuencias, pero la esperanza para la nación permanece porque la familia de reyes elegida por Dios no ha llegado a su fin.

1 y 2 Crónicas: Dios permanece fiel a su pueblo y mantendrá su pacto con David. Se presenta un recuento de las características espirituales positivas de la dinastía de David.

Esdras: La restauración espiritual, moral, y social del remanente del pueblo de Dios que volvió del exilio, con especial énfasis en la reconstrucción del templo.

Nehemías: Reconstrucción de las murallas de Jerusalén, así como de las paredes espirituales del pueblo a través de siervos escogidos.

Ester: Dios preserva a su pueblo durante el exilio.

Job: Dios es soberano sobre el bienestar y el sufrimiento de su pueblo. Sus caminos a veces son incomprensibles para los hombres, pero Él siempre es digno de confianza.

Salmos: Dios es digno de alabanza por su carácter y sus obras. Muestra cómo acercarnos a Dios en adoración, acción de gracias, peticiones y súplicas, clamor, y expectativa.

Proverbios: Sabiduría e instrucción para el día a día del pueblo de Dios.

Eclesiastés: Muestra lo complicado de la vida debajo del sol. Apunta a la confianza en Dios en medio de este mundo caído y confuso, con la certeza de que toda meta terrenal apartada de Dios lleva a la frustración e insatisfacción.

Cantar de los Cantares: Dios endosa el amor marital en su expresión física y emocional.

Isaías: Profecías sobre el Salvador que vendrá de Judá para redimir y restaurar a su pueblo.

Jeremías: Profecías que anuncian el cautiverio de Judá y sus sufrimientos, culminando en el derrocamiento final de sus enemigos.

Lamentaciones: Jeremías se lamenta por la captura de Jerusalén y la destrucción del templo.

Ezequiel: Mensaje de advertencia, destrucción, y restauración a los judíos en cautividad.

Daniel: Ánimo para el pueblo judío exiliado a través de la revelación de la soberanía de Dios y su plan para Israel.

Oseas: Dios es fiel a Israel a pesar de la gran infidelidad del pueblo.

Joel: Profecías sobre el día del Señor.

Amós: Israel será juzgado por Dios porque Él es santo y su pueblo es pecador.

Abdías: Edom, y cualquier otra nación que se oponga a Dios y su pueblo, experimentará el juicio de Dios.

Jonás: Muestra cómo el plan de Dios para salvación abarca mucho más que salvar a Israel. 

Miqueas: Exposición de las injusticias de Judá y la justicia de Dios.

Nahúm: Profecías sobre la destrucción de un pueblo rebelde.

Habacuc: El profeta cuestiona la justicia de Dios, llegando a concluir que Dios es soberano y su justicia no tiene comparación.

Sofonías: El día del Señor está cerca.

Hageo: La restauración del templo muestra el deseo de Dios de renovar su relación con su pueblo y habitar entre ellos.

Zacarías: Dios mantendrá su pacto con Israel a través del Mesías.

Malaquías: Llamado al arrepentimiento sincero en preparación para la venida del Señor.

Nuevo Testamento

Mateo: Presenta a Jesús como el rey ungido profetizado, quien trajo su reino a nosotros y hoy posee toda autoridad.

Marcos: Conocido como el evangelio de acción, presenta a Jesús como el siervo sufriente a quien estamos llamados a imitar y seguir.  Presenta el discipulado de manera esencial como una relación con Jesús, no meramente como un código de conducta.

Lucas: Presenta a Jesús como el hombre perfecto, con un evangelio que es para todos: judíos y gentiles, pobres y ricos. Muestra cómo las promesas de Dios hechas a través de los profetas son cumplidas en Cristo.

Juan: Presenta a Jesús como Dios encarnado, superior a la creación. Él es aquel a quien la creación debe someterse. Este escrito tiene un enfoque universal, siendo el evangelio con más contenido teológico.

Hechos: Muestra a los creyentes siendo empoderados por el Espíritu Santo para ser testigos de las Buenas Nuevas de Cristo entre judíos y gentiles. 

Romanos: Sistematización de la mayor parte de las doctrinas de toda la Biblia. Muestra la justificación del hombre a través de Cristo. Por medio de su obra en la cruz, Dios juzga el pecado y manifiesta Su gracia salvadora.

1 Corintios: Pablo promueve la unidad, con base en las verdades centrales del evangelio, a una iglesia bastante dotada y dividida.

2 Corintios: El poder del Espíritu Santo en la vida, ministerio, sufrimiento, y mensaje de Pablo.

Gálatas: Con la muerte de Cristo se inaugura la era de un nuevo pacto, haciendo innecesaria la ley ceremonial o la ciudadanía judía para que seamos parte del pueblo de Dios. Muestra la justificación por la fe y no por las obras de la ley.

