Líderes de familia | Tim Challies

Líderes de familia
Por: Tim Challies

Estamos explorando cómo las diversas cualidades de los ancianos son en realidad el llamado de Dios a todos los creyentes. Mientras los ancianos están destinados a ejemplificar estas cualidades, todos los cristianos deben exhibirlas. Quiero que consideremos si estamos mostrando estos rasgos y aprender juntos cómo podemos orar para tenerlos en mayor medida. Hoy vamos a considerar por qué es importante que los padres –tanto los ancianos como todos los cristianos– guíen a sus familias de una manera que honre a Dios.

En 1 Timoteo 3:4-5 leemos: “(Un anciano) gobierne bien su casa, teniendo a sus hijos sujetos con toda dignidad (pues si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?)”. Pablo le dice a Tito de la misma manera que a los ancianos: que “tenga hijos creyentes, no acusados de disolución ni de rebeldía”. (Tito 1:5-6). Entonces, ¿qué significa esto y por qué es tan importante?

Simplemente significa que el liderazgo del hombre dentro del hogar demuestra su capacidad para dirigir dentro de la iglesia. Por el contrario, su incapacidad para liderar dentro del hogar demuestra su incapacidad para liderar dentro de la iglesia. Por esta razón, la casa en lugar de la oficina o el aula es el campo de pruebas donde confirma la capacidad de liderazgo de un hombre. ¿Por qué? Como lo explica Alexander Strauch: “Dirigir la iglesia local se parece más a dirigir una familia que a dirigir una empresa o un país. Un hombre puede ser un empresario exitoso, un funcionario público capaz, un brillante gerente de oficina o un líder militar de alto rango, pero puede ser un terrible anciano de una iglesia o padre de familia. Por lo tanto, la capacidad de un hombre para supervisar su hogar también es un prerrequisito para la supervisión de la familia de Dios”.

Pero, ¿qué significa entonces para un hombre administrar bien su casa? John Piper ofrece una traducción alternativa del griego que ilumina bastante el asunto: “líder de una casa bien ordenada”. Él explica que, “debe tener hijos sumisos. Esto no quiere decir perfectos, pero sí quiere decir bien disciplinados, que no hacen caso omiso de las instrucciones de sus padres de manera abierta y regular. Los hijos deben honrar a sus padres y él debe ser un líder espiritual amoroso y responsable en el hogar”.

Una vez más, si un hombre no puede conducir con ternura y amar sacrificialmente a su propia familia, no debe dársele el privilegio y la responsabilidad de liderazgo en la iglesia. Si no puede destacarse en uno, no va a destacarse en el otro. Así que, si un hombre tiene familia, todo el proceso de evaluación de él como candidato para ser anciano debe implicar observar de cerca su casa. Thabiti Anyabwile advierte de “hombres que podrían estar demasiado preocupados con los asuntos de la iglesia y ocuparse muy poco de lo que está pasando bajo su propio techo. Uno piensa en el reproche precipitado y equivocado de Eli en cuanto a Ana mientras ella oraba, al mismo tiempo que era descuidado en la responsabilidad para con sus hijos rebeldes (1 Samuel 1-2). Un anciano atiende los asuntos de su casa”.

¿Y qué acerca de la gran pregunta sobre lo que significa que los hijos sean creyentes? Se trata de un texto complicado que ha sido objeto de mucha discusión, pero me encuentro en un acuerdo sustancial con el hábil manejo que Justin Taylor hace del pasaje. Señala que la palabra traducida como “creyentes”, –como en “que tenga hijos creyentes”– puede ser traducida como “fiel”. Esta traducción permite al texto complementarse muy bien con 1 Timoteo 3:4, con su énfasis en el control, la obediencia y la sumisión. Él concluye: “Lo que no debe caracterizar a los hijos de un anciano es la inmoralidad y la rebeldía indisciplinada si los hijos están aún viviendo en su casa y bajo su autoridad”.

