Confiando en el Dios bueno y soberano en todo tiempo

Serie: Perfeccionismo y control
Nota del editor: Este es el noveno capítulo en la serie de artículos de Tabletalk Magazine: Perfeccionismo y control
Por Timothy Z. Witmer
Mi versículo favorito de mi capítulo favorito de mi libro favorito de la Biblia es Romanos 8:28: «Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a su propósito». Me «encontré por casualidad» con este versículo hace más de cuarenta años, en mi primer año de creyente, y ha sido de gran consuelo a lo largo de mi vida adulta. Su consuelo radica en el hecho de que nada de lo que sucede en mi vida es aleatorio, sino que el Señor está obrando todo para bien de forma misteriosa. Aunque este versículo ha traído consuelo a muchos, no podemos pasar por alto el principio subyacente si queremos que su promesa nos resulte confiable. Ella solo es posible si Dios es absolutamente soberano sobre todas las cosas. Otra traducción lo expresa de una forma aún más directa cuando dice: «Y sabemos que Dios hace que todas las cosas cooperen para el bien» (Rom 8:28, NTV). Es imposible que haga que todas las cosas cooperen para el bien a menos que todo esté bajo Su dirección soberana. Y no solo se trata de todas las cosas, sino también de toda nuestra vida.
El primer capítulo de Su obra soberana en nuestras vidas comienza incluso antes de que nazcamos. El salmista escribe:
Porque tú formaste mis entrañas; me hiciste en el seno de mi madre. Te alabaré, porque asombrosa y maravillosamente he sido hecho; maravillosas son tus obras, y mi alma lo sabe muy bien. No estaba oculto de ti mi cuerpo, cuando en secreto fui formado, y entretejido en las profundidades de la tierra (Sal 139:13-15).
Esto nos recuerda que Él es nuestro Creador y ha demostrado Su gracia al darnos el regalo de la vida misma. Además, a cada uno de nosotros nos ha dado aptitudes, talentos y dones naturales de acuerdo con Su propósito. Pero también debemos reconocer que nuestras deficiencias naturales, ya sean físicas, intelectuales o emocionales, son parte de Su providencia misteriosa, que forma lo que somos para Su gloria. Puede ser difícil creer que algo bueno puede resultar cuando un niño nace con problemas de aprendizaje o síndrome de Down, pero esta es la promesa de Dios: que, incluso en estas circunstancias, Él está llevando a cabo Su plan para nuestro bien.
En los siguientes capítulos de nuestra vida, Su obra soberana a menudo se ve en la apertura y el cierre de puertas. Muchos de los momentos críticos de nuestras vidas surgen como resultado de decisiones importantes que debemos enfrentar. Suelen ser decisiones que debemos tomar entre varias opciones. Los jóvenes deben decidir qué van a hacer con sus vidas. ¿Debería ir a la universidad o no? Si es así, ¿a qué universidad debería asistir? ¿Debería casarme? Si es así, ¿con quién debería casarme? ¿Qué trabajo debo tomar? Por supuesto, debemos aceptar nuestra responsabilidad y emplear la sabiduría dada por Dios cuando abordamos estas preguntas, pero estos son momentos importantes para creer que el Señor tiene un plan para nuestras vidas. Aquí es donde frecuentemente vemos el desarrollo del plan soberano del Señor cuando Él cierra una puerta y abre otra, cuando somos aceptados en una universidad y no en otras, cuando obtenemos este trabajo y no otro.
Recuerdo una ocasión en que era joven y me ofrecieron dos puestos laborales muy buenos. No podía decidirme y no quería salir de la voluntad de Dios. Me reuní con un ex profesor muy piadoso que me aseguró que ambas opciones eran buenas y que no podía salirme de la voluntad de Dios si buscaba Su sabiduría a través de la oración. Esos son los momentos en los que las siguientes palabras cobran vida: «Confía en el SEÑOR con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus sendas» (Pr 3:5-6). A medida que los capítulos de nuestra vida se van desarrollando y nos enfrentamos a los desafíos de la edad adulta que sigue avanzando, mirar en retrospectiva con frecuencia revela la sabiduría del plan de Dios, permitiéndonos ver lo que antes no podíamos ver: el camino por el que Él nos condujo paso a paso.