Efesios: Por la muerte de Cristo hemos recibido reconciliación con Dios y los unos con los otros.

Filipenses: Pablo estimula a los Filipenses, como ciudadanos celestiales, a crecer en su servicio hacia Dios y unos a otros, mostrando a Jesús como el ejemplo supremo.

Colosenses: Cristo es Señor sobre todas las cosas. Él redimió a su pueblo y lo hizo partícipe de su muerte y resurrección.

1 Tesalonicenses: Carta marcada por la segunda venida de Cristo y cómo este evento debe transformar nuestras vidas hoy.

2 Tesalonicenses: Similar a 1 Tesalonicenses, muestra la segunda venida de Cristo y, previo a esto, la rebelión y llegada del anticristo. Jesús regresará en victoria y hará justicia.

1 Timoteo: Evidencias prácticas del evangelio en la vida de los creyentes. El verdadero evangelio, a diferencia de las falsas enseñanzas, lleva a la piedad.

2 Timoteo: La carta más personal del apóstol Pablo. Apunta a la perseverancia en el evangelio a pesar del sufrimiento.

Tito: Muestra la relación inseparable entre fe y práctica. Presenta instrucciones sobre la manera cristiana de vivir y las características que deben tener los líderes de la iglesia.

Filemón: A través de un conflicto interpersonal, nos muestra el poder del evangelio para transformar vidas y relaciones.

Hebreos: Cristo es mejor y superior a los ángeles, a los sacerdotes, a Moisés, y al viejo pacto.

Santiago: Nuestra fe en Cristo debe manifestarse en nuestro obrar en cada área de nuestras vidas.

1 Pedro: Pedro escribe a los creyentes en medio de persecución, animándolos a gozarse en la salvación y poner sus ojos en la esperanza venidera.

2 Pedro: La gracia de Cristo transforma a los creyentes y los llena de poder para vivir conforme al evangelio a pesar de la oposición.

1 Juan: Un llamado en blanco y negro a la verdadera doctrina, una vida de obediencia, y una fe ferviente.

2 Juan: Llamado a una vida en el amor de Dios a la luz de la verdad de Jesucristo.

3 Juan: En breves palabras, hace un llamado a la perseverancia en medio de la oposición.

Judas: La iglesia debe defender la fe verdadera y los creyentes deben permanecer fieles hasta el final, resistiendo las falsas enseñanzas y siguiendo la verdad.

Apocalipsis: Celebración cósmica del triunfo de los propósitos de Dios a través de Cristo. Este triunfo ocurre en medio de mucho sufrimiento, pero la nota resonante en esta carta es la esperanza que tenemos al ver el total cumplimiento de las promesas de Dios y la victoria de Cristo.

Patricia Namnún es coordinadora de iniciativas femeninas de Coalición por el Evangelio, desde donde escribe, contacta autoras, y adquiere contenidos específicos para la mujer. Sirve en el ministerio matrimonios y de mujeres y es diaconisa en la Iglesia Bautista Internacional, República Dominicana. Patricia es graduada del Instituto Integridad & Sabiduría y tiene un certificado en ministerio del Southern Baptist Theological Seminary, a través del programa Seminary Wives Institute. Ama enseñar la Palabra a otras mujeres y está felizmente casada con Jairo desde el 2008 y juntos tienen tres hermosos hijos, Ezequiel, Isaac, y María Ester. Puedes encontrarla en Instagram y YouTube.

Tesis #23 – Deseos de predicar o de desarrollar una iglesia, no es lo mismo que amor por Dios

Ministerios Integridad & Sabiduría

Tesis # 23

Deseos de predicar o de desarrollar una iglesia, no es lo mismo que amor por Dios

95 Tesis para la iglesia evangélica de hoy

Miguel Nuñez

Miguel Núñez

Es miembro del concilio de Coalición por el Evangelio. Es el pastor de predicación y visión de la Iglesia Bautista Internacional, y presidente de Ministerios Integridad y Sabiduría. El Dr. Núñez y su ministerio es responsable de las conferencias Por Su Causa, que procuran atraer a los latinoamericanos a las verdades del cristianismo histórico. Puede encontrarlo en Twitter.

Una producción de Ministerios Integridad & Sabiduría

41 – ¿Cómo sabe una persona si es salva?

Ministerios Integridad & Sabiduria

No es tan simple como parece

41 – ¿Cómo sabe una persona si es salva?

Miguel Núñez

Es miembro del concilio de Coalición por el Evangelio. Es el pastor de predicación y visión de la Iglesia Bautista Internacional, y presidente de Ministerios Integridad y Sabiduría. El Dr. Núñez y su ministerio es responsable de las conferencias Por Su Causa, que procuran atraer a los latinoamericanos a las verdades del cristianismo histórico. Puede encontrarlo en Twitter.