Ahora bien, ¿qué pasa con los padres cristianos que no son ancianos? ¿Cómo honramos el texto, incluso en la medida que ampliamos su aplicación? Pues bien, estas otras personas también deben exhibir la habilidad y la piedad en sus relaciones familiares. Ellos, también deben tratar de ser ejemplares. Los padres deben dirigir y enseñar amorosamente a sus hijos, las madres deben cuidar a sus hijos con alegría, ejercitando paciencia y una autoridad amorosa sobre ellos. Pablo escribe: “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor” (Efesios 6:4; ver también Génesis 18:19; Salmo 78:4; 2 Timoteo 3:15). En la Shemá, Dios a través de Moisés le dice a los hijos de Israel, tanto a hombres como mujeres: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón y diligentemente las enseñarás a tus hijos” (Deuteronomio 6:6-7; ver también Deuteronomio 4:9; 11:19).

Del mismo modo, los Proverbios describen repetidamente la importancia de disciplinar a los hijos. “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige” (Proverbios 13:24; ver también Proverbios 19:18; 22:15; 23:13-14; 29:15, 17). Una gran cantidad de pasajes narrativos muestran el peligro de descuidar tal atención y disciplina. El autor de Hebreos hace hincapié en la importancia de disciplinar a los hijos como una expresión de amor hacia ellos. Él pregunta: “¿qué hijo es aquél a quien su padre no disciplina?” (Hebreos 10:7). De hecho, Dios “nos disciplina para nuestro bien, para que participemos de su santidad” (versículo 10; véase Hebreos 10:3-11 para el contexto).

Las mujeres desempeñan un papel específico y vital en la familia. Pablo instruye a Tito, “Asimismo, las ancianas deben ser reverentes en su conducta: no calumniadoras ni esclavas de mucho vino, que enseñen lo bueno, que enseñen a las jóvenes a que amen a sus maridos, a que amen a sus hijos, a ser prudentes, puras, hacendosas en el hogar, amables, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada” (Tito 2:3-5). Una vez más, Pablo escribe: “Por tanto, quiero que las viudas más jóvenes se casen, que tengan hijos, que cuiden su casa y no den al adversario ocasión de reproche” (1 Timoteo 5:14).

De principio a fin la Biblia coloca a todos los padres bajo la responsabilidad de enseñar y formar a los hijos y de esa manera de ejercer el cuidado y la amorosa supervisión sobre ellos.

Auto-evaluación
Entonces, ¿qué en cuanto a ti? Te animo a reflexionar sobre estas preguntas a continuación para ver cómo puedes crecer en tu liderazgo en el hogar:

¿Estás buscando formas de mejorar en la manera que enseñas y disciplinas a tu familia?
Cuando tu familia está expuesta públicamente, ¿están tus hijos fuera de control, o siguen por lo general tu ejemplo y responden a tu corrección?
¿Puedes hablar del estado espiritual de tus hijos? ¿Conoces la condición de sus almas? ¿Oras por ellos de manera específica?
Padres, ¿dirigen a sus familias espiritualmente? ¿Son los devocionales familiares parte de su rutina? Madres, ¿enseñan y entrenan a sus hijos? ¿Oran con ellos y los disciplinan con amor?
Puntos de oración
Nuestro Padre celestial anhela ayudar a los padres terrenales (y, por supuesto, a las madres). Considera la posibilidad de orar de esta manera en la medida que buscas con humildad y denuedo ser un buen padre de familia:

Oro para que hagas de mí un líder fiel y paciente en mi casa.
Oro para que me ayudes a mostrar a mis hijos que los quiero, tanto de una manera firme como de una manera tierna.
Oro para que pueda mostrar el Evangelio en la forma en que amo, dirijo y cuido de mis hijos.
Oro para que pueda tener una comprensión más profunda de lo que significa que Dios es mi Padre y que así pueda imitarlo en la forma en que cuido de mis hijos.

Este artículo pertenece a una serie titulada El Carácter Cristiano, publicada originalmente en Timchallies.com

Publicado originalmente en Challies.com. Traducido con permiso para Soldados de Jesucristo por Ricardo Daglio.

