¿De qué Manera La Consejería Noutética Difiere de Otras Formas de Consejería Cristiana?

¿De qué Manera La Consejería Noutética Difiere de Otras Formas de Consejería Cristiana?
Por Jay E Adams

Mucho en la consejería pretende ser cristiano. Sin embargo, la mayor parte de la orientación que se hace por parte de los cristianos es una mezcla de sistemas de consejería incrédulos que han sido «saneadas» para que suene cristiana. No estoy diciendo que todos los que usan los sistemas de consejería paganos eclécticos lo hacen de mala fe, pero es muy claro que, incluso entre los mejores, la Biblia es “introducida” después de que la teoría y la práctica se han adoptado con el fin de hacer que de alguna manera se haga “cristiano” lo que se esta haciendo. Peor aún, en otros casos, la Biblia se entremezcla para que parezca cristiana. Incluso aquellos que honestamente creen que rociar algunos versículos de la Biblia de alguna manera santifica la consejería, en muchos casos, debe tener la conciencia tranquila al respecto. En algunas situaciones, sin embargo, puede haber aquellos que simplemente sabe tan poco de la Biblia, cómo interpretarla y aplicarla, que sinceramente creen que este proceso hace legitimo el nombre de “Consejería Cristiana.”

La Consejería verdaderamente cristiana (Consejería noutética, o la que está en línea con Consejeria noutética, pero no utiliza el nombre) tiene una base bíblica de principio a fin. Véase la respuesta a la pregunta anterior para más detalles. Lo que hace la diferencia, en lo fundamental, es si un sistema se basa en la promesa de que la Biblia tiene todas las respuestas para vivir como Dios manda. La Biblia enseña esto en pasajes tales como 2 Pedro 1:3, donde las promesas de Dios se dice que proporcionan justamente tal ayuda. Y, además, en 2 Timoteo 3:17, desde tres perspectivas distintas, Pablo dice que las Escrituras son suficientes para toda tarea a la que un anciano es llamado hacer. Lo que hace la diferencia entre los sistemas que se dicen cristianos y los que son verdaderamente, entonces, es si incluyen materiales extraños también. La Consejería cristiana, para justificar el nombre, debe afirmar (y en la práctica demostrar) la suficiencia de las Escrituras para la consejería.

Hay muchos que dicen que su orientación es cristiana y bíblica, pero la prueba se presenta en la evaluación de lo que realmente hacen cuando asesoran. La cuestión es si ellos incorporan o no otras creencias y prácticas. La Consejería noutética se basa totalmente en la Escritura. Otros sistemas, dicen serlo y no lo son. Al llegar al fin de examinar lo que la gente hace en la consejería, es bastante evidente que sus afirmaciones son falsas. Esa es la forma en que se diferencia de otros sistemas de orientación que dicen ser cristianos. Justifica la afirmación al nombre “cristiano” y al nombre “bíblico.”

Algunos de los que pretenden hacer consejería “bíblica” sólo utilizan la Biblia para apoyar lo que, previa inspección, resulta ser un sistema no-cristiano. Un buen ejemplo de esto es la escuela de los temperamentos, revivido por O. Hallesby y otros. Ellos tomaron esta idea sobre la forma de los médicos-filósofos griegos que creían que el cuerpo estaba regulado por las proporciones de los cuatro humores (líquidos o que tenían que ver con el temperamento) que se poseía. Los modernos defensores “cristianos” de este sistema conveniente omiten la base de fluidos para el sistema, propagando la teoría de los cuatro temperamentos y añaden versículos bíblicos o historias sobre las personalidades de los personajes bíblicos que utilizan para ilustrar su punto de vista.

