43 – No existe intermediario entre Dios y el hombre, excepto Cristo Jesús

Ministerios Integridad & Sabiduría

Tesis # 43

No existe intermediario entre Dios y el hombre, excepto Cristo Jesús

95 Tesis para la iglesia evangélica de hoy

Miguel Núñez

Miguel Núñez

Es miembro del concilio de Coalición por el Evangelio. Es el pastor de predicación y visión de la Iglesia Bautista Internacional, y presidente de Ministerios Integridad y Sabiduría. El Dr. Núñez y su ministerio es responsable de las conferencias Por Su Causa, que procuran atraer a los latinoamericanos a las verdades del cristianismo histórico. Puede encontrarlo en Twitter.

Una producción de Ministerios Integridad & Sabiduría

6/6 – CONOZCA SU BIBLIA

Alimentemos El Alma

Serie: Cómo estudiar la Biblia para enseñarla

6/6 – Conozca la Biblia

Evis Carballosa

Cómo Estudiar la Biblia para Enseñarla con el Dr. Evis Luis Carballosa.

Nuestro profesor desarrolla en seis lecciones temas muy importantes como Iluminación, Inspiración, Hermenéutica, Interpretación y Exégesis Bíblica. También aprendemos sobre el origen, los escritores, los manuscritos, las divisiones y la singularidad de la Biblia. ¡Esta es una serie que necesita escuchar para ser un buen estudiante y maestro de la Palabra de Dios!

Tienes 6 lecciones en este curso: MATRICULATE GRATUITAMENTE EN EL INSTITUTO BÍBLICO DE BBN

https://www.bbnradio.org/wcm4/bbnbisp…https://bbn1.bbnradio.org/spanish/

2 Corintios 4:5 Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús.

Alimentemos El Alma

https://alimentemoselalma.com/

5/6 – CONOZCA SU BIBLIA

Alimentemos El Alma

Serie: Cómo estudiar la Biblia para enseñarla

5/6 – Conozca la Biblia

Evis Carballosa

Cómo Estudiar la Biblia para Enseñarla con el Dr. Evis Luis Carballosa.

Nuestro profesor desarrolla en seis lecciones temas muy importantes como Iluminación, Inspiración, Hermenéutica, Interpretación y Exégesis Bíblica. También aprendemos sobre el origen, los escritores, los manuscritos, las divisiones y la singularidad de la Biblia. ¡Esta es una serie que necesita escuchar para ser un buen estudiante y maestro de la Palabra de Dios!

Tienes 6 lecciones en este curso: MATRICULATE GRATUITAMENTE EN EL INSTITUTO BÍBLICO DE BBN

https://www.bbnradio.org/wcm4/bbnbisp…https://bbn1.bbnradio.org/spanish/

2 Corintios 4:5 Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús.

Alimentemos El Alma

https://alimentemoselalma.com/

4/6 – CONOZCA SU BIBLIA

Alimentemos El Alma

Serie: Cómo estudiar la Biblia para enseñarla

4/6 – Conozca la Biblia

Evis Carballosa

Cómo Estudiar la Biblia para Enseñarla con el Dr. Evis Luis Carballosa.

Nuestro profesor desarrolla en seis lecciones temas muy importantes como Iluminación, Inspiración, Hermenéutica, Interpretación y Exégesis Bíblica. También aprendemos sobre el origen, los escritores, los manuscritos, las divisiones y la singularidad de la Biblia. ¡Esta es una serie que necesita escuchar para ser un buen estudiante y maestro de la Palabra de Dios!

Tienes 6 lecciones en este curso: MATRICULATE GRATUITAMENTE EN EL INSTITUTO BÍBLICO DE BBN

https://www.bbnradio.org/wcm4/bbnbisp…https://bbn1.bbnradio.org/spanish/

2 Corintios 4:5 Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús.

Alimentemos El Alma

https://alimentemoselalma.com/

3/6 – CONOZCA SU BIBLIA

Alimentemos El Alma

Serie: Cómo estudiar la Biblia para enseñarla

3/6 – Conozca la Biblia

Evis Carballosa

Cómo Estudiar la Biblia para Enseñarla con el Dr. Evis Luis Carballosa.

Nuestro profesor desarrolla en seis lecciones temas muy importantes como Iluminación, Inspiración, Hermenéutica, Interpretación y Exégesis Bíblica. También aprendemos sobre el origen, los escritores, los manuscritos, las divisiones y la singularidad de la Biblia. ¡Esta es una serie que necesita escuchar para ser un buen estudiante y maestro de la Palabra de Dios!

