Ideología de Satanas y su Agenda Infernal | Cesar Vidal

Ideología de Satanas y su Agenda Infernal

Cesar Vidal
El periodista y escritor español, participó en la Conferencia sobre la ideología de Género y advirtió que es uno de los «instrumentos de la mayor amenaza totalitaria que ha conocido el ser humano» y explicó cómo una «agenda globalista» tiene tanto poder sobre toda la sociedad en todos los continentes.

La ideología de género, es una frase que esconde cientos de significados, si bien es cierto que no está en ningún tratado, el concepto si está presente.

El objetivo de la ideología de género es eliminar el «género», es decir, el concepto de varón y mujer.

«Si un varón, decidiera convertirse en mujer, hacerse las operaciones, cambiar su nombre, y toda su identidad, no deja de ser varón, pues su formación cromosómica no cambia a pesar de sus cambios físicos», dijo.

Asimismo, manifestó los tres obstaculos que quiere derribar esta agenda globalista: En primer lugar las distintas identidades culturales y nacionales; en segundo lugar a la familia como núcleo de la sociedad desde el inicio de la humanidad y tercero; al cristianismo, por ser oposición a todas sus propuestas liberales.

César Vidal
Historiador y escritor
Periodista y escritor, autor de numerosas obras históricas, novelas y ensayos. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España, doctor en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y doctor en Derecho por la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).

Posee también, doctorados en Teología y Filosofía por la Logos University de Jacksonville, Florida, EE.UU. Es miembro de la American Schools of Oriental Research o el Oriental Institute of Chicago, instituciones que se dedican al estudio de las civilizaciones antiguas en el Oriente Medio, entre otras actividades intelectuales que realiza.

Aunque el Espíritu Santo te haya santificado por completo, el gran perro del Infierno te seguirá ladrando. | Charles Spurgeon

20 de febrero
«Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo».
Mateo 4:1

Un carácter santo no impide la tentación: Jesús, aunque era santo, fue tentado. Cuando Satanás nos tienta, sus chispas caen sobre la yesca; pero, en el caso de Cristo, la tentación resultó ser como las chispas sobre las aguas. Sin embargo, el enemigo continuó con su mala obra. Ahora bien, si a pesar de no tener resultados el diablo sigue echando fuego, ¡cuánto más lo hará cuando sepa lo inflamable que es la materia de que está hecho nuestro corazón! Aunque el Espíritu Santo te haya santificado por completo, el gran perro del Infierno te seguirá ladrando.

Hay tentaciones en las guaridas de los hombres, pero también las hay en la soledad personal. Jesucristo fue conducido de la sociedad humana al desierto y allí fue tentado por el diablo. La soledad tiene sus encantos y beneficios, y puede ser útil para frenar los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida; pero el diablo nos seguirá aun al más plácido retiro. No supongas que solo el mundano tiene pensamientos espantosos y blasfemas tentaciones, pues también las personas espirituales sufren lo mismo y, en la posición más santa, podemos experimentar la más terrible tentación. La consagración de espíritu más elevada no es una garantía contra la tentación satánica. Cristo estaba consagrado enteramente: su comida y bebida eran hacer la voluntad del que lo envió; y, sin embargo, fue tentado. Tu corazón puede arder con una seráfica llama de amor por Jesús, pero, a pesar de ello, el diablo procurará llevarte a la tibieza de Laodicea. Si puedes decirme cuándo permite Dios que el cristiano deponga sus armas, yo te diré cuándo deja Satanás de tentar.

Debemos dormir como los caballeros en tiempo de guerra: con el yelmo y la coraza puestos; ya que el archiengañador aprovechará cualquier descuido para hacernos presa suya. El Señor nos guarde vigilantes en todo tiempo y nos liberte por completo de las fauces del león y de las garras del oso.

Spurgeon, C. H. (2012). Lecturas vespertinas: Lecturas diarias para el culto familiar (S. D. Daglio, Trad.; 4a edición, p. 59). Editorial Peregrino.

Amor verdadero

Amor verdadero
Por Catherine Scheraldi de Núñez

Génesis 3 ha cambiado toda nuestra manera de pensar. Antes de la caída nuestra cosmovisión se alineaba con la cosmovisión de Dios, esto producía que nuestras interpretaciones de las verdades fueron correctas. Con la caída, la naturaleza pecaminosa trastornó tanto nuestra forma de pensar que, sin la iluminación del Espíritu Santo es imposible ver la verdad. Esto explica por qué personas tan inteligentes llegan a conclusiones erradas a pesar de tener la información correcta.

La evolución es un ejemplo típico. Carlos Darwin fue en un viaje a diferentes países para estudiar la flora y fauna local, él vio una variación de diferentes especies que en su opinión fueron perfectamente adaptados a su ambiente. Al llegar a las islas de las Galápagos notó diferentes tipos de pinzones con picos de diferentes tamaños, con la ayuda de un especialista de aves (ornitólogo), a pesar de que él clarificó que no todos eran pinzones, como naturalistas, llegaron a la conclusión que 12 de las 14 especies eran indígenas a las islas y se habían adaptado para sobrevivir en su ambiente. El resto es historia. Vimos cómo esta teoría cambió el mundo a pesar de que la ciencia aun hoy no la aprueba. Darwin sabía que la conclusión era opuesta a lo que la Biblia relataba y, como científico, puso más peso en sus pensamientos que en los de Dios.

