
Por Jesse Johnson
Imagina que eres un entrenador de fútbol juvenil, y una chica a la que has entrenado durante cinco temporadas te lleva aparte en el entrenamiento y te pregunta: «Entrenador: Estoy pasando por algunos cambios en mi vida, y uno de ellos es que he decidido que quiero que me conozcan como un chico. ¿Podría dirigirse a mí por él, en lugar de ella»?
¿Qué dirías tú?
Esta situación es cada vez más frecuente. El año pasado escribí sobre un profesor de la zona que fue despedido por su centro por pedir al consejo escolar que no le obligara a utilizar los «pronombres preferidos» para los alumnos. Dijo: «Quiero demasiado a mis alumnos como para mentirles». Eso le costó el puesto.
¿Qué haría usted?
He aquí algunos principios que querría comunicar a esa persona:
1). «Te amo y me preocupo por ti«. El movimiento transgénero enseña a la gente -y en particular a los niños- que cualquiera que no afirme su género preferido está actuando por odio hacia ellos. Es importante poner entre paréntesis tu respuesta a la persona refutando eso de frente. Cualquier respuesta tiene que estar enmarcada en amor (Levítico 19:18 ; Mateo 19:19 ; Marcos 12:31 ; Romanos 13:9 ).
2). «Te amo como Dios te hizo». El corazón del movimiento transgénero es un intento de separar el género del sexo. Este no es un tema sobre el que la Biblia guarde silencio. La Biblia utiliza la expresión «varón y hembra» más de cincuenta veces, a menudo para dejar claro que Dios hace a las personas varón y hembra. Por ejemplo: «El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo. Varón y hembra los creó; y los bendijo, y los llamó Adán[a] el día en que fueron creados.» (Génesis 5:1-2 ). O: «Pero desde el principio de la creación, Dios los hizo varón y hembra» (Marcos 10:6 ). De hecho, muchas de esas cincuenta referencias a «varón y hembra» pasan a relacionar las distinciones de los sexos con la capacidad biológica de procrear (incluido Marcos 10:7 ).
La cuestión es que Dios nos hace hombres y mujeres. La biología no es un «Elige tu Propia Aventura».
Por lo tanto, para que yo pueda afirmar mi amor hacia ti, tengo que afirmar mi amor hacia ti de la manera en que Dios te hizo.
3). “Y también amo a Dios, quien no comete errores.” Parte de ser cristiano es amar a Dios, y parte de amar a Dios es afirmar sus perfecciones. Dios no comete errores (Deuteronomio 32:4 ) He escuchado a personas «transgénero» decir que porque tienen pensamientos transgénero, Dios debe haber permitido esos pensamientos, por lo tanto Dios aprueba que cambien de género. La verdad es mucho más simple: Dios permite el pecado en el mundo para poder vencerlo al morir por los pecadores, derrotarlo al levantarse de la tumba y perdonarlo a través de nuestra fe en el evangelio. El pecado está definitivamente en el mundo. Pero la existencia de pensamientos sobre el robo no significa que Dios apruebe el robo, y la existencia de pensamientos sobre el género no implica que Dios apruebe el transgenerismo.
A veces las personas quieren ser de otro sexo, o sienten que son de otro sexo, pero parte de amar a Dios es reconocer la realidad de que él nos hizo hombre y mujer, y no se equivocó. A veces tenemos dudas y pensamientos pecaminosos. Pero la existencia de pensamientos pecaminosos no significa que Dios haya hecho esos pensamientos, o que los apruebe. Más bien, la existencia del pecado nos remite al evangelio (Romanos 7:11-14 ).
Si el corazón del transgenerismo es la idea de que el género de una persona es distinto de su sexo, entonces mi amor por Dios me impide dirigirme a una persona con pronombres que expresan la opinión de que Dios se equivocó.
4). “Te amo lo suficiente como para decirte que el Dios que no comete errores te hizo, y te ama.” Parece que el movimiento transgénero está creciendo, aprovechándose de los adolescentes a los que no les gusta su cuerpo y desprecian cómo les hizo Dios. Los defensores de los transexuales hablan a menudo de lo común que es la autolesión en el movimiento transexual, y no es de extrañar. Es un movimiento que enseña a las personas que para amarse a sí mismas tienen que odiarse. Es una situación sin salida. Es como estar atrapado en un mal sueño.
Afortunadamente, la gente se despierta. Mi oración es que mi interlocutor despierte. Ninguna cantidad de pronombres preferidos cambiará realmente su sexo. A veces, la gente va a la guerra contra su cuerpo, pero lo más común es que la persona se despierte un día y abandone la lucha. Vivir como un chico no hará feliz a una chica, y vivir como una chica no hará feliz a un chico.
Mi mayor esperanza es que la persona se despierte, que aprenda a abrazarse a sí misma tal y como Dios la hizo.
Pero mi mayor temor es que en ese momento, cuando se despierten, sólo vean a su alrededor a adultos que bien lo sabían, pero que le siguieron el juego a esa ideología que alimentaba el odio a sí mismo y el ateísmo. Quiero que la persona a la que me dirijo se dé cuenta de que fueron los cristianos de su vida los que le amaron lo suficiente como para decirle que hay una verdad que no se puede definir ni alterar. Hay un hacedor de la verdad fuera de nosotros. La verdad es que fuimos hechos por Dios, y que Dios te ama, y quiere una relación contigo a través de Cristo.
Jesse Johnson es pastor de Immanuel Bible Church en Springfield, Virginia. Durante sus estudios en The Master’s Seminary, Jesse sirvió como pastor de evangelismo en Grace Community Church y coordinó la edición del libro de estudio Fundamentos de la Fe.