Tienes 6 lecciones en este curso: MATRICULATE GRATUITAMENTE EN EL INSTITUTO BÍBLICO DE BBN

https://www.bbnradio.org/wcm4/bbnbisp…https://bbn1.bbnradio.org/spanish/

2 Corintios 4:5 Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús.

Alimentemos El Alma

https://alimentemoselalma.com/

2/6 – CONOZCA SU BIBLIA

Alimentemos El Alma

Serie: Cómo estudiar la Biblia para enseñarla

2/6 – Conozca la Biblia

Evis Carballosa

Cómo Estudiar la Biblia para Enseñarla con el Dr. Evis Luis Carballosa.

Nuestro profesor desarrolla en seis lecciones temas muy importantes como Iluminación, Inspiración, Hermenéutica, Interpretación y Exégesis Bíblica. También aprendemos sobre el origen, los escritores, los manuscritos, las divisiones y la singularidad de la Biblia. ¡Esta es una serie que necesita escuchar para ser un buen estudiante y maestro de la Palabra de Dios!

Tienes 6 lecciones en este curso: MATRICULATE GRATUITAMENTE EN EL INSTITUTO BÍBLICO DE BBN

https://www.bbnradio.org/wcm4/bbnbisp…https://bbn1.bbnradio.org/spanish/

2 Corintios 4:5 Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús.

Alimentemos El Alma

https://alimentemoselalma.com/

15 – LA OMNISCIENCIA DE DIOS

Hombre Reformado

Serie: Grandes Doctrinas De La Biblia

15 – LA OMNISCIENCIA DE DIOS

R.C.SPROUL

Mi primer recuerdo sobre el concepto de omnisciencia está relacionado con mi entendimiento infantil sobre Papá Noel. Me dijeron que «estaba haciendo una lista y verificándola». También pensé en el conejillo de Pascuas que vivía en nuestra buhardilla (fuera de temporada) y que podía vigilarme todo el tiempo.

La palabra omnisciencia significa «tener todo (omni) conocimiento (ciencia)». Es un término que solo puede ser apropiadamente aplicado a Dios. Únicamente un ser que es infinito y eterno es capaz de conocer todo. El conocimiento de una criatura finita estará siempre limitado por un ser finito.

Dios, siendo infinito, es capaz de ser conciente de todas las cosas, de entender todas las cosas y de comprender todas las cosas. Nunca aprende nada ni adquiere nuevos conocimientos. El futuro así como el pasado y el presente le son completamente conocidos. Nada lo puede sorprender.

Como el conocimiento de Dios supera ampliamente nuestro conocimiento (es de un tipo más elevado), algunos cristianos creen que su pensamiento es de un tipo radicalmente distinto al nuestro. Por ejemplo, para los cristianos se ha convertido en un lugar común el afirmar que Dios opera con una lógica distinta a la nuestra. Este concepto es muy conveniente cuando encallamos en nuestra teología. Si nos encontramos afirmando ambos polos de una contradicción, podemos aliviar la tensión apelando a un orden de lógica de Dios distinta a la nuestra. Podemos decir con total tranquilidad: «Esto nos puede resultar contradictorio, pero no es contradictorio en la mente de Dios».

Este tipo de razonamiento es fatal para el cristianismo. ¿Por qué? Si Dios tiene un orden de lógica diferente, por el cual lo que para nosotros es contradictorio para Él es lógico, entonces no tenemos ninguna razón para confiar en ninguna palabra de la Biblia. Cualquier cosa que nos dijera la Biblia podría significar exactamente lo contrario para Dios. En la mente de Dios hasta el mal y el bien podrían no ser contrarios, y el Anticristo podría hasta llegar a ser el Cristo.

El conocimiento superior de Dios le permite resolver misterios que a nosotros nos deslumbran. Pero esto está apuntando a una diferencia en el grado del conocimiento de Dios, ha a una diferencia en el tipo de lógica que Él utiliza. Como Dios es racional, ni siquiera Él puede reconciliar las contradicciones.

