La tierra del anhelo – Lección 1

Aviva Nuestros Corazones

Serie: Elisabet: Cómo lidiar con la desilusión

La tierra del anhelo – Lección 1

¡Bienvenidas a nuestra serie Mujeres de la Biblia!

Estamos entusiasmadas de que hayas elegido hacer junto a nosotras este estudio de Elisabet: Cómo lidiar con la desilusión. Nuestro equipo ha estado orando por esta nueva temporada y estamos aquí para apoyarte en este trayecto de seis semanas que tenemos por delante. 

La historia de Elisabet, aunque breve, proporciona una excelente perspectiva de cómo hacer frente a la desilusión de una manera que honre al Señor. A través de años de infertilidad, Elisabet maneja su deseo insatisfecho de tener un hijo con una confianza y obediencia continua al Señor. Es posible que su vida no haya resultado como ella lo planeó, pero Dios le permitió jugar un papel fundamental en el desarrollo de Su historia redentora. 

El capítulo 1 del libro de Lucas describe el perfil de una mujer que sabía lo que era enfrentar la desilusión. Elisabet llegó a ser la madre de Juan el Bautista, no sin antes enfrentar décadas de infertilidad. Su historia tiene mucho que enseñarnos sobre la gracia de Dios al momento de enfrentar nuestras propias desilusiones.

En esta ocasión tengo la bendición de contar con un grupo maravilloso de hermanas. Acompáñame junto a Perla Montes, Myrna Ortíz y Sara Pérez en la primera semana de estudio sobre Elisabet. Entra al enlace y accede al video. 

Frases Resaltadas:

  • «La historia de Elisabet no siempre estuvo tan llena de alegrías. Su fe se forjó en el fuego de la desilusión, y ella tiene mucho que enseñarnos acerca de enfrentar nuestros propios contratiempos con esperanza y gracia».
  • «Un legado de fe, un matrimonio piadoso y una vida justa no protegieron a Elisabet de la desilusión».
  • «Es posible que hayas luchado con un anhelo insatisfecho durante décadas o simplemente desde que te despertaste esta mañana. En cualquier caso, recuerda que Dios está prestando atención. Él escucha tus anhelos. Toma esperanza en esto: los anhelos de Elisabet no fueron insignificantes. Eran el lienzo que Dios usó para pintar una magnífica obra maestra».

Profundiza más:

Semana Uno

Preguntas:

  • ¿Cuál ha sido la desilusión más grande que has enfrentado? 
  • ¿Cuál fue la emoción más difícil que salió de tu corazón con la cual tuviste que lidiar? 
  •  ¿Son las desilusiones circunstancias de «la vida» o consecuencias de mi pecado? 
  • ¿Alguna vez te has sentido tentada a creer que vivir una vida justa debe eximirte del dolor o la desilusión?

Recuerda:

Mi amada hermana, si hoy estás luchando con alguna desilusión, te animo a que puedas encontrar en el evangelio esperanza y gozo para tu alma. Quizá no recibas ese anhelo por el cual tanto oras, quizá de este lado de la gloria no tendrás ese «final feliz», pero si de algo puedes estar segura es que Dios está obrando en tu vida, en este instante, de muchas formas que no puedes ver. 

¡No te olvides de dejarnos tus preguntas y compartir tus fotos con las hermanas que estás haciendo este estudio! 

http://www.avivanuestroscorazones.com/estudios/elisabet-como-lidiar-con-la-desilusion/elisabet-semana-1-la-tierra-del-anhelo/

Características del Pecado 2/5

Serie: Características del Pecado

Iglesia Bautista Central Ocala

Ps. Ángel Xavier Peña

El pecado es una elección de situarnos en el lugar de Dios y esa es la peor desición que podemos tomar. El pecado nos alejará de la voluntad de Dios. No elijámos pecar, elijamos a Dios, obedezcamos a Dios no obedezcamos al pecado.