Una producción de Ministerios Integridad & Sabiduría

23/32 –  Tito

El Proyecto Biblia

Serie: Nuevo Testamento

23/32 –  Tito

Mira nuestro video Lee la Biblia sobre el libro de Tito, que desglosa el diseño literario del libro y su línea de pensamiento. En Tito, Pablo comisiona a Tito a enseñar cómo las buenas nuevas de Jesús y el poder del espíritu pueden transformar la cultura cretense desde su interior.

#BibleProject #NuevoTestamento #Tito

Síguenos

https://www.instagram.com/bibleprojec… https://www.facebook.com/bibleproject… https://www.tiktok.com/@bibleprojecte… http://bibleproject.com/espanol/

THOMAS GUTHRIE: Predicador, educador y filántropo escocés

BITE

Serie: Biografías

THOMAS GUTHRIE

Predicador, educador y filántropo escocés

Thomas Guthrie fue uno de los predicadores más populares de su época en Escocia y estuvo asociado con muchas formas de filantropía, especialmente la templanza y las escuelas irregulares, de las que fue fundador.

SÍGUENOS

Sitio web: http://biteproject.com​​​
Twitter: https://twitter.com/biteproject​​​
Podcast: https://anchor.fm/biteproject
Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/
Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​

CRÉDITOS

Conductor: Nicolás Osorio.
Artículo original: Ximena Prado Dagnino.
Adaptación del guión: Álvaro Dávalos.
Producción: Pilar Prieto.
Edición del video: Fernando Ordoñez.
Edición del audio: Alejandra Narváez.
Música: Envato Elements.

Episodio 55 – ¿Cómo estudio un tema específico de la Biblia?

Soldados de Jesucristo

John Piper Responde

Episodio 55 – ¿Cómo estudio un tema específico de la Biblia?

John Piper

Es el fundador y escritor principal de DesiringGod.com y es presidente de Bethlehem College & Seminary. Durante 33 años Piper ha servido como pastor de Bethlehem Baptis Church. Ha escrito más de 50 libros, entre ellos Cinco puntos y Viviendo en la luz: dinero, sexo & poder.

Es uno de los escritores cristianos más reconocidos de las últimas décadas. Su escritura es  caracterizada por un corazón pastoral y un estilo confrontador, pero también alentador. Sus más de 30 años de ministerio están recopilados gratuitamente en artículos y vídeos. Los puedes encontrar en: DesiringGod.org.

El pastor John Piper vive en la ciudad de Minneapolis, Estados Unidos con su esposa Noel. Tiene cinco hijos y catorce nietos.

¡Recuerda Compartirlo!

Sitio Internet: somossoldados.org

Las señales de los tiempos

Sábado 29 Enero

La profecía (es por señal), no a los incrédulos, sino a los creyentes.1 Corintios 14:22

El fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración.1 Pedro 4:7

Las señales de los tiempos

Los líderes del pueblo judío buscaban “tentar” al Señor Jesús pidiéndole que mostrase una señal proveniente del cielo. Él les respondió: “Cuando anochece, decís: Buen tiempo; porque el cielo tiene arreboles… ¡Hipócritas! que sabéis distinguir el aspecto del cielo, ¡mas las señales de los tiempos no podéis!” (Mateo 16:2-3). Aquellos hombres rechazaban las pruebas evidentes de la divinidad de Jesús, quien había sanado a personas discapacitadas, había multiplicado los panes para alimentar a una multitud, había resucitado a una niña. ¿Necesitaban otras señales para confirmar que él era efectivamente el Cristo anunciado por los profetas? ¡No! Más bien su petición hacía resaltar su rechazo a creer en él.

Aún hoy la Palabra de Dios da señales a los creyentes para discernir las características de la época en la que viven: “En los postreros días vendrán tiempos peligrosos… habrá hombres amadores de sí mismos, avaros… blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos… crueles, aborrecedores de lo bueno” (2 Timoteo 3:1-3).

¿Qué vemos alrededor de nosotros? ¿No está claro que hemos llegado al final de los tiempos? Entonces, ¿qué espera el creyente? La venida del Señor para sacar a su Iglesia de este mundo que va camino al juicio (Juan 12:31). Discernir los tiempos no es tratar de conocer la fecha del regreso del Señor, conocimiento reservado a Dios el Padre (Mateo 24:36), sino comprender las señales distintivas de nuestra época, anunciadas por la Palabra de Dios para despertarnos y así esperar a Cristo. “Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo” (Efesios 5:14).

Génesis 32 – Mateo 18:15-35 – Salmo 18:7-15 – Proverbios 6:1-5

© Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
ediciones-biblicas.ch – labuena@semilla.ch