Esto es una advertencia para nosotras que cada vez que encontramos nueva información tenemos que cuidarnos en la interpretación a no desviarnos de lo que Dios nos ha enseñado.

¿Qué es el amor?
El diccionario de la lengua española lo define en varias formas:

«Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia necesita y busca el encuentro y unión con otro ser». «Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear». «Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo».

En la rama de neurobiología/endocrinología sabemos que hay lugares cerebrales específicos envueltos en la creación de los sentimientos producidos por neurotransmisores también específicos. Al interpretarlo como naturalista, el amor es algo necesario para el seguimiento de la raza humana y para llenar nuestra insuficiencia. Es algo totalmente egoísta para llenarnos de satisfacción y es pasajero.

La definición bíblica es totalmente diferente. Dios es amor (1 Juan 4:8). Pablo define el amor cristiano en 1 Cor. 13:4-8: «El amor es paciente, es bondadoso; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante; no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido; no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser».

Al examinar esta lista nos damos cuenta de que el amor verdadero es sufrido y totalmente centrado en el otro. Y como Dios es eterno es permanente. A lo largo de su ministerio terrenal, Jesús mostró su amor por los demás al bendecir y servir a los pobres, los enfermos, los afligidos y a todos nosotros que nunca pudiéramos retribuirle. Él les dijo a sus discípulos que debíamos amar a los otros como Él los había amado (Juan 15:12).

Según Cristo mismo, el amor más grande es cuando damos nuestra vida por nuestros amigos (Juan 15:13). La diferencia en las dos interpretaciones es como el día y la noche. Al estudiar la neurobiología/endocrinología vemos a un Dios tan sabio que puede crear seres tan complicadas que responden a químicas microscópicas no solamente para nuestra bien, sino también para llenarnos con satisfacción y gozo mientras nos da la oportunidad de reproducir física y espiritualmente cuando pasemos el legado a la próxima generación.

Como las emociones —incluyendo la del amor— están creadas en el sistema límbico cerebral, el área lo cual nos da el sentir de recompensa, cuando somos obedientes amando a nuestras familias, esposos, amigos y hasta nuestros enemigos, Cristo se nos manifiesta en una forma tal que nuestros corazones se rebosan con Su presencia y Su amor (Juan 14:21) aumentando la recompensa y habilidad de amar.

Oremos que nuestras vidas representen a nuestro Salvador mientras respondemos en amor a aquellos a nuestro alrededor, llenando sus vidas con el amor de nuestro Dios.

Bendiciones


Catherine Scheraldi de Núñez

Es la esposa del pastor Miguel Núñez, y es doctora en medicina, con especialidad en endocrinología. Está encargada del ministerio de mujeres Ezer, de la Iglesia Bautista Internacional y es conductora del programa radial «Mujer para la gloria de Dios». Ezer, de la Iglesia Bautista Internacional y . Puedes seguirla en twitter.

¡Demasiado tarde!

Lunes 20 Febrero
¿Qué debo hacer para ser salvo?
Hechos 16:30
Por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.
Efesios 2:8
¡Demasiado tarde!

Hace mucho tiempo, un predicador anunció el Evangelio en una carpa varias tardes seguidas. Al final, cuando desmontaban la carpa y sacaban las últimas estacas, alguien se acercó y preguntó qué tenía que hacer para ser liberado de su culpa. Y recibió esta respuesta:

–Lo siento, es demasiado tarde.

–¡Oh, no! ¿Quiere decir que es demasiado tarde porque la reunión ya terminó?

–No, quiero decir que es demasiado tarde porque Jesús ya hizo todo.

Luego el predicador le explicó cómo Jesucristo había obtenido una salvación perfecta para él.

Antes de que Cristo viniera a la tierra, los hombres tuvieron muchos siglos para «obtener su salvación» por sí mismo. Dios les dio Su ley por medio de Moisés, luego envió profetas para recordarles sus deberes.

Pero nadie pudo cumplir los mandamientos divinos. Dios lo sabía con antelación, pero quiso que este hecho fuese demostrado. Y en el momento decidido por él, envió a su Hijo Jesucristo a la tierra, para cumplir de manera perfecta y definitiva la obra necesaria para nuestra salvación.

No tenemos que hacer algo para ser salvos, sino solo creer que Jesús se ocupó de todo. Demasiado fácil, dirá usted. ¡No, no es tan fácil abandonar sus pretensiones, comprender su incapacidad y aceptar simplemente el perdón gratuito!

Sin embargo, es el único camino. “En ningún otro hay salvación” (Hechos 4:12).

2 Samuel 13 – Hechos 5:1-16 – Salmo 25:1-5 – Proverbios 10:7-8

© Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
ediciones-biblicas.ch – labuena@semilla.ch