Al llegar al capítulo final de nuestras vidas, sabemos que Él también es el Señor soberano sobre nuestra muerte. Volviendo al Salmo 139, leemos: «Tus ojos vieron mi embrión, y en tu libro se escribieron todos los días que me fueron dados, cuando no existía ni uno solo de ellos» (v. 16). Como pastor, he tenido el privilegio de estar junto a miembros amados de la iglesia en momentos de gran dolor, a veces cuando un ser querido ha fallecido de forma repentina, inesperada o siendo muy joven. Ha sido una experiencia conmovedora ver cuánto reconforta a esos preciosos enlutados el comprender que, aunque los caminos del Señor son misteriosos, de algún modo Él está ejecutando Su plan. En esos tiempos, es difícil ver cómo algo así puede cooperar para bien. Coopera para bien porque la promesa se basa en el hecho de que Dios es bueno.
En la primavera del año 2000, James Montgomery Boice fue diagnosticado con un cáncer de hígado terminal. En el último sermón que pronunció ante su congregación de la Tenth Presbyterian Church [Décima Iglesia Presbiteriana] en Filadelfia, expresó su confianza en su Señor bueno y soberano. Antes que nada, le recordó a su rebaño lo que les había enseñado durante treinta años. Dijo: «Si tuviera que reflexionar sobre lo que está sucediendo teológicamente aquí, enfatizaría dos cosas. Una es la soberanía de Dios. Eso no es novedoso. Aquí hemos hablado de la soberanía de Dios siempre. Dios está a cargo. Cuando llegan a nuestras vidas cosas como esta, no son accidentales. No es como que Dios de alguna manera se hubiera olvidado de lo que estaba pasando y se le hubiera escapado algo malo».
Pero luego expresó su convicción sobre la bondad de Dios en medio del sufrimiento humano. «Lo que más me ha impresionado es algo adicional a eso. Es posible concebir a Dios como soberano pero indiferente, ¿no es cierto? Dios está a cargo, pero no le importa. Sin embargo, no es así. Dios no solo es quien está a cargo; Dios también es bueno. Todo lo que hace es bueno».
Cuán importante es recordar que, incluso cuando caminamos por el valle de sombra de muerte, nuestro Señor sigue siendo nuestro Buen Pastor. El Dr. Boice agregó a la ecuación una eventualidad hipotética. «Si Dios hace algo en tu vida, ¿lo cambiarías? Si lo cambiaras, lo empeorarías. No sería tan bueno. Así que esa es la forma en que queremos aceptarlo y seguir adelante, ¿y quién sabe qué hará Dios?». En estas palabras, no debes escuchar una actitud de pasividad respecto a algo que puedes cambiar, sino de aceptación y confianza en el Señor respecto a las cosas que no puedes cambiar. Como escribió John Owen: «No podemos disfrutar de la paz en este mundo a menos que estemos dispuestos a ceder a la voluntad de Dios con respecto a la muerte. Nuestros tiempos están en Su mano, a Su disposición soberana. Debemos aceptar eso como lo mejor».
El Catecismo de Heidelberg, en su primera pregunta y respuesta, expresa bellamente el consuelo que la soberanía de Dios brinda al creyente en toda época de su vida:
P. ¿Cuál es tu único consuelo en la vida y en la muerte?
R. Que yo en cuerpo y alma, tanto en la vida como en la muerte, no me pertenezco a mí mismo, sino a mi fiel Salvador Jesucristo, quien con Su preciosa sangre ha hecho una satisfacción completa por todos mis pecados y me ha librado de todo el poder del diablo. Además, Él me preserva de tal forma que, sin la voluntad de mi Padre celestial, no puede caer ni un cabello de mi cabeza: sí, todas las cosas deben servir para mi salvación. Por lo tanto, mediante Su Espíritu Santo, también me asegura que tengo vida eterna y me prepara y dispone de corazón para que viva para Él, de aquí en adelante.
Estas palabras nos recuerdan que hay una página en el libro de la vida de cada creyente, ya sea tarde o temprano en su historia, donde hay un marcador carmesí que marca el plan soberano de Dios de llamarnos a Él y alinearnos con Su propósito salvador mediante la fe en nuestro Salvador resucitado. Aunque el libro de esta vida se cerrará un día, el libro de la vida eterna se abrirá. Ese libro no tiene fin. Mientras tanto, debido a que este Autor divino no necesita un editor, podemos saber que Él está obrando todas las cosas para bien.
Publicado originalmente en Tabletalk Magazine.
Timothy Z. Witmer
El Dr. Timothy Z. Witmer es pastor de St. Stephen Reformed Church en New Holland, Pa., y profesor de teología práctica emérito en el Westminster Theological Seminary en Filadelfia. Es autor de Mindscape y The Shepherd Leader.