Al hacer esto, la Biblia se convierte en un libro de ilustraciones del cual la gente de los temperamento toman materiales para “respaldar” sus creencias. Debido a que utilizan mucho la Biblia erróneamente interpretada y utilizada para fines para los que nunca fue su intención –lo que tienen que decir puede impresionar a los incautos como pareciendo muy cristiano. El hecho es, sin embargo, no hay nada fundamentalmente cristiano o bíblico acerca de la teoría del temperamento en absoluto. En efecto, llamarlo así es un engaño de la clase más grosera. Los cristianos tienen que ser mucho más exigentes, y no aceptar todo lo que dice ser cristiano como tal. A menos que el sistema es bíblico de principio a fin, no es cristiano.

Jay E Adams

Renacidos

Renacidos
¡Regocijémonos por este glorioso futuro que nos espera!

25 de abril de 2022

2 Corintios 5.14-21

¿A quién no le gusta lo nuevo, en especial cuando lo viejo es inservible? Piense en un automóvil o dispositivo electrónico que no se pueda reparar, y en cómo anhelamos tener uno nuevo. Pero incluso con la tecnología de hoy, tales reemplazos no pueden compararse con tener una vida nueva.

Todos nacemos con una naturaleza pecaminosa que nos aleja de Dios, esclaviza al pecado y condena al castigo eterno. Pero nuestro Padre celestial entró en nuestro mundo por medio de su Hijo para rescatarnos, y nos ofrece una naturaleza completamente nueva. Eso es lo que el Señor Jesús quiso decir cuando habló de nuestra necesidad de nacer de nuevo (Jn 3.1-7).

Cuando ponemos nuestra fe en el Señor Jesús como nuestro Salvador, el Espíritu Santo regenera nuestro espíritu y nos convertimos en criaturas nuevas en Cristo. La persona que éramos antes de ser salvos se ha ido para siempre; la nueva ha llegado y nunca se marchará.

El espíritu del creyente ha sido renovado, aunque el cuerpo físico sigue siendo el mismo. Pero cuando el Señor Jesús regrese, nuestros cuerpos también serán hechos nuevos, libres del pecado y de todas sus consecuencias debilitantes. ¡Regocijémonos por este glorioso futuro que nos espera!

Biblia en un año: 2 Reyes 10-12

“Escrito está también”

Lunes 25 Abril
(El diablo dijo a Jesús:) Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y… te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en piedra. Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.
Mateo 4:6-7
“Escrito está también”
Cuando Jesús fue tentado por Satanás en el desierto, el diablo le citó la Palabra de Dios: “Escrito está”, pero la citó de forma incompleta y fuera de contexto para incitar a Jesús a desobedecer a Dios. Jesús le respondió: “Escrito está también”, y citó con exactitud un nuevo texto de la Palabra de Dios. Entonces Satanás se rindió y se fue.

Hoy Satanás también trata de turbar a los cristianos que leen la Biblia de forma incompleta o superficial. Así, por ejemplo, citando la Palabra de Cristo: “Bienaventurados los pobres en espíritu” (Mateo 5:3-11), algunos dicen que el evangelio conduce al oscurantismo.

Si no tenemos en cuenta el contexto, podemos sacar falsas conclusiones. Por esta razón algunos verdaderos cristianos se angustian pensando que pueden perder la salvación. Esto sucede porque interpretan mal los textos dirigidos a personas que no tienen la vida divina, pero que dicen ser cristianos (Hebreos 6:4-6).

Cristianos, ¡no nos dejemos confundir! Si un texto bíblico aislado parece contradecir la enseñanza clara de los demás textos, pongámoslo en su contexto y pidamos a Dios que nos ayude a entenderlo. ¡Él lo hará! La Palabra de Dios forma un conjunto de textos coherentes entre sí y verdaderos (Salmo 19:9). Apoyémonos en lo que está firmemente establecido. ¡El Dios de verdad no se contradice! Leamos la Biblia atentamente, y si Satanás intenta confundirnos por medio de un “escrito está”, sigamos el ejemplo de Jesús y respondamos como él: ¡“Escrito está también”!

Isaías 37 – Marcos 1:21-45 – Salmo 48:9-14 – Proverbios 14:13-14

© Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
ediciones-biblicas.ch – labuena@semilla.ch