Si quieres experimentar la dicha y no ser culpable de pecado, debes número uno reconocer que has pecado y que sólo Cristo puede ayudarte, ya que el murió en la cruz y resucitó al tercer día para darnos perdón y número dos pídele que te salve, confiesa tus pecados a Dios y pide a Cristo que te salve. Gracia y Paz

Cómo caminar con Dios en tiempos de oscuridad

Cómo caminar con Dios en tiempos de oscuridad
Nadie va en busca de tiempos difíciles, pero parece que a algunos de nosotros nos encuentran con frecuencia.

Génesis 39

Ayer hablamos de la fe de José. Hoy veremos algunos principios que lo guiaron durante los momentos difíciles.

LOS TIEMPOS DE OSCURIDAD CONTINUARÁN HASTA QUE SE CUMPLA EL PLAN DE DIOS. El Señor quería preparar a José para salvar a su familia y a la nación de Egipto de la hambruna. Pero primero, Dios puso a José en el papel de sirviente, donde ganó credibilidad con los líderes egipcios. Luego, estuvo en la cárcel donde el Señor “le extendió su misericordia” (Gn 39.21), posicionándolo para interpretar el sueño de Faraón. A través de estas situaciones difíciles, José fue elegido para dirigir a Egipto y librar a la nación de la hambruna como Dios lo había planeado.

APRENDEMOS TANTO EN LA OSCURIDAD COMO EN LA LUZ. Además de descubrir la fidelidad de Dios, José aprendió a manejar posiciones altas y bajas, a huir de la tentación y a discernir la presencia de Dios.

LO QUE APRENDEMOS EN LA OSCURIDAD, DEBEMOS COMPARTIRLO EN LA LUZ. José no dejó que el encarcelamiento lo desanimara (Gn 40.1-23). De hecho, al interpretar los sueños de Faraón, compartió sin reservas su fe y el conocimiento que Dios le dio (Gn 41.15, 16).

Nadie va en busca de tiempos difíciles, pero parece que a algunos de nosotros nos encuentran con frecuencia. En vez de temerles, podemos confiar en Dios y acogernos a su plan, conscientes de que Él usa las pruebas para su gloria y nuestro bien.

Biblia en un año: 2 Reyes 16-17

¿Existen diferentes verdades?

Miércoles 27 Abril

No se dejó a sí mismo sin testimonio, haciendo bien, dándonos lluvias del cielo y tiempos fructíferos, llenando de sustento y de alegría nuestros corazones.

Hechos 14:17

Venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma.

Isaías 55:3

¿Existen diferentes verdades?

 – En el ámbito de la religión, cada uno tiene su propia verdad, por lo tanto, ¡no hay verdad sobre Dios! -dijo un joven.

El predicador le respondió: -¿Quiere decir que cada persona puede escoger lo que cree, y que no hay verdad absoluta? ¿Lo afirma?

 – ¡Eso es exactamente, y lo afirmo!

 – Pero, ¿no ve que hay una contradicción en lo que dice? ¡Usted afirma categóricamente algo y al mismo tiempo dice que no hay una verdad absoluta! Si no hay una verdad, no puede afirmar nada. En realidad, hay una verdad absoluta, y usted tiene que buscarla; es su responsabilidad. R.W.

Hay una única verdad sobre Dios, independientemente de las opiniones humanas sobre este tema. Esto no significa que debamos rechazar a los que piensan diferente a nosotros, sino que debemos buscar la verdad y creerla.

¿Cómo encontrar la verdad con respecto a Dios? Aceptando simplemente lo que Dios nos reveló, sin perdernos en reflexiones arduas. Basta con escuchar el testimonio que Dios dio de sí mismo. Él se reveló en la Biblia, y nos conviene leerla, porque es la Palabra de Dios, la verdad absoluta. También se reveló enviándonos a su Hijo Jesucristo, “el camino, y la verdad, y la vida” (Juan 14:6). La verdad de lo que Dios es nos sobrepasa totalmente. Incluso leyendo la Biblia solo podemos captar parcialmente lo que él es. Pero la verdad sigue siendo única, maravillosa: “Dios es luz”; “Dios es amor” (1 Juan 1:54:8).

Isaías 40 – Marcos 3 – Salmo 49:10-15 – Proverbios 14:17-18

© Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
ediciones-biblicas.ch – labuena@semilla.ch