La omnisciencia de Dios asimismo proviene de su omnipotencia. Dios no conoce todas las cosas por el simple hecho que Él ha aplicado su intelecto superior a un estudio diligente del universo y de todo su contenido. En realidad, Dios conoce todas las cosas porque Él las ha creado y por su voluntad existen. Como Soberano del universo, Dios controla al universo. Si bien algunos teólogos han intentado separar estas dos cosas, sería imposible que Dios conociera todo si no controlara todo, y sería igualmente imposible que Dios controlara todo si no conociera todo. Así como sucede con todos los demás atributos de Dios, son interdependientes, las dos partes necesarias para un todo.

La omnisciencia de Dios, del mismo modo que su omnipotencia y su omnipresencia, también se da con respecto al tiempo. El conocimiento de Dios es absoluto en el sentido que Dios siempre tiene conciencia de todas las cosas. El intelecto de Dios es distinto al nuestro en que Él no tiene que «acceder» a la información, como un computador accede y abre un archivo. Todo tipo de conocimiento está siempre directamente delante de Dios.

El conocimiento de Dios de todas las cosas es una espada de doble filo. Para el creyente este pensamiento le brinda seguridad -Dios mantiene el control, Dios comprende. A Dios no lo confunden los problemas que nos confunden a nosotros. Para el no cristiano, sin embargo, esta doctrina vuelve a enfatizar el hecho de que las personas no pueden esconderse de Dios. Sus pecados están expuestos. Como Adán, procuran esconderse. Sin embargo, no hay ningún rincón en el universo fuera del alcance de la mirada de Dios, de su amor y de su ira.

La omnisciencia de Dios es también una parte crucial de la promesa de Dios de traer la justicia a este mundo. Antes de que un juez pueda dar su veredicto justo es necesario que esté al corriente de todos los hechos. No hay ninguna evidencia que pueda ser encubierta del escrutinio de Dios. Cualquier circunstancia atenuante será conocida por Dios.

Resumen

1. Omnisciencia significa «todo conocimiento».

2. Únicamente un Ser infinito puede poseer un conocimiento infinito.

3. Dios tiene un grado de conocimiento superior al de sus criaturas, pero se trata del mismo orden de lógica.

4. El atribuirle a Dios un tipo distinto de lógica es fatal para el cristianismo.

5. La omnisciencia de Dios se basa en su carácter infinito y en su omnipotencia.

6. La omnisciencia de Dios es crucial para el papel que desempeña como Juez de este mundo.

Pasajes bíblicos para la reflexión

Ps. 147:5

Ezek. 11:5

Acts 15:18

Rom. 11:33-36

Acts 4:13

R.C. Sproul

El Dr. R.C. Sproul fue fundador de los Ministerios Ligonier, pastor fundador de Saint Andrew’s Chapel en Sanford, Florida, primer presidente de Reformation Bible College y editor ejecutivo de la revista Tabletalk. Fue reconocido en todo el mundo por su articulada defensa de la inerrancia de las Escrituras y la necesidad de que el pueblo de Dios se mantenga con convicción en Su Palabra. Su programa de radio, Renewing Your Mind (Renovando Tu Mente), se sigue emitiendo diariamente en cientos de emisoras de radio de todo el mundo y también se puede escuchar en línea. Escribió más de cien libros, incluyendo La santidad de Dios, Escogidos por Dios, Todos somos teólogos, Moisés y la zarza ardiente, Sorprendido por el sufrimiento, entre otros.

ARTÍCULO TOMADO DE: http://www.hombrereformado.org/grandes-doctrinas-de-la-biblia—r-c-sproul

El paidobautismo

Ministerios Ligonier

Serie: Doctrinas mal entendidas

El paidobautismo
Por Guy M. Richard

Nota del editor: Este es el quinto capítulo en la serie de artículos de Tabletalk Magazine: Doctrinas mal entendidas

omo pastor presbiteriano, a menudo me preguntan por qué creo en el bautismo de infantes. La frecuencia con que lo hacen me dice que hay muchos malentendidos en torno a esta doctrina. Una de las razones de este desconocimiento es que muchos miembros de iglesias paidobautistas no han sido capaces de ofrecer una buena justificación bíblica de lo que creen. Eso puede deberse a que las iglesias paidobautistas no están preparando adecuadamente a sus miembros para hacerlo o simplemente a que el bautismo no es una doctrina que define a los paidobautistas de la misma manera en que sí define a muchos otros grupos. Por ejemplo, nuestros hermanos bautistas se diferencian de la mayoría de las otras tradiciones cristianas por su postura sobre el bautismo, lo que significa que el miembro promedio de sus iglesias a menudo recibe una enseñanza más cabal sobre esta doctrina que la que recibirán nuestros miembros.