Maravilloso me fue tu amor | Charles Spurgeon

1 de febrero
Maravilloso me fue tu amor
2 Samuel 1:26

Vengan, queridos lectores, hablemos cada uno por sí mismo del admirable amor, no de Jonatán, sino de Jesús. No relataremos lo que otros nos han dicho, sino lo que hemos gustado y palpado; hablaremos del amor de Cristo. Tu amor por mí, oh Jesús, fue admirable, cuando yo vagaba como un extraño lejos de ti, «haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos» (Ef. 1:3). Tu amor me contuvo para que no cometiera el pecado de muerte y me libró de mi propia perdición. Tu amor detuvo el hacha, cuando la justicia decía: «Córtala, ¿para qué inutiliza también la tierra?» (Lc. 13:7).

Tu amor me llevó al desierto, allí me desnudó y me hizo sentir la culpa de mi pecado y la carga de mi iniquidad. Cuando estaba tristemente desalentado, tu amor me habló con dulzura en estos términos: «Ven a mí, que yo te haré descansar». ¡Oh, cuán incomparable fue tu amor, cuando, en un momento, lavaste por completo mis pecados e hiciste que mi alma, roja por la sangre de mi naturaleza pecaminosa y negra por la suciedad de mis transgresiones, fuese blanca como la nieve y pura como la lana! ¡Cómo engrandeciste tu amor al susurrar en mis oídos: «Yo soy tuyo y tú eres mío»! Afectuosos fueron esos acentos, cuando dijiste: «El Padre mismo os ama». Y dulces, muy dulces, resultaron los momentos en que me declaraste «el amor del Espíritu».

Nunca mi alma olvidará aquellos lugares de comunión donde te revelaste a mí.

¿Tuvo Moisés su hendidura en la peña desde donde vio la gloria, las espaldas de su Dios? Nosotros también tenemos nuestras hendiduras en la peña, donde hemos percibido los esplendores de la Deidad en la persona de Cristo. ¿Recuerda David los rastros de las cabras monteses, la tierra del Jordán y de los hermonitas? Nosotros también podemos recordar lugares queridos para la memoria, tan dichosos como aquellos.

Amado Jesús, danos una nueva porción de tu admirable amor, para que con él podamos empezar el mes. Amén.

Spurgeon, C. H. (2012). Lecturas vespertinas: Lecturas diarias para el culto familiar (S. D. Daglio, Trad.; 4a edición, p. 40). Editorial Peregrino.

Una caja de herramientas

Miércoles 1 Febrero
Sed hacedores de la palabra (de Dios), y no tan solamente oidores.
Santiago 1:22
Retenga tu corazón mis razones, guarda mis mandamientos, y vivirás.
Proverbios 4:4

Una caja de herramientas

En una boda de una pareja cristiana, después del mensaje bíblico, el que había hecho el oficio ofreció una Biblia a los recién casados: «Esta es la mejor caja de herramientas que puedo darles. Utilícenla todos los días, no se gasta».

Para nosotros los creyentes, la Palabra de Dios es:

– un martillo que quebranta la piedra (Jeremías 23:29),

– una lámpara a mi camino (Salmo 119:105),

– una espada de dos filos que discierne los pensamientos y las intenciones del corazón (Hebreos 4:12).

Nos da el gozo (Jeremías 15:16), la paz (Hechos 10:36), el alimento y el refrigerio para el alma (Salmo 36:8). Es la verdad (Juan 17:17), viva, penetrante y eterna (1 Pedro 1:23, 25). Es pura (Salmo 12:6). En la Biblia encontramos todo lo necesario para la vida de nuestra alma y el desarrollo de nuestras facultades espirituales. Pero para que nos sea de provecho, es preciso leerla atentamente y con regularidad. Ejercitémonos en hacer como el autor del salmo 119, el más largo de la Biblia, enteramente dedicado a la Palabra de Dios. Estas son algunas de las cosas que experimentó:

“En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti” (v. 11).

“Nunca jamás me olvidaré de tus mandamientos, porque con ellos me has vivificado” (v. 93).

“Se anticiparon mis ojos a las vigilias de la noche, para meditar en tus mandatos” (v. 148).

“Mi escondedero y mi escudo eres tú; en tu palabra he esperado” (v. 114).

1 Samuel 25:23-44 – Mateo 20:16-34 – Salmo 18:31-36 – Proverbios 6:16-19

© Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
ediciones-biblicas.ch – labuena@semilla.ch