Otra de las razones por las que la gente malentiende el paidobautismo es porque tiene nociones erradas sobre la teología del pacto que lo subyace. Hace poco dicté una clase sobre el bautismo en un seminario. En ella, les pedí a mis alumnos que leyeran un artículo escrito por un hermano bautista sobre los motivos por los que él creía que el paidobautismo no es bíblico. Lo que más me sorprendió del artículo de ese hermano fue la frecuencia con que malinterpretaba la teología del pacto y sus implicaciones para el bautismo. Antes de poder avanzar juntos en esta doctrina, debemos corregir estos malentendidos con tanta claridad y gracia como nos sea posible. Es en ese espíritu que presento el resto de este artículo.

Habiendo dicho eso, lo primero que quiero señalar es que la postura paidobautista acepta prácticamente todo lo planteado por la postura credobautista sobre los sujetos del bautismo. Afirmamos de todo corazón que el bautismo es legítimamente administrado a los adultos (que no han sido bautizados antes) cuando profesan su fe en Cristo. Por tanto, el término paidobautista es algo desacertado. No solo bautizamos niños pequeños; bautizamos tanto a los creyentes profesantes como a sus hijos pequeños, y, en este sentido, somos credobautistas y paidobautistas a la vez. Lo único que nos distingue de nuestros hermanos credobautistas es la palabra solo. Los credobautistas solo bautizan a los creyentes profesantes, mientras que nosotros bautizamos a los creyentes profesantes y a sus hijos.

Menciono esto para indicar que no basta con señalar los ejemplos de bautismos de creyentes profesantes en el Nuevo Testamento para demostrar la postura credobautista. Los paidobautistas también reconocemos el bautismo de los creyentes profesantes. Nuestros hermanos credobautistas deben demostrar que la Biblia enseña que solo los creyentes profesantes, y nadie más que ellos, deben ser bautizados.

El pacto abrahámico no era un pacto físico o temporal establecido con los descendientes biológicos de Abraham. Era un pacto espiritual establecido con los descendientes espirituales de Abraham.

Lo segundo que quiero decir es que Génesis 17 señala explícitamente que Dios ordenó que la señal externa de Su pacto (la circuncisión) fuera aplicada en los hijos infantes al octavo día de vida. Debido a esto, todo lo que necesitamos demostrar es que el pacto abrahámico es sustancialmente el mismo que el nuevo pacto y que la teología de la circuncisión refleja la teología del bautismo para validar que los hijos de los creyentes reciben la señal pactual bajo el nuevo pacto como obviamente ocurría bajo el pacto abrahámico.

Pasajes como Romanos 2:28-29 y 4:11, además de Deuteronomio 30:6 y Jeremías 9:25-26 (entre otros), indican que Dios nunca pretendió que la circuncisión fuera un distintivo de identidad étnica, sino una señal externa que apuntara a una realidad espiritual interna (la circuncisión del corazón). Apuntaba a lo que ya había ocurrido en el interior ―como en el caso de Abraham, que creyó y luego fue circuncidado― o a lo que se esperaba que ocurriera en el futuro,como en el caso de la mayoría de los judíos, que eran circuncidados a su octavo día de vida en la esperanza de que siguieran los pasos de la fe de Abraham cuando crecieran (Rom 4:12). Colosenses 2:11-12 muestra explícitamente la conexión teológica entre la circuncisión y el bautismo al aplicar al cristiano tanto la circuncisión espiritual (del corazón) como el bautismo espiritual (del Espíritu Santo). Si la circuncisión interna y el bautismo interno están ligados, entonces ciertamente sus señales externas (es decir, la circuncisión física y el bautismo con agua) también lo están.

Además, Gálatas 3:16 y Romanos 4:11-12 nos enseñan que el pacto abrahámico es esencialmente el mismo que el nuevo pacto. Gálatas 3:16 indica que Cristo es la descendencia de Abraham, lo que significa que solo los que están «en Cristo» son hijos de Abraham, vivan en el Antiguo o en el Nuevo Testamento (ver Gal 3:71429). Romanos 4:11-12 confirma esta verdad cuando dice que Abraham es el padre de todo creyente gentil (incircunciso) y el padre de todo judío circuncidado que sigue «en los pasos de la fe que tenía nuestro padre Abraham cuando era incircunciso». Esta fe, como nos dice Juan 8:56, es una fe que ve a Cristo. Es una fe que ve el cielo y sus realidades y bendiciones espirituales en vez de una tierra prometida mundanal y sus realidades y bendiciones temporales (Heb 11:1016).

Por lo tanto, el pacto abrahámico no era un pacto físico o temporal establecido con los descendientes biológicos de Abraham. Era un pacto espiritual establecido con los descendientes espirituales de Abraham. Era un pacto sustancialmente igual al nuevo pacto. Cristo, la descendencia de Abraham, garantiza que es así. Además, la circuncisión no era una señal de identidad étnica, sino una que llamaba a los descendientes biológicos de Abraham a transformarse en sus descendientes espirituales siguiéndolo en la misma fe que él tuvo.

A la luz de todas estas realidades, no debería sorprendernos que el Nuevo Testamento hable de bautismos «de casas». La continuidad entre los pactos ―y entre las señales de los pactos― indica que eso es exactamente lo que deberíamos esperar. Desde Génesis 17, el pueblo de Dios había estado practicando circuncisiones «de casas», poniendo la señal externa del pacto interno de Dios en los creyentes profesantes adultos (que no la habían recibido antes) y en sus hijos. Ciertamente, esperaríamos encontrar alguna mención en el Nuevo Testamento si, luego de miles de años de incluir a los niños en la comunidad del pacto como receptores de la señal del pacto, las cosas debieran cambiar tan radicalmente en la era del nuevo pacto. ¿De verdad tenemos que creer que ahora los niños han sido arrancados de la comunidad del pacto y que por eso el antiguo pacto era mayor y más inclusivo que el nuevo? ¿Cuál es el fundamento para decir eso? Es contrario al principio de expansión que vemos en operación en todas partes cuando pasamos del Antiguo al Nuevo Testamento. El paidobautismo no solo es consistente con la continuidad que vemos entre los pactos y entre las señales de los pactos, sino que también es consistente con este principio de expansión, pues aplica la señal del pacto tanto sobre hombres y mujeres como sobre sus hijos e hijas.


Publicado originalmente en Tabletalk Magazine.
Guy M. Richard
Guy M. Richard

El Dr. Guy M. Richard es director ejecutivo y profesor adjunto de teología sistemática en el Seminario Teológico Reformado de Atlanta. Es autor de varios libros, entre ellos Baptism: Answers to Common Questions [El bautismo: Respuestas a las preguntas más comunes].

Perder la vida

Viernes 25 Febrero

Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre (Jesús) os dará.

Juan 6:27

El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará.

Juan 12:25

Perder la vida

“Pasé al lado de la vida. Nunca me concedí esos momentos de reflexión que algunos se permiten. Siempre estuve activo, siempre corriendo hacia adelante. En lugar de descansar, hice todo en cantidad: tuve ansias de trabajo, de placer, de dinero y de poder”. Estas palabras de un presentador de televisión muestran qué triste es llegar al final de la vida y comprobar que uno perdió su vida.

Cuando muramos no llevaremos nada, ni dinero, ni gloria, ni poder. “Nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar” (1 Timoteo 6:7). ¿Qué nos quedará? Nada, si solo hemos vivido para este mundo.

Sin embargo, ahora Dios nos invita a echar mano de lo que realmente es la vida. El apóstol Pablo dijo a Timoteo: “Echa mano de la vida eterna” (1 Timoteo 6:12). No solo es una vida que permanece para siempre, sino que nos dispensa desde ahora innumerables bendiciones. ¿Cómo adquirirla? Jesús dijo: “El que cree en mí, tiene vida eterna” (Juan 6:47). Creer en él es aceptar a Jesús, es recibir el derecho de ser hijo de Dios (Juan 1:12) y de llamarlo Padre. Nos hace capaces de estar en comunión con Dios. Así podemos dejarnos guiar, instruir, ayudar y consolar en nuestra vida en esta tierra. Nuestra alma desea la felicidad, la paz, la serenidad. Esta relación de confianza con Dios nos permite vivir todo esto desde hoy por medio de la fe en Jesucristo.

Éxodo 9 – Hechos 8:1-25 – Salmo 26:8-12 – Proverbios 10:17-18

© Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
ediciones-biblicas.ch – labuena